Olavarría, con “puntaje ideal” en un ranking de transparencia fiscal en la Provincia
Se destaca junto con Azul y Saladillo en la Sección, también con 100 puntos sobre 100. Es un informe publicado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
Olavarría quedó en un lugar destacado en materia de transparencia fiscal, tras un ranking que impulsó una asociación tras el análisis de todos los distritos de la Provincia.
Se trata de un nuevo informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) que evaluó la transparencia fiscal de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.
El relevamiento, correspondiente al primer trimestre de 2025, clasificó a las comunas según la visibilidad y disponibilidad de sus presupuestos y su ejecución en los sitios web oficiales.
El estudio estableció cinco niveles de cumplimiento: estricto, alto, medio, bajo o regular y nulo. Según los resultados, 57 municipios lograron un nivel igual o superior a 75 puntos en el índice de transparencia, y entre ellos 49 alcanzaron el puntaje ideal de 100, lo que representa un 36,3% del total.
En ese grupo de cumplimiento estricto se destacan tres municipios de la Séptima Sección Electoral: Olavarría, con Maximiliano Wesner al frente; Azul, gobernado por Nelson Sombra y Saladillo, conducido por José Luis Salomón. Todos ellos alcanzaron la máxima puntuación en los indicadores establecidos por la entidad.
En el segundo nivel de alto cumplimiento —entre 75 y 99 puntos— no figura ningún distrito de la región. Más atrás, en el grupo de cumplimiento medio, con una puntuación de 70 sobre 100, aparecen Bolívar, Tapalqué y Veinticinco de Mayo. Aunque no llegan al nivel más alto, superan la media provincial y se ubican entre los mejor posicionados de esta franja.
En cambio, los municipios de General Alvear y Roque Pérez figuran en el grupo de bajo o regular cumplimiento, con 30 puntos cada uno. Ninguna comuna de la Séptima Sección se encuentra entre las que tienen un cumplimiento nulo, que son 23 en total.
El relevamiento de ASAP se realiza de manera semestral, en abril y octubre, y apunta a medir el grado de apertura de las cuentas públicas por parte de los gobiernos locales, así como la facilidad de acceso para el seguimiento de la información presupuestaria y fiscal.