PolíticaPortada

Cooperativas eléctricas, conceptos ajenos, alumbrado público y cobrabilidad

Alberto Miotti consideró “importante” que el alumbrado público se mantenga dentro de la factura de electricidad. Habló del tema con autoridades municipales. Controles de Nación: cada vez más usuarios sin subsidio.


En el marco de la conferencia que brindaron en Olavarría las autoridades de APEBA, se pronunciaron sobre la normativa emitida desde Nación acerca de la incorporación de “conceptos ajenos” a las facturas de servicio y el rechazo de la Provincia a tal decisión.

Allí el presidente del Consejo de Administración de Coopelectric, Alberto Miotti, resaltó la importancia de mantener el cobro del alumbrado público en la factura de electricidad y que no sea considerado un “concepto ajeno”.

Walter Valle, de la Usina de Tandil, respondió que el rol de las distribuidoras municipales en cuanto a las incorporaciones de cobros en las facturas es ser “agentes de percepción” de los cobros de tasas municipales, fondos provinciales y del IVA que recauda la Nación. “Nosotros no somos quiénes para decir qué tributo va y qué tributo no va” definió.

“Acá hay una pelea de jurisdicciones donde la Nación, la Provincia y los Municipios se tienen que poner de acuerdo y establecer entre los tres, o eventualmente, si no hay un acuerdo, la justicia, qué debemos hacer nosotros los distribuidores. Y, básicamente, lo único que hacemos es percibir de los usuarios y trasladar ese dinero, ya sea a la Nación, a la Provincia o al Municipio. Ese dinero no queda en la distribución” remarcó el tandilense.

APEBA y el acuerdo con CAMMESA: “no sabemos cómo vamos a hacer para cumplir con esa deuda”

Fondo Compensador

En cuanto al pronunciamiento del ministro Gabriel Katopodis sobre que peligra el Fondo de Compensaciones Tarifarias, Valle expresó que “permite que lo que se recauda se destine para solventar los mayores costos que tienen las cooperativas básicamente rurales. Inclusive en el caso de Olavarría, donde deberían realmente tener un reconocimiento por todos los costos que tienen cuando en realidad, lamentablemente, eso no está contemplado”.

Señaló que todos los usuarios de electricidad de la provincia pagan las mismas tarifas por el servicio, “pero obviamente, no todas las cooperativas tienen los mismos costos. Entonces, para eso está este mecanismo de Fondo Compensador”.

“Con el cuestionamiento de la Secretaría de Comercio y Industria de los tributos que están en las facturas, lo que se está cuestionando -sostiene la Provincia- es este Fondo Compensador. Si se elimina de la factura, implicaría que muchas cooperativas no podrían solventar los costos para la distribución de la energía. Ahí entiendo que es lo que apunta el ministro” dijo el miembro de APEBA.

Alumbrado público

Alberto Miotti advirtió que “se habla de concepto ajeno y la gente, a veces, tiene una confusión. Considera todo concepto ajeno, y, en realidad, desde la distribución, incluso en la Provincia, lo que se está debatiendo es si todo lo que la gente dice ´concepto ajeno´ lo son realmente. Y hay una diferencia, como el Fondo Compensador y el alumbrado público”.

A este último aspecto se refirió el titular de Coopelectric, quien contó que dialogó sobre el tema con autoridades municipales este miércoles. Puntualmente mencionó que habló “con el intendente interino y parte de su gabinete”. “Hablábamos de la importancia de que el alumbrado público permanezca en la factura, porque hace a la cobrabilidad” remarcó.

Advirtió “sabemos que en Olavarría la tasa de cobrabilidad de los servicios urbanos cayó con los aumentos. Si el alumbrado público también baja la cobrabilidad, se pone en riesgo el sostenimiento del servicio, porque lo tiene que pagar el Municipio”. En ese sentido subrayó más adelante que “el servicio de alumbrado público no es un tema de la cooperativa y del asociado; es del Municipio, que delegó en la cooperativa en el año 74 con una ordenanza (la 103 del 74) y desde ese momento está incluida en la factura, porque eso mejoró la cobrabilidad desde el 74. No es de ahora el problema de cobrabilidad”.

Miotti dijo “entonces yo creo que mantenerlo en la prestación del servicio eléctrico al alumbrado público, me parece que es importante. Y a eso también apunta el comunicado de la Provincia donde sostiene que no debería inmiscuirse la Nación en ese tipo de relaciones entre las tasas municipales”.

Subsidios: mayor control

Luis Álvarez, asesor técnico de la Federación APEBA, respondió ante la consulta sobre la quita de subsidios y su relación con el precio de la energía. “En el precio de la energía, el distribuidor no tiene nada que ver, ni siquiera la Provincia. El subsidio sobre el precio de la energía es una decisión nacional” indicó.

En ese marco, Valle añadió que “estamos viendo en el tema de la quita de subsidios que el Gobierno Nacional está haciendo mayores controles”. Informó que esos controles se efectúan sobre la segmentación de usuarios y se traducen en que cada vez hay más usuarios en el grupo de mayores ingresos, y por lo tanto, pierden los subsidios a la energía.

“Estamos notando -a nosotros nos llega una vez por mes los padrones directamente desde Nación a OCEBA que lo distribuye a las cooperativas- que hay cada vez más cantidad de usuarios en el segmento N1, con ingresos altos, que han perdido los subsidios. Básicamente por los controles cruzados que está haciendo Nación” dijo.

Explicó que “eso se traduce en que nosotros como distribuidores pagamos la energía más cara, que viene sin subsidios, y ese precio más caro que nosotros pagamos es pasado a tarifas por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, y el que determina qué valor nosotros cobramos. En ese pase, el distribuidor no tiene injerencia”.

Robo de cables en el servicio eléctrico: “no tenemos solución”