Información GeneralPortada

Con el resultado adverso en las PASO, Ezequiel Galli apuntó a mejorar el sistema de salud

El jefe comunal anunció que el secretario de Gobierno, Hilario Galli, trabajará desde el Hospital. Turnos, guardias e insumos, los ejes de intervención.


“Hay algo que va a quedar claro, que nosotros el mensaje de las urnas lo hemos escuchado y por eso estamos tomando decisiones” presentó el intendente Ezequiel Galli un anuncio y el análisis de una serie de medidas para mejorar el sistema de salud en Olavarría. Junto a los secretarios de Gobierno, Hilario Galli, y de Salud, Germán Caputo, brindó una conferencia de prensa en la Sala de Reuniones de la Dirección del Hospital Municipal.

 

El jefe comunal subrayó que “nuestra prioridad siempre fue la salud” para plantear que “a pesar de todo lo que hemos hecho en estos 8 años, vemos que todavía recogemos muchas demandas en cada una de las recorridas, las reuniones, las visitas, los encuentros que hacemos con los vecinos. Y como nuestra prioridad siempre es escuchar al vecino y la salud hemos tomado la decisión con el equipo de que alguien del Ejecutivo se siente en una oficina en el Hospital para trabajar en el día a día, colaborar y sumar al equipo de salud que tanto trabajo también tiene diariamente y poder de alguna manera reparar, corregir, las cuestiones que venimos recogiendo”.

 

De esa manera, informó que “Hilario (Galli) va a venirse al Hospital ´Héctor Cura´. Va a sentarse aquí en la oficina junto con Germán y con todo el equipo, para de alguna manera, trabajar sobre lo que tiene que ver con la gestión de turnos y lo que hemos recogido en la calle y como mensaje de la ciudadanía el 13 de agosto”.

 

Ezequiel Galli: “El sistema de salud hoy es uno de los reclamos más fuertes que hemos escuchado de la ciudadanía”.

 

El funcionario continuará en el cargo de Secretario de Gobierno, y su tarea en el Hospital será paralela para “aportar toda su experiencia en lo que tiene que ver con números. Él ya trabajó en el Hospital y nos parece importante reforzar el equipo en este momento” indicó el Intendente. Más adelante señaló que “va a estar más en el día a día para para colaborar con la demanda permanente, no solamente del vecino, sino también del personal del hospital, de todo lo que tiene que ver con el sistema de salud”.

 

Durante la conferencia, tanto el jefe comunal como los secretarios destacaron que los principales temas de intervención son el otorgamiento de turnos, la atención en las guardias y la compra de insumos y el mantenimiento de la aparatología, esto último complicado en virtud de los movimientos económicos del país. El titular de Gobierno definió que se hará “un gran análisis y diagnóstico en muy cortísimo plazo”.

 

En tanto, Ezequiel Galli aclaró además que no planea cambios de designación: “Germán Caputo seguirá siendo secretario de Salud”.

 

El Intendente, respondió que el resultado adverso en las PASO que obtuvo el oficialismo estuvo “probablemente” relacionado con el servicio de salud. Añadió que “estamos analizando un montón de cuestiones, no solo el Hospital. Cuando hablamos del Hospital en realidad es el sistema de salud. Tenemos 24 centros de APS, cuatro hospitales en total, creo que el sistema de salud hoy es uno de los reclamos más fuertes que hemos escuchado de la ciudadanía”.

 

“Estamos atendiendo a toda la ciudad prácticamente por mes” graficó Hilario Galli sobre la demanda que recibe el Hospital.

 

La urgencia: turnos

 

Consultado por la demanda “más urgente” el jefe comunal afirmó que se trata de la entrega de turnos. “Se están haciendo 400 cirugías por mes, se están haciendo cirugías muy complejas, se está respondiendo al 94% de la demanda del chatbot, pero bueno evidentemente hay mucho todavía por corregir y por sumar a este sistema de salud que lo hemos hecho crecer, lo hemos modernizado, se ha incorporado personal necesario en limpieza, en las guardias”. Por su lado, el secretario de Gobierno, remarcó que “en realidad nosotros estamos escuchando las demandas del sistema sanitario desde el primer día que entramos en la gestión. Por eso que renovamos toda la parte de Traumatología, estamos haciendo dos pabellones nuevos, aumentamos las camas. Son respuestas a demandas históricas que venía teniendo el sistema sanitario”.

 

Más adelante, Germán Caputo contó que ya está trabajando junto a Hilario Galli para “ver cómo podemos mejorar” el otorgamiento de turnos.

 

El Intendente reconoció que “estamos dando muchos turnos desde el chatbot y también tenemos mucha queja de mucha gente que no lo puede utilizar o que no puede acceder al turno. Y a esto lo voy a decir y no lo voy a decir como excusa: tenemos una gran complejidad a raíz de que IOMA y PAMI no están absorbiendo la demanda en las clínicas privadas. Uno de los puntos fuertes a trabajar es en reforzar esa oferta de turno. Tratar de lograr tener más cantidad de turnos, que no es fácil”.

