PolíticaPortada

Por mayoría se aprobó el Presupuesto 2022: duras críticas de la oposición y respuesta del oficialismo

Se prevén ingresos por 8.364 millones de pesos. El HCD trató el tema por cuatro horas. Viviendas, salud y desarrollo social fueron los ejes de análisis de los concejales.


Por mayoría se aprobó el Presupuesto 2022 de Olavarría en una sesión extraordinaria que se extendió por más de cuatro horas en la que se expresaron duras críticas de la oposición y hubo respuesta del oficialismo.

En líneas generales, se prevén ingresos por 8.364 millones de pesos y gastos por poco más de 7.000 millones. Viviendas, salud y desarrollo social fueron los ejes de análisis de los concejales.

Los bloques Juntos y UCR-Juntos sumaron los votos necesarios para la aprobación. El interbloque Frente de Todos y Ahora Olavarría votaron en negativo.

El primero en intervenir fue el concejal Juan Mujica del bloque Juntos quien presentó los principales lineamientos del proyecto del Ejecutivo. Repasó que de los 8.300 millones en total, 43% son ingresos tributarios y 52% ingresos no tributarios. Por el Derecho de Explotación de Canteras se prevén 1.672 millones, lo que representa 21% de los ingresos corrientes.

“Nos encontramos con un escenario que puede considerarse de pos pandemia en el cual Olavarría está poco a poco recuperando actividades culturales, sociales y económicas. Este presupuesto puede encontrar similitudes con el de 2019, más que con el de 2021” fueron algunas de las definiciones que dejó el vocero del oficialismo.

Se refirió en detalle a los gastos previstos en deportes y cultura, y también apuntó al área de Salud acerca de la que indicó que “se centró en atención pospandemia y con recursos para eventuales brote”.

Más adelante dio detalles de las obras públicas incluidas, la inversión en Seguridad y Protección Ciudadana y distintos aspectos del tema ambiental, con eje en la aplicación del programa GIRO.

Por el interbloque Frente de Todos intervinieron casi todos los concejales con análisis de distintos aspectos del Presupuesto 2022.

Ubaldo García fue el primero en tomar la palabra y dejó la definición que rigió el resto de las intervenciones de sus compañeros de bancada. “Es un presupuesto que tiene sin duda ajustes en algunas áreas, en otras no. Generalmente en las que más se requiere la presencia del Estado municipal es donde observamos ajustes significativos” dijo.

A continuación hizo un detallado repaso de los ingresos previstos y lo comparó con el presupuesto anterior para señalar que se proyectaron ingresos de 81% más en promedio. “En la confección de este presupuesto el Ejecutivo es optimista en el funcionamiento de la economía nacional, pero en declaraciones mediáticas es crítico en apoyar la reactivación económica” sostuvo García.

Luego avanzó en consideraciones acerca de las partidas de Salud, Desarrollo Económico y Obras Públicas.

Me quedo con que el Ejecutivo ha apostado a la economía nacional y provincial. Eso hace que tenga un conjunto de números equilibrados. Y no vamos a vivir la situación del año 2019 donde la sociedad Macri-Vidal-Galli llevó a toda la sociedad olavarriense a perder 354 millones de pesos” cerró.

Luego intervino la presidenta del interbloque, Mercedes Landívar, quien hizo hincapié en las erogaciones de la Secretaría de Desarrollo Humano. A su vez, cuestionó que la ordenanza 4541/20 que declaró la emergencia en violencia de género tiene numerosos artículos sin cumplir, los cuales enumeró.

La concejal Telma Cazot se refirió a los gastos dispuestos para las localidades de los que destacó que aumentaron en la comparación general con los presupuestos de 2019 y 2020. Gastón Sarachu señaló más adelante que “vemos desequilibrios muy marcados en ingresos y egresos en alumbrado, recolección de residuos y espacios verdes. Es una mala administración de los recursos”. Inés Creimer hizo hincapié en el área de Cultura y luego también expuso sobre los fondos destinados para atender violencia de género: “Galli se comprometió a hace dos casas por año para personas en situación de violencia de género” dijo para repasar lo actuado en 2020 y 2021 y cuestionó que “en 2022 no está contemplada la construcción de ninguna casa nueva”.

En tanto, Juan Sánchez definió que “es un presupuesto amarrete y conservador”. En cuanto a los programas de empleo municipales aseguró que “hay 5 centavos por cada mil pesos que se destinan”. Por último, Maximiliano Wesner afirmó que “se viene alejando el Ejecutivo del porcentaje histórico de inversión que se supo tener y han aumentado los gastos corrientes”. En este sentido, apuntó entre los temas a la construcción de viviendas del programa TUVI.

Luego intervino Celeste Aropuxet, de Ahora Olavarría, quien no ahorró en críticas. “Buscamos dos palabras para definir este presupuesto: impresentable e inaprobable. Una montaña de inconsistencias, los olavarrienses se merecen respeto” dijo.

Cuestionó el programa TUVI al sostener que el costo municipal es de poco más de dos millones de pesos por casa y los adjudicatarios terminan pagando cinco millones de pesos. “Estamos convirtiendo al Municipio en una financiera. Con las tierras quieren hacer un banco” dijo en un juego de palabras con el proyecto de creación de un banco de tierras planteado por la ahora secretaria del Concejo Margarita Arregui, cuando era concejal por el eseverrismo.

Por último fue el turno de Belén Vergel (UCR-Juntos): adelantó el voto positivo al tiempo que planteó una queja por el incumplimiento de una parte de la ordenanza que fijó un pesupuesto propio para las localidades, “no se ve aun el artículo 3°, que los vecinos propongan los destinos de ese fondo para obras pequeñas” pidió.

En este punto ya estaban planteadas las posiciones se evidenciaba que el voto mayoritario iba a dar la aprobación. No obstante, el presidente del bloque Juntos levantó la mano para responder críticas de la oposición.

Entre los temas a los que se refirió Martín Endere estuvo el programa TUVI: “escucho cuestionamientos, pero es el único programa de viviendas vigente. ¿Alguien ve algún cartel de obra de provincia y nación en materia habitacional? No vi ninguno” ironizó.

Los concejales de la oposición se sucedieron para volver a responderle. Arouxet, Wesner y Sarachu devolvieron observaciones sobre los dichos del oficialista. Sánchez además dejó una chicana: “respetamos la voluntad popular, de hecho votamos a la señora presidenta (por Cecilia Krivochen) y cada uno de los que salieron votados de nuestra lista está sentado acá. El que encabezó su lista no está sentado acá. ¿Eso no es mentirle al electorado?“.

Hubo un par de intervenciones más, pero inmediatamente la presidenta Krivochen dio por agotado el debate y llamó a votación. El Presupuesto 2022 fue aprobado. Habían pasado casi seis horas desde el inicio de la sesión: ¿fue la última del año? Hasta el momento parece que sí.