TUVI: el Frente de Todos pedirá una sesión especial tras denunciar “irregularidades”
Es por el plan industrializado de 20 viviendas. Citarán para dicha sesión al secretario de Obras Públicas Julio Ferraro “con la misma figura normativa que una interpelación”.
En una extensa conferencia de prensa desarrollada este lunes en el Concejo Deliberante, concejales del interbloque del Frente de Todos pedirán una sesión especial tras denunciar “irregularidades” en el plan de viviendas TUVI en su línea industrializada. Además, citarán a Julio Ferraro de Obras Públicas “con la misma figura normativa que una interpelación”.
Hubo tres oradores: Mercedes Landívar, presidenta del interbloque, indicó que “nos ha llevado un tiempo largo y necesario para tomar esta decisión” en un “tema tan delicado por los proyectos de vida de las personas, ahorros de mucho tiempo de trabajo y porque queremos velar por los intereses de la comunidad”.
“Necesitábamos recolectar todos los elementos necesarios y agotar todas las vías administrativas necesarias para encontrarnos en la situación que nos encontramos”. En líneas generales, señalaron que encontraron “irregularidades formales, normativas y en el procedimiento de construcción” y que por ello pedirán una sesión especial donde presentarán proyectos vinculados al tema.
“Tuvimos la demanda de adjudicatarios que se presentaron en el interbloque con dudas y temores que la construcción de su casa no fuera una buena construcción. Los vecinos pasaban por la vereda de las obras y venían para acá a preguntar” dijo Maximiliano Wesner.
Landívar, de vuelta en este repaso, señaló que “le solicitamos al secretario de obras públicas una reunión en el hcd con todos los bloques políticos” sin respuesta a la fecha. También se asesoraron con un técnico “que nos explique qué estaba pasando y accedimos a un informe que nos mostró, llamativamente, muchas irregularidades”.
En este sentido, tanto Ubaldo García como Maximiliano Wesner “tomamos acercamiento al expediente de licitaciones y también nos encontramos muchas irregularidades”. Por esos días también repasaron “la situación de violencia que vivió un medio de comunicación a la hora de tomar imágenes por fuera de este plan de viviendas. Una situación violenta e intimidatoria”.
También indicaron “irregularidades con el procedimiento de adjudicación. No hubo recibo oficial después del depósito” y “después de un tiempo considerable llamaron a firmar un convenio, que no cumple con la ordenanza macro. Tiene que tener características de la vivienda y plazo de inicio y final de obra. Ninguno de estos dos puntos está en el convenio”.
La concejala mencionó que tras decir públicamente se habían reunido con el secretario Ferraro, “los adjudicatarios señalaron que no tuvieron chances de hablar con el funcionario. Tras hacerse público se subsanó el error, y los vecinos no quedaron conformes”.
Además, entre el largo listado de acciones que tomaron desde el interbloque “el 22 de abril nos presentamos en el área de Obras Públicas, en Mesa de Entrada, para poder tomar contacto con el inspector que estuviera a cargo. Se nos informó que no estaba, consultamos y el inspector que está a cargo hasta el 22 de abril, era el ingeniero Sierra”.
“La sumatoria de irregularidades encontradas además de agotar la vía administrativa y todos los canales de diálogo” hicieron que soliciten una sesión especial por las viviendas industrializadas.
Maximiliano Wesner, en tanto, criticó primeramente el sistema de licitación que “tuvo que poner en juego ahorros y hasta sacar préstamos para poder participar”. Desde su lugar, señalaron cuestiones “llamativas” en los antecedentes de la empresa constructora, y que “el titular de la empresa se dio de alta como empleador el mismo mes que ganó la licitación”. Dichos antecedentes serían “obras menores en comparación de este plan de vivienda”.
“Cuando pedimos información no está y cuando citamos a un funcionario no viene” agregó Wesner y confirmó que citarán a Ferraro a la misma sesión especial. El pedido será entregado este martes y luego la presidente Krivochen tendrá un plazo para decidir cuándo se realizará.
Juan Sánchez confirmó que “van a pedir informes de adjudicación y licitaciones” y teniendo en cuenta que lo firmado en el convenio no cumple con las “requisitorias específicas de la ordenanza en cuestión” pedirán “se suspenda la construcción durante 10 días para que el Municipio, Ferraro, o quien corresponda, garantice que las condiciones se están cumplimentando. Y si no es así, que se van a cumplimentar”.
Al detalle, pedirán paralizar la obra “10 días corridos” para que los adjudicatarios “puedan asistir con un profesional de parte para una evaluación”. Justamente, “hay una carta documento solicitando autorización de ingreso. A la fecha no tuvo respuesta”.
Un dato a tener en cuenta es que esta citación a Ferraro corre bajo “la misma figura normativa que una interpelación” por lo que habrá que ver qué sucede en la sesión teniendo en cuenta el Reglamento Interno y la Ley Orgánica de las Municipalidades.
Finalmente, desde el Frente de Todos indicaron que ese tipo de construcciones “Wood framing” son en realidad “viviendas de emergencia en todo el mundo. Si hay un huracán o un desastre natural, son viviendas que se construyen rápido y son por emergencias así. Acá se trata de un sistema que cubre el déficit habitacional pero encima se presume son de materiales de mala calidad, dicho por técnicos”.
Se insistió mucho en la cuestión de la calidad de los materiales: “es una licitación subvalorada, entendemos que hay licitaciones que son muy costosas, pero una cosa es eso y otra demasiado baja. De tan baja, para obtener rentabilidad, comiencen a bajar la calidad de los materiales” dijo Juan Sánchez para cerrar.