Auditoría: subrayan que la subsecretaría de Seguridad dependía directo al Intendente
Tras los dichos de Hilario Galli que la falta de funcionamiento de las cámaras era responsabilidad de la Subsecretaría de Seguridad, se recordó que en el organigrama anterior dependía de Ezequiel Galli. Enojos por “desligarse” de responsabilidades.
Luego de conocerse la situación con las cámaras de seguridad que “heredó” la gestión Wesner de la gestión Galli y los dichos del concejal y ex funcionario Hilario Galli sobre las responsabilidades de esa situación, se conoció que la Subsecretaría de Seguridad dependía directamente al Intendente.
Esto se dio luego de que el ex funcionario y actual legislador indique que la responsabilidad de todos estos movimientos era del funcionario a cargo, en ese momento el subsecretario de Seguridad municipal.
Con variado enojo, varios ex integrantes del gabinete de Ezequiel Galli plantearon que “hubo responsabilidades políticas” y que se intentó desligar de los hechos revelados por la auditoría presentada el 31 de diciembre pasado.
En el apartado de “Centro de Monitoreo” dicha auditoría expresa que Olavarría cuenta con 346 cámaras, y que en la ciudad hay 290, de las cuales hay 217 activas. “En la ciudad cabecera se ubican 290 y, de estas, hay 217 activas. Una investigación interna que involucró el relevamiento de equipos inalámbricos colocados en todo el Partido arrojó como resultado un total de 80 cámaras inactivas al inicio de la gestión”.
Esto contrasta con los dichos del concejal que señaló que estos señalamientos “corresponden al año 2024: está bueno hacerla todos los años, porque esto va a seguir pasando porque como todos saben, todos los componentes electrónicos no son eternos. Se desgastan, se rompen, se arreglan, en determinados periodos hay que cambiarlo por unos nuevos”.
La auditoría, de todas maneras, explicitó que había al menos 33 cámaras de seguridad en diferentes puntos del casco urbano de Olavarría que estaban fuera de funcionamiento y en algunos casos ni siquiera fueron energizadas. En 2024 se recuperaron 7 cámaras inactivas.
Otro punto es que, en las localidades, de 56 funcionaban 17 y en la mayoría de las que no funcionaban, faltaba infraestructura básica para que eso suceda: falta de tendido eléctrico; falta de antenas o de señal.
El propio Hilario Galli había indicado que por el cambio de organigrama él podía responder no como Jefe de Gabinete sino como Secretario de Gobierno, y que podía responder solo “a mis competencias que eran limitadas a mis subsecretarías”. De todas maneras, “por una cuestión política de diferencias me terminaba metiendo en cuestiones que no me correspondían como ya se ha sabido, hasta terminé poniendo mi oficina en el Hospital Municipal. Pero simplemente de manera de soporte y ayuda al resto de los secretarios, no con la figura de Jefe de Gabinete”.
De hecho, señaló que “todo salía de Seguridad” en torno a las cámaras: “hay muchas que van dejando de funcionar por diversas cuestiones. Como la que pasó en el barrio Matadero. Después hay otras que tienen que ver con cuestiones climáticas: todo eso salía de Seguridad. Entiendo que había un contrato de mantenimiento de las cámaras. Cuáles han sido las cámaras, no sé”.
Galli insistió en que muchas de las cuestiones sucedieron en 2024: “se han mezclado mucho de los temas, se nos han querido machacar errores de nuestra gestión y fueron cuestiones que pasaron el año pasado”.
“No es por deslindarse. Todas las gestiones van teniendo errores y deficiencias y uno va identificándolas y corrigiéndolas. En nuestra gestión ha habido errores, no esas solamente de la auditoría, pero al no haber sido en medio de una transición no se dieron a conocer sino que fueron procesos internos. Se han omitido procesos involuntariamente en el afán de hacer, se ha podido corregir, seguir y así son las Municipalidades” cerró el tema.