PolíticaPortada

Hilario Galli: “en nuestra gestión ha habido errores, no esos solamente de la auditoría”

El ex funcionario de la gestión de Ezequiel Galli y ahora concejal se defendió de algunos datos que aparecieron en la auditoría realizada por la gestión de Maximiliano Wesner. Planteó responsabilidades “específicas” sin líneas políticas en la gestión anterior.


Tras la publicación de una extensa auditoría desde la gestión Wesner planteando cómo fue recibida la comuna tras la gestión de Ezequiel Galli, el ex secretario de Gobierno y ahora concejal del Pro, Hilario Galli, se defendió y explicó algunas cuestiones que aparecieron en la auditoría que tienen que ver con el desarrollo de los 8 años de gobierno anterior. Intentó explicar la dinámica de la gestión Galli sobre las responsabilidades, dando cuenta de una falta de liderazgo político y que cada secretario o titular de dependencia debía dar cuenta de lo sucedido en sus áreas.

Lo hizo en diálogo con Claudia Bilbao en Desayuno con Noticias, por RadioM. En primera instancia, Galli valoró la auditoría ya que “siempre son buenas, sobre todo para cuando recién arranca una gestión de lo que fuere, no sólo municipal sino a cargo de una empresa, siempre es bueno auditar no sólo para corregir desvíos o errores, para saber dónde estamos parados”.

Para ahondar en su tesis, explicó que “el Municipio tiene un montón de áreas, en la cabeza uno tiene las más comunes o más nombradas, pero en realidad un Estado se ocupa de muchísimos temas. Poder auditar cada una de esas áreas…son 2600 empleados, como 140 direcciones. Poder saber cómo funcionan cada una de ellas es importantísimo”.

Y recordó: “Nosotros en 2015 también la hicimos. Si bien no nos demoramos un año, cada uno desde su espacio auditó lo que le correspondía. No generamos un documento, pero pudimos corregir cuestiones que estaban mal y esa es la forma que tiene para iniciar la gestión”.

En este sentido, dio cuenta de la diferencia entre Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Gobierno. Allí, se desligó solo “a mis competencias que eran limitadas a mis subsecretarías”. De todas maneras, “por una cuestión política de diferencias me terminaba metiendo en cuestiones que no me correspondían como ya se ha sabido, hasta terminé poniendo mi oficina en el Hospital Municipal. Pero simplemente de manera de soporte y ayuda al resto de los secretarios, no con la figura de Jefe de Gabinete”.

Aquí, ensayó una primera defensa sobre lo sucedido: “en todas las gestiones siempre hay errores, es una cuestión lógica por estar personas delante de las áreas. Es imposible plantear una gestión en la que no existan errores y en la que no existan ineficiencias. Por eso trabajamos todos los días. Es por esas cuestiones que se van perfeccionando las funciones de todas las áreas”.

En esta explicación ejemplificó con la situación de la Recaudación, más precisamente con la alícuota que se cobra a los Parques Eólicos que nunca se ajustó. “Esas son funciones específicas de Rentas, de la Secretaría de Hacienda. Y acá va más allá de las gestiones estatales, más allá de la política y que tienen que ver con las cuestiones dinámicas de los Municipios. Hay gestiones que van más allá de quien sea el Intendente, como la recaudación. Se basa específicamente en la Ordenanza Fiscal e Impositiva. Y quien se ocupa de llevar adelante todas las recaudaciones es Rentas y Hacienda. Y es la misma Directora y la misma Secretaria que tuvimos nosotros en referencia a Eugenia Bezzoni. Es decir, desligó al ex Intendente Galli y a la principal referencia política de su gestión y enfatizó en la Secretaría de Hacienda.

De hecho, deslizó que si fue Bezzoni la encargada de auditar su área “encontró un error propio, porque fue funcionaria de las dos gestiones. Si lo consideran que fue algo adrede, que me parecería muy grave, tendrían que tomar una sanción específica sobre los funcionarios que cumplieron ese rol. Pero no lo han considerado adrede” dijo.

Entre los tantísimos ejemplos, la periodista Bilbao consultó por las cámaras de seguridad que no funcionaban al momento de la asunción de Wesner. Allí, Hilario Galli explicó que “hay muchas que van dejando de funcionar por diversas cuestiones. Como la que pasó en el barrio Matadero. Después hay otras que tienen que ver con cuestiones climáticas: todo eso salía de Seguridad. Entiendo que había un contrato de mantenimiento de las cámaras. Cuáles han sido las cámaras, no sé”. Nuevamente, apuntó al responsable de área. De todas maneras, Hilario Galli señaló que muchas de estas situaciones “corresponden al año 2024: está bueno hacerla todos los años, porque esto va a seguir pasando porque como todos saben, todos los componentes electrónicos no son eternos. Se desgastan, se rompen, se arreglan, en determinados periodos hay que cambiarlo por unos nuevos”.

Sobre la aparatología adquirida en la gestión Galli que nunca fue entregada por parte del proveedor, el concejal admitió “no tener” una respuesta. “La parte de Compras de Salud dependía directamente del Hospital, de hecho tenían una oficina dentro del Hospital. Los procesos licitatorios incluso se desarrollaban ahí, por fuera del Palacio San Martín. Me enteré por la Auditoría” dijo. Nuevamente, dejó en claro que las responsabilidades políticas iban por fuera de la gestión.

 Misma situación con medidores que utilizaba, por ejemplo, el sindicato de Trabajadores Municipales y que se hacía cargo la comuna. En la auditoría se arrojó un saldo de 17 millones de pesos en luz que abonó el Municipio por la utilización del STMO: “Hay un montón de medidores, lo planteo no sólo de nuestra gestión sino de anteriores, que están a nombre del Municipio, de hecho el de la quinta está a nombre del Municipio porque el predio es del Municipio. Así como ese hay un montón de dependencias que tiene a nombre del Municipio” dijo Galli.

Sobre la situación en Catastro, con cuatro empleados despedidos por modificar datos del RAFAM para evitar cobro de tasas, “por lo que leí en la Auditoría comenzó a pasar en enero de 2024, por lo que es de esta gestión. De la misma forma que pasó esta irregularidad en Catastro que corrigieron a tiempo, en nuestro momento nos pasó algo del mismo tenor con dos personas en Bromatología con respecto al cobro del agua, que identificamos, hicimos un sumario, denuncia penal, se apartó a las personas. Nos pasó con el psicofísico del Hospital, con un cobro indebido. Es algo que lamentablemente sucede, y va por fuera de la gestión municipal, son errores de las personas que están dentro de la Municipalidad”.

Galli insistió en que muchas de las cuestiones sucedieron en 2024: “se han mezclado mucho de los temas, se nos han querido machacar errores de nuestra gestión y fueron cuestiones que pasaron el año pasado”.

“No es por deslindarse. Todas las gestiones van teniendo errores y deficiencias y uno va identificándolas y corrigiéndolas. En nuestra gestión ha habido errores, no esas solamente de la auditoría, pero al no haber sido en medio de una transición no se dieron a conocer sino que fueron procesos internos. Se han omitido procesos involuntariamente en el afán de hacer, se ha podido corregir, seguir y así son las Municipalidades” cerró el tema, para entrar en una jugosa entrevista con Claudia Bilbao.