“Olavarría se tiene que sentir segura de que tiene un cuerpo de bomberos a la altura de las circunstancias”
Adrián Guevara, director de Defensa Civil habló con este medio sobre recomendaciones a la hora de calefaccionar nuestros hogares con la llegada del frío y la importancia de capacitarse previamente.
Danisa Jaime // @_jdanisa
Del staff de Central de Noticias
Durante los primeros meses del año desde Bomberos Voluntarios se realizaron 538 salidas por incendios en la ciudad. Específicamente, en lo que respecta a incendios de viviendas se realizaron 20 salidas, incluso dos de gravedad se produjeron durante esta última semana.
Central de Noticias dialogó con Adrián Guevara, director de Defensa Civil quien manifestó sorpresa “en lo que va del mes de mayo por la ocurrencia de servicios que tienen que ver con incendios de viviendas”.

“A partir del día domingo tuvimos uno de los primeros incendios de lo que sería el mes. El lunes tuvimos dos incendios graves donde las pérdidas fueron muy importantes en cuanto a los daños ocasionados en dos viviendas y el martes también tuvimos un incendio estructural” explicó.
En relación a esto último, Guevara contó que “empezamos en esa época del año donde este tipo de incendios son recurrentes en función a las bajas de temperaturas y a la necesidad que tiene la gente de calefaccionarse. A lo mejor no se presta atención a ciertas cuestiones que tienen que ver con el uso de algunos artefactos y que cada uno de ellos tiene sus pormenores”.
Sobre los dos incendios de gravedad, el director de Defensa Civil explicó que “si bien nosotros no somos peritos se supuso que fueron por fallas de las instalaciones porque no tenemos ningún tipo de comunicado o manifestación de los propietarios de las viviendas que realizan algún acto como para que tome fuego la vivienda, así que seguramente ha sido algún desperfecto eléctrico”.
Guevara explicó que en cuanto a estadísticas, “de cada 10 incendios, 8 son por problemas eléctricos. Son una situación que se ve generada a raíz de la falta de mantenimiento o la falta de protecciones que tienen que ver con llaves térmicas y disyuntores en la vivienda”.
“Al día de hoy vamos por el servicio número 538 en 5 meses. En lo que se refiere a incendios de vivienda estructurales, vamos 20 salidas este poquito periodo” resaltó Guevara.
Cifras alarmantes
Ante el frío y la necesidad de calefaccionar los hogares, desde Bomberos Voluntarios se encuentran en alerta y buscan la necesidad constante de la prevención y difusión de información para evitar riesgos.

“Tenemos un promedio de 70 servicios que tienen que ver con incendios de vivienda, es decir, todos los años se prenden fuego 70 viviendas. Es un número muy importante que si bien ha habido años que se ha visto disminuido ese promedio, ha habido otros años que ha superado ampliamente ese número, entonces el promedio es 70 y estamos teniendo en cuenta que vamos teniendo 20 incendios de viviendas a la fecha” remarcó Guevara.
“Es fundamental que a través de los medios de comunicación, podamos llegar a toda la comunidad a hacer este tipo de difusión, campañas preventivas como para evitar todo este tipo de situaciones”.
Y agregó : “apostamos a la prevención, apostamos a las capacitaciones, apostamos a tener un seguimiento desde los distintos niveles educativos desde las distintas posibilidades que nosotros tenemos para poder llegar en todas las charlas, en todos los cursos de prevención de incendios. Nosotros decimos que el mejor servicio que tenemos desde el cuartel es poder llegar antes, y por eso es que hacemos todo esto”.
Asimismo, indicó que “cuando uno va a un incendio declarado en una vivienda, no solamente uno pierde la parte material sino que pierde toda una vida, porque el incendio se lleva recuerdos, fotos, vivencias y la verdad que es tristísimo ver cómo una persona o una familia pierde absolutamente todo”.
Sobre las charlas, Guevara expresó que “tenemos una respuesta muy linda de la gente donde realmente se ve que tienen ganas de aprender, que están preocupadas y que les prestan atención a todo lo que uno dice en cómo prevenir los incendios en el hogar”.
Recomendaciones para prevenir incendios en hogares
El director de Defensa Civil resaltó que “hay que prestarle atención a todos los sistemas que nosotros utilizamos para calefaccionarnos, ya sea sistemas eléctricos, sistemas que tienen que ver con la utilización del gas y aquellos que utilizan la leña como elemento para calefaccionarse”.
