El municipio impulsó compras comunitarias para emprendedoras textiles
La coordinadora del área de Economía Popular, Solange Rivarola Vales, destacó la iniciativa que pretende extenderse a otros rubros. La importancia del Registro de Emprendedores.
En las últimas horas, el municipio realizó la entrega de insumos a emprendedoras del rubro textil, en el marco del proyecto de compras colectivas, que permite a pequeños y medianos productores alcanzar un volumen importante de materia prima pudiendo, de esta manera, abaratar costos y mejorar el valor final de sus productos.
La responsable del área de coordinación de Economía Popular, Solange Rivarola Vales, habló con el programa Levantate por Radio Sapiens (FM 102.7) y explicó el origen de la iniciativa.
Resaltó que la propuesta de compras colectivas surge de los resultados arrojados por el Registro de Emprendedores y Trabajadores de la Economía Popular, lanzado hace un año por el municipio, y que mostró que el rubro textil era el que tenía mayor cantidad de trabajadoras (el 92% compuesto por mujeres).
“En diciembre empezamos con reuniones y coincidían en que los insumos están muy caros por lo que no llegan a hacer una compra grande, dado que necesitan una determinada cantidad de dinero”, señaló la coordinadora.

Por otra parte, analizó el impacto de este trabajo en la economía diaria de estas trabajadoras y explicó que “muchas tienen un trabajo en relación de dependencia y el de los textiles es un complemento, pero manifiestan la intención de dedicarse de lleno a su emprendimiento. Para otras, es su principal ingreso”.
Rivarola Vales aclaró que el registro está en permanente elaboración y no tiene un fin de “controlar a los emprendedores” sino de reunir información para el diseño de políticas públicas. “En este momento tenemos 308 registros pero todavía hay muchas personas que no conocen la existencia de esta herramienta”.
La coordinadora resaltó que la idea es extender la experiencia de compras colectivas a otros rubros.
Planificación y gestión
Rivarola Vales focalizó también en las distintas propuestas que ofrecen desde el municipio para los emprendedores a raíz de detectar diferentes necesidades e inquietudes.
“En este momento está sucediendo un taller de gestión, donde se abordan cuestiones que tienen que ver con la planificación, con la gestión, con los costos. Un gran problema muy común a todos los rubros es qué precio le pongo al producto”, indicó.
“Notamos que falta mucha planificación y gestión. Tenemos un espacio de asistencias técnicas, cualquier persona puede venir a la oficina (Moreno 2765) y nos sentamos a pensar cosas puntuales que necesiten saber. Es un espacio que está en permanente disposición”, aclaró.
Por último, adelantó que “estamos pensando en una política de financiamiento con créditos, hay una partida presupuestaria que se está analizando, en qué cantidad de cuotas se va a devolver el dinero, y obviamente con un interés más bajo de lo que habilita siempre el mercado”.
Cocina comunitaria
La coordinadora del área de Economía Popular, indicó que a través de la firma de un convenio con la Asociación Mutual Carlos Alberto Moreno, se puso a disposición una cocina totalmente equipada que podrá ser utilizada por pequeños emprendimientos gastronómicos que no cuenten con un espacio apropiado para realizar sus productos.
“Es para aquellas personas que se dediquen a elaborar alimentos y no cuenten aún con la posibilidad de habilitar su cocina domiciliaria. En Olavarría contamos con habilitaciones de ese tipo y hay que cumplir con ciertos requisitos que la persona a veces no tiene el capital para hacer la inversión”, explicó.
Entonces, se ofrece la posibilidad “de que esa persona tenga un lugar donde ir a cocinar su producción para después venderla y que sea pasajero, que esté un tiempo mientras pueda ir habilitando su cocina”.