Información GeneralPortada

Vinci: “Si hay una sanción, debería ser penal en función de lo que genera este tipo de pintadas”

De esa manera se proclamó el olavarriense, quien fue detenido desaparecido durante la última dictadura cívico militar, en la jornada de reparación de los pañuelos de Abuelas y Madres de la Plaza de Mayo en el centro local. Galería de imágenes


En la tarde de este martes un importante número de personas, entre militantes, referentes políticos, de Derechos Humanos y comunidad en general tomó parte de la reparación y repintado de los pañuelos de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, que desde hace ya varios años se encuentran demarcados en la Plaza Coronel Olavarría. Fue a inicios de la presente semana cuando un grupo de personas realizó un ataque vandálico contra ellos, lo que despertó la desaprobación y repudio de numerosos sectores.

 

 

“Como expresamos en el comunicado, tenemos una profunda tristeza por lo que ha sucedido, porque esto significa un retroceso dentro de lo que es la vida democrática”, expresó ante los medios periodísticos presentes Carmelo Vinci, detenido desaparecido durante la última dictadura cívico militar y referente de la Comisión por la Memoria de Olavarría. “Creíamos que habíamos aprendido desde las organizaciones sociales y políticas a resolver los conflictos, pero lamentablemente vemos que ahora hay un grupo de militantes políticos que ha utilizado un método que creemos que es de mucha violencia y que han elegido mal al destinatario”, completó.

 

Inclusive ahondó en esa cuestión y puso el acento en que “las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo son reconocidas a nivel internacional, varias veces propuestas para ser embajadoras de la paz, me parece que no son el objetivo. Todas estas pintadas que estamos viendo la verdad que nos avergüenzan, de que grupos políticos no sepan resolver la situaciones que nos demanda la sociedad”, agregó.

 

 

“Hoy nos hemos juntados un grupo de organizaciones y compañeros para volver a reparar este daño que se hizo, y llamamos a la cordura de todos los sectores políticos”, continuó como antesala a la mención y reconocimiento de lo hecho por el intendente municipal Ezequiel Galli, quien a través de sus redes sociales repudió lo sucedido, catalogándolo como un “ataque cobarde e innecesario”. “Eso es una buena señal”, consideró y añadió que “esperemos que tenga el ascendiente suficiente sobre sus admiradores o sobre los que proyectan igual que él políticamente para que estas cosas no vuelvan a suceder más”.

 

A partir de lo sucedido, desde diversos sectores surgió la interrogante acerca de si existe la posibilidad de aplicar algún tipo de sanción contra los responsables y, en tal caso, cuál. “Personalmente a mí no me gustaría que se hiciera una causa solamente por ensuciar por el espacio público, desde los partidos políticos a lo largo de la historia siempre se han pintado paredones, pero nunca tan agresivos como en estas circunstancias”, inició su reflexión al respecto. “Lo que creo es que si acá se impone alguna causa, debería ser penal y debería ser en función de lo que genera este tipo de pintadas, que es violencia fundamentalmente”, agregó.

 

 

En la continuidad de su planteo recordó las publicaciones que se vienen dando, por ejemplo, cada 24 de marzo en las que “reivindican el terrorismo de estado, a Videla”, se quejó. Para concluir, además de lo que podría llegar a ser una suerte de servicio comunitario, consideró que “deberíamos ir un poquito más allá, de última a lo que genera en la comunidad y en las víctimas, que en Olavarría somos muchos y que siempre hemos demostrado tratar de resolver estas cuestiones por el lado de la justicia”, culminó a medida que recordaba los juicios de Monte Peloni I y II.

 

Por otra parte, vale dar cuenta que entre los presentes, se destacó la participación de jóvenes de distintas agrupaciones políticas y sociales. Antonieta Cazola militante de movimiento popular Nuestra América habló con Central de Noticias sobre su presencia en la jornada y aseguró que “milito desde muy chica ahora tengo 25 pero milito desde los 15 y me motivó la lucha de las Madres y de las Abuelas”.

“Creo que son un motor de lucha para todos nosotros y al ver esto me afectó mucho, porque tocan a referentes de toda mi lucha y militancia”, señaló y agregó: “estamos acá para ponerle el cuerpo como siempre y defender a las compañeras”.

 

Se los pudo ver también, entre otros, a integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria, a Carlos Genson -detenido desaparecido en la última dictadura militar, “Tachy” Iguerategui -histórica militante por los Derechos Humanos-, el subsecretario de Minería Bonaerense Federico Aguilera, el diputado bonaerense César Valicente, la concejala Mercedes Landívar, el titular de Anses local y candidato a concejal Maximiliano Wesner, entre otros.

 

[soliloquy id=”34143″]