PolíticaPortada

La juventud de Izquierda en Olavarría: retrato de una rebeldía que hoy espera

Con años de militancia en la ciudad, el Frente de Izquierda vive hoy “la falta de jóvenes”. La opinión de referentes del Partido Obrero. La juventud del PTS que “agita” la campaña local. La “bronca” canalizada en Milei.


Agustín Dal Poggetto // Especial para Central de Noticias 

 

El boleto estudiantil gratuito, la ola verde, el Nunca Más. Banderas asociadas históricamente al Frente de Izquierda, que los jóvenes supieron levantar en marchas y movilizaciones. Hoy ese lugar de referencia se corrió. La derecha convoca con otras consignas.

 

“Cuando hemos tenido procesos de organización y de lucha concreta por determinadas reivindicaciones, estuvieron ahí un montón de pibes” sostuvo Yessica Almeida, referente del Partido Obrero en Olavarría, que se refirió a la lucha por el boleto gratuito como “una bandera propia de los jóvenes”.

 

 

En conversación con Central de Noticias, Almeida confesó que “yo lo que no veo hoy es que la juventud esté peleando por sus propias reivindicaciones y eso un poco tiene que ver con nuestra falta de jóvenes en la agrupación”.

 

“No veo que en este momento los pibes y las pibas se estén organizando realmente por sus conquistas inmediatas o sus necesidades propias. Salvo lo que pasó en (la escuela) Normal con el tema de las ratas, que ahí sí se pusieron firmes y se plantaron, y al final el problema no sólo eran las ratas” manifestó.

 

La entrevista se desarrolló en el local del partido del Frente de Izquierda, ubicado a metros de la terminal de colectivos, sobre Sargento Cabral. En el frente del bunker, en la vereda, hay una imagen de Mariano Ferreyra, en homenaje al joven militante asesinado en una manifestación en 2010, en Buenos Aires.

 

 

La foto del local se completa con los padrones pegados en una de las paredes, carteles del partido, y una bandera grande colgada del techo, que hace de biombo o de telón, según la circunstancia. Contra la ventana, hay carteles en rechazo Milei acomodados sobre una mesa. Al lado, las banderas del FIT apoyadas contra la pared, a la espera de la próxima concentración. Junto a eso, una estantería con libros, folletos, un redoblante y una pila de remeras.

 

“La organización siempre cuesta. Estamos organizados en el Polo Obrero, en la Asamblea Feminista, y en el Frente Docente. No nos vamos a meter en un lugar en donde no tenemos un compañero que pueda tomar esa tarea. En este momento no tenemos un compañero orgánico que pueda tomar la tarea de la juventud” reconoció Yessica, quien con más de 30 años tomó la posta de la juventud para la charla.

 

La presencia juvenil en la Izquierda olavarriense siempre estuvo vinculada a la participación barrial, a la militancia universitaria y de terciarios, y a los movimientos sociales. Hoy se suman, pero “a cuentagotas” dijo Almeida. “Son los que asisten a alguna movilización o quienes concurren a los comedores o merenderos y son invitados por militantes del PO” agregó.

 

 

Durante la charla reconoció que hay una bronca instalada, y lo asoció a un “fenómeno individual” donde los jóvenes no ven la necesidad de unirse y organizarse.

 

“No hay una estructura que organiza a esos pibes a por un objetivo. Hoy la bronca que tienen se canaliza en el fanatismo al líder o al Mesías, que es terrible porque así no construís nada. La precarización total de la vida lleva a que fenómenos como Milei, con un manejo impresionante de las redes sociales, pueda llegar a un montón de pibes” expresó.

 

Y agregó que “esa desazón que sienten porque sus viejos se pueden quedar sin laburo, porque va a ser imposible tener una casa, porque no saben qué hacer con su vida. Eso lleva a que alguien que está gritando en un Tik Tok contra el Estado, que dice “afuera” con una motosierra, se hace llamar el león y ruge, represente un poco esa bronca”.

 

Almeida resaltó que hubo un momento en que esa bronca estuvo canalizada, y la Izquierda acompañó esos reclamos, “por ejemplo, con la Ola Verde” recordó, y subrayó que “no responsabilizo a los pibes. Es responsabilidad de todos los que hacemos política o de todos los que han venido gobernando y vaciando y precarizando que lleva a que demos espacio a fenómenos como lo que es Milei”.

 

La juventud que llega

La lista de la Izquierda en Olavarría la completan militantes del PTS. Central de Noticias dialogó con Delfina y Augusto, dos jóvenes olavarrienses de 22 y 23 años.

 

Ambos se organizan en la Universidad de La Plata. Delfina milita en “Tesis XI” en la Facultad de Psicología, y Augusto en “En Clave Roja”, en la de Trabajo Social. Los fines de semana, cuando no cursan, coordinan con otros compañeros para viajar a Olavarría y a localidades cercanas.

 

 

Egresados de las secundarias ENAPE y Fátima respectivamente, se sorprendieron de la cantidad de agrupaciones estudiantiles que abundan en la capital de la provincia. En ambas facultades el total se acerca a 10 organizaciones.  “Tenemos la posibilidad de traer a Olavarría la militancia que hacemos en La Plata. Creemos que tiene que existir una alternativa de Izquierda en todo el país” mencionó Augusto, sobre la llegada del PTS a la ciudad.

 

En las PASO los militantes del sector de Marcelo Ripoll se candidatearon para entrar al Consejo Escolar. Hoy, sus nombres también están en la lista del FIT-U como candidatos a consejeros, y comparten boleta con militantes del Partido Obrero. “Nosotros corremos la discusión de la pelea entre compañeros de frente, lo importante es que queremos construir una alternativa diferente” expresó Delfina, y sumó que ellos no han tenido diálogo con referentes del otro espacio.

 

La presencia del PTS en la ciudad aún es prematura, razón por el cual todavía no cuentan con espacio propio. Con mate de por medio, el reportaje se desarrolló en la casa de uno de ellos, previo a una reunión de la agrupación. Allí los jóvenes que renuevan, de alguna manera, la Izquierda en Olavarría, comentaron sobre las actividades que realizan cuando vienen.

 

“Hay distintas cosas que hacemos. La “agitación”, le llamamos nosotros, que es salir a volantear masivamente. Las charlas de uno a uno, que las hacemos en el parque o en los barrios. Además, estuvimos en facultades y en terciarios” comentó Delfina, quién resaltó que la intención es construir sindicatos docentes y agrupaciones estudiantiles independientes.

 

 

A pesar de la distancia que los separa de la ciudad en donde se candidatean, ambos sostuvieron que observan una “sensación de enojo” con los sectores de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, lo que hace surgir el “voto bronca” a Javier Milei.Es un voto más joven que indica cierto espíritu rebelde, de enojo, de decir “vamos con lo que es distinto. Vamos a votar a este tipo que está enojado. Yo también estoy enojado.” mencionaron.

 

A su vez agregaron que las ideas de Milei llegan dibujadas a un sector grande a la sociedad que las toma sin hacer un análisis, que es el que hacemos nosotros. Él plantea soluciones simples para problemas profundos y complejos. Muchos ven que el Estado hoy no está cumpliendo los derechos que tiene que cumplir así que dicen “salimos por otro lado” señalaron.

 

Antes de finalizar la entrevista y dar paso a la reunión, dejaron en claro la consigna que los motivó a volver su ciudad para militar la lista de Myriam Bregman: “Queremos que cuando las cosas se pudran y la gente se quiera organizar, tengan una referencia acá, para luchar por lo que hay que luchar”.