PolíticaPortada

“En Olavarría se retrajo la economía en forma integral un 16%”

Lo señaló el secretario de Desarrollo Económico Municipal, Pablo Di Uono. El impacto de la suspensión de la obra pública nacional y los sectores productivos más afectados.


El secretario de Desarrollo Económico, Pablo Di Uono, se refirió al encuentro concretado el jueves por la tarde donde se compartieron distintos indicadores económicos sobre la actualidad del Partido. Resaltó que “en Olavarría se retrajo la economía en forma integral un 16%”.

La presentación fue encabezada por el intendente Maximiliano Wesner ante empresarios, instituciones, sindicatos, colegios profesionales y bancos públicos como privados. Durante la reunión se presentaron datos que dan cuenta del impacto negativo que la coyuntura macroeconómica nacional tiene en el plano local.

El indicador de retracción junto con el de los despidos, son los que más nos preocupan. Esa retracción económica que golpea a los distintos sectores productivos, desde diciembre de 2023 hasta la actualidad ha producido una de las consecuencias más graves que tienen este tipo de decisiones que son los despidos”, afirmó Di Uono en diálogo con Levantate por Radio Sapiens.

“Se produjeron 1500 despidos formalizados, puede llegar a haber muchos más de aquellos en donde no hay una formalidad”, agregó el secretario de Desarrollo Económico.

“Esa decisión macro de interrupción de la obra pública ha generado que sea un desencadenamiento a otros sectores en la reducción de ese movimiento económico en la ciudad. Se afecta el Transporte y la Logística, donde se retrasó un 19%; la Industria y el Servicio a la Industria, un 14%; el Comercio, un 14%, y por supuesto la Minería, más de un 23%”, detalló.

Asimismo, Di Uono consideró que la obra pública local o provincial “nunca va a llegar a alcanzar lo que es la demanda de una obra pública nacional. Olavarría tiene preparado un cordón minero y en función de eso se prepararon las empresas para brindar servicios a las dos grandes cementeras que tenemos en la ciudad, para sostener casi el 50% de demanda de la obra pública nacional”.

“La obra pública que el Municipio está tratando con mucho esfuerzo de generar, de sostener y mantener, es para poder mínimamente sostener la economía también de la ciudad”, resaltó.

Por último, Di Uono valoró que el Municipio “además de la preocupación, se están generando los encuentros, continuando el diálogo junto con ellos para poder generar las herramientas que son necesarias. Esta información que se genera justamente para empezar a plantear políticas que puedan generar a través de la información, del diálogo y del consenso con ellos, algún cambio”.