“Cada uno de ellos tiene sus cuestiones. Siempre antes de encender un artefacto tiene que ser revisado por algún especialista, algún gasista matriculado, algún electricista matriculado, que entienda de que las instalaciones se pueden resentir con el paso del tiempo y que para cada una de ellas hay una forma adecuada de trabajo antes de encender los equipos” indicó Guevara.
Guevara ejemplificó: “Si un calefactor, por ejemplo, está quemando mal porque tiene suciedad, porque la rejilla de ventilación está tapada y demás es peligrosísimo porque no solamente tiene que ver con cuestiones de incendio, sino que tiene que ver con cuestiones que emanan monóxido de carbono que sabemos que es un gas totalmente tóxico que no se ve, no se siente, uno no lo puede percibir en el ambiente y sin embargo ante la presencia nos estamos intoxicando y eso es totalmente letal”.
En relación a esto último, mencionó que “ante la aparición de los primeros síntomas, como somnolencia, dolores de cabeza, puede tener náuseas, vómitos, zumbidos en el oído, decaimiento general donde uno puede percibir que algo raro está pasando, enseguida pedir auxilio, enseguida ponerse en un lugar donde uno pueda respirar aire puro, abrir ventanas, abrir puertas, que la casa se ventile por más que se enfríe”.
Asimismo, Guevara explicó que “no se debe poner ropa arriba de los calefactores para que se seque, nada de utilizar el horno para calefaccionarse o las hornallas, eso consume el oxígeno del ambiente y también es perjudicial”.
“Cuidado con los escapes de gas, cuidado con las garrafas que no estén dentro del interior de la vivienda porque puede haber alguna pérdida y eso también es letal. Hay que capacitarse, entender cómo funciona cada cosa, a no ser negligentes en alguna situación, a evitar accidentes porque realmente las consecuencias son bastante graves en cuanto a lo material y ni hablar si tenemos problemas que tengan que ver con la salud o la vida de las personas” subrayó.
Por último, mencionó las rejillas de ventilación: “uno a veces en esta época tapa absolutamente todos los orificios de la vivienda como para que el calor no se escape, pero eso también es una trampa mortal porque no permite que el aire limpio y puro pueda ingresar a la vivienda que es lo que nos mantiene vivos”.
- ¿El cuerpo de Bomberos Voluntarios está preparado ante cualquier eventualidad en la ciudad?
En Olavarría estamos considerados como uno de los mejores cuerpos de bomberos de la provincia de Buenos Aires, un poco en función no solamente del recurso material, sino del recurso humano, el grado de capacitación y el grado de involucramiento que tiene cada uno de los efectivos que pertenece al cuerpo, desde el Jefe comandante Ferreira, hasta el bombero nuevo que ingresó.
Estamos todos preparados y todos dispuestos como para poder hacerle frente a cualquier situación que nos demanda la comunidad. Obviamente que siempre las necesidades en cuanto a la parte económica van a surgir, porque como todo, la seguridad va avanzando y a lo mejor los equipos uno también los tiene que ir renovando. Hoy por hoy podemos decir que la comunidad de Olavarría se tiene que sentir segura que tiene un cuerpo de bomberos a la altura de las circunstancias.
Esto es un trabajo del día a día. Desde que uno entra al cuartel tenemos capacitaciones que son semanales con dos o tres horas de instrucción en forma semanal, nos preparamos continuamente, tenemos los equipos, las herramientas, las autobombas y tenemos estas ganas de llegar, pero tenemos ganas de llegar antes.
Si ocurriese algún evento fortuito que nos convoque a tener que estar presente en la calle, estamos preparados. Somos 154 bomberos en la institución, contando el cuartel central, más los tres destacamentos, Loma Negra, Sierras Bayas e Hinojo.
No todos estamos en el mismo momento y eso nos garantiza que nosotros permanentemente tengamos una guardia operativa que no tarda más de 30 segundos, que es lo que uno tarda en ponerse el equipo de protección y subirse a la autobomba para salir la primera dotación a la calle.
Está garantizado el servicio durante los 365 días del año, los días feriados, a la noche que tenemos guardias obligatorias nocturnas para poder hacer frente a cualquier situación.