Dengue: 10 recomendaciones para prevenirlo en casa
El Aedes aegypti es pequeño y se diferencia por ser de color oscuro con bandas blancas en todo su cuerpo.
Personal de la Dirección de Bromatología brindó recomendaciones de acciones a llevar a cabo para evitar a la enfermedad y explicaron cómo diferenciarlo de otros mosquitos.
El dengue se transmite a través de la picadura de mosquitos que se crían en nuestras casas, en lugares en los que se junta agua. El Aedes aegypti es pequeño y se diferencia por ser de color oscuro con bandas blancas en todo su cuerpo. Suele picar durante el día, aunque también tiene actividad nocturna.
Pone sus huevos en distintos recipientes y superficies con agua: floreros, tachos, baldes, botellas, neumáticos, recipientes con plantas en agua, agua acumulada sobre lonas, tanques de agua, bebederos de animales y aljibes. No pone huevos en charcos, lagunas, zanjas, pantanos, ríos ni arroyos.
Ante la sospecha de la presencia del mosquito Aedes aegypti, los vecinos de la comunidad pueden enviar una foto al mail de bromatología: bromatología@olavarria.gov.ar indicando número de teléfono y domicilio.
Cómo prevenirlo en nuestras casas
- Mantener con tapa los tanques y depósitos de agua.
- Evitar la acumulación de agua en el interior de baldes, piletas en desuso.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Descartar los recipientes vacíos que ya no usa.
- Evitar la acumulación de agua en techos, toldos y canaletas.
- Usar espirales eléctricos o tabletas insecticidas en el interior de las viviendas.
- Cambiar el agua de jarrones y floreros, al menos una vez por semana.
- Renovar periódicamente el agua de los bebederos de mascotas.
- Evitar juntar agua de lluvia o, en caso que esto resulte indispensable, no almacenarla por más de tres días, cepillando todo el recipiente antes de recoger agua nuevamente.
- No dejar recipientes sin tapar en el patio, no juntar chatarra y elementos en desuso.