 

Hizo hincapié en que el mismo personal de salud del sistema público recibe la demanda de “IOMA y PAMI, más carnet de condición 1, 2 y 3, más las obras sociales que también atendemos en el Hospital. En la guardia pediátrica ni hablar, que es la única de la ciudad, la única del Partido. Realmente lo hace complejo, por lo cual estamos evaluando distintas medidas a tomar a corto plazo”.

 

“Si hoy queremos comprar determinados insumos no tenemos el precio, no nos lo dan, no entregan”· planteó Caputo sobre uno de los problemas del sistema de salud.

 

Luego, Ezequiel Galli informó que “otro tema son las guardias, que también recogemos mucha demanda”.

 

Respecto de la atención, Hilario Galli informó que entre 2019 y 2023, la atención de los pacientes afiliados a PAMI aumentó 690% en el sistema municipal y la atención de afiliados a IOMA se incrementó en 380%. Señaló que su llegada a la sede de avenida Sarmiento busca aportar a un servicio que “en el día a día está con mucha tarea extra, por eso que viene también bien una cabeza con otra frescura, una mirada desde otro lado, para ver alternativas. Buscar alternativas a lo que ya se está haciendo, que es un montón”.

 

Para el secretario, “a la gran demanda que hemos ido atendiendo en cada uno de los puntos, se nos empezó a sumar estas mayores atenciones que se tienen y empiezan a generar problemas en el día a día. Problemas en la atención, problemas en cuestiones más micro que necesitan de una mirada o de una recorrida más exhaustiva”. Contrastó su posición para ese tipo de tareas con que “el equipo de salud está totalmente sobrepasado por la demanda por una cuestión lógica. Estamos atendiendo a toda la ciudad prácticamente por mes”.

 

Germán Caputo reiteró que en los pedidos de turnos del chatbot “respondemos el 94% de la consulta y hay un 6% que el desfasaje entre oferta y demanda es tan grande que a veces nos cuesta manejarlo. A ese 6% le ofrecemos que concurra al Hospital que se la da el turno. Hay lugares específicos como para que lo manejen, también desde dirección y las secretarías de cada uno de los servicios. Lo que pasa es, repito, el desfasaje oferta-demanda es muy grande. No hay recurso humano, porque uno quiere salir a contratar médicos y no tenemos”.

 

La economía, la inflación y los costos del sistema

 

Hilario Galli explicó que “en 2016, lo que el Ejecutivo destinaba a recursos de la salud (personal, insumos, equipamiento, distintas construcciones) estaba representado un 67% de lo que ingresaba en materia de coparticipación, en las distintas obras sociales y demás. Todo lo que cobraba el sistema de salud alcanzaba a cubrir nada más que un 67% de todo lo que se gastaba. Hoy estamos un 115% abajo”. Agregó que “la deuda que tenemos con IOMA hoy debe ser aproximadamente de 60 millones de pesos. Obviamente desactualizado porque hay valores que se nos deben desde hace un año. Por supuesto que nosotros vamos a estar mirando todos los números, negociando lo que haya que negociar, pero todo recurso que sea necesario aplicar al sistema de salud se va a aplicar”. Destacó que “la salud no se plantea como un gasto, sino que siempre es una inversión”.

 

El Intendente se refirió luego a que “hoy estamos a una semana de la devaluación fuerte que se hizo el 14 de agosto y uno empieza a ver las complejidades que genera en materia económica. Los recursos coparticipables siguen siendo menores a la curva de inflación que tenemos. Estamos hasta el mes de julio con un 91% de aumento de la coparticipación con un 114% de aumento en los gastos, por lo cual hay un desfasaje siempre importante. Pero bueno, es lo que nos toca afrontar. Lo vamos a afrontar con la experiencia que tenemos encima. Y con las ganas que tenemos también obviamente”.

 

Primer movimiento en el Ejecutivo tras las elecciones Primarias: el sistema de salud en la mira.

 

El doctor Caputo se expresó sobre el mismo aspecto: “hay otra gran complejidad ahora con esta devaluación: prácticamente no hay precios, los proveedores no entregan y hay que ir trabajando con toda eso en insumos y medicamentos. Si hoy queremos comprar determinados insumos no tenemos el precio, no nos lo dan, no entregan. Incluso la licitación ya fue ganada y el proveedor no la entrega porque no le cierra el número, y es una complicación legal y contable. Hilario va a ser una persona importante como para ir manejando este tema en el día a día”.

 

En ese sentido, informó que “el mamógrafo no funciona porque no tenemos el revelador, no lo podemos conseguir”.