Con tendencia anual positiva, los despachos de cemento se mantuvieron en junio
Se despacharon casi 815 mil toneladas. Representa una baja de menos de 1% en comparación con mayo y un incremento de 12% respecto de junio de 2024. El Índice Construya muestra recuperación.
El movimiento de este 2025 de los despachos de cemento es positivo en la comparación con el año anterior, que el fue el peor en más de una década. Los registros de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) muestran un aumento de 12,6% de los despachos acumulados que llegan a 4,8 millones de toneladas en los primeros seis meses del año. Aunque las cifras están lejos de los registros para el mismo período de 2020 a 2023.
En paralelo, el Índice Construya mostró signos positivos con una recuperación del 15,5% en el sexto mes del año.
En junio se despacharon 814.943 toneladas de cemento en el país, cifra que representa una baja de 0,9% respecto de los despachos del mes de mayo de este año y un incremento de 12% en la comparación con junio de 2024.
A lo largo de este 2025 se evidencia una recuperación del mercado del cemento, aunque los registros siguen bajos en la comparación con años anteriores. El Municipio de Olavarría emitió la semana pasada un informe de indicadores económicos que expone su preocupación por este comportamiento, que atribuyen a la reducción casi a cero de la obra pública nacional. Los impactos se evidencian en el movimiento económico local y también en las arcas municipales, desde donde se detalló un cierre semestral deficitario.
Construcción: aumento “muy gradual”
En junio el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una recuperación del 15,50% mensual desestacionalizada. En tanto, en la comparación interanual, registró una suba de 14,4%.
De esta forma, el acumulado de enero-junio de 2025 cerró 11,1% por encima del mismo período del año anterior.
“A medida que transcurre el año, se consolida un proceso de recuperación muy gradual de la demanda de insumos para obras residenciales. Y hacia adelante, las perspectivas sectoriales están sujetas a la continuidad del proceso de estabilización macroeconómico”, explicaron desde Construya.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.