Información GeneralPortada

Cómo fueron las gestiones para que graduados de Salud puedan ejercer en otros países

El responsable de Relaciones Internacionales de la Facultad de Salud explicó los pasos dados para que los graduados que vivan en Australia, Canadá, Inglaterra o Estados Unidos puedan iniciar el trámite de homologación.


Luego de la gestión de la Facultad de Ciencias de la Salud, los graduados de medicina podrán ejercer su profesión en países como Australia, Estados Unidos, Inglaterra y Canadá, tras el trámite correspondiente de homologación.

El no docente y responsable de Relaciones Internacionales de la casa de altos estudios, Mauricio García, habló con Levantate por Radio Sapiens (102.7) y detalló las gestiones llevadas adelante.

La iniciativa se tomó motivada por la inquietud de tres graduados que están residiendo en Australia y manifestaron “la imposibilidad después de haber decidido residir allá, de que no podían ejercer su profesión”, indicó.

“A partir de ahí, comenzamos hace aproximadamente 2 años en conjunto con la Secretaría General también de la Facultad de Ciencias de la Salud, con el área de relaciones internacionales del rectorado, las gestiones”, señaló Mauricio García y explicó que “tanto en Australia como Estados Unidos, como Inglaterra, como los países anglosajones, antes de que una persona ejecute el trámite para homologar su título y poder ejercer la profesión, tienen un paso previo que es que esa institución que le emitió el título tenga que estar en un índice de instituciones”.

Para que la Facultad de Ciencias de Salud pueda estar en ese índice, debió ser aprobada por la Educational Commission for Foreign Medical Graduates – ECFMG. “Este organismo se encarga de evaluar, pedir documentación, hacer preguntas, indagar para corroborar que esa institución tiene la idoneidad académica y profesional, y que realmente es de calidad para ejercer la posibilidad de dar un título”, detalló García.

Finalmente, “hace poco tiempo nos comunicaron que la Facultad de Ciencias de la Salud, específicamente en medicina, había sido aprobada y hoy es una de las instituciones que existe en ese índice, por lo cual los graduados de nuestra facultad que estén viviendo en Australia, Canadá, Inglaterra o Estados Unidos van a poder iniciar el trámite de homologación”.

Esto es el paso previo a la decisión de iniciar un trámite de homologación: “después cada país establece qué normativas propone para que un título profesional se convalide o revalide”.

“Esto tiene que ver también con las políticas exteriores y con las políticas de Estado. Es decir, por ejemplo, Argentina firma un convenio recíproco con X país, entonces los profesionales que vengan solo con hacer un trámite, en la Secretaría de Políticas Universitarias, se firma, se presenta documentación y automáticamente están habilitados. Otros países con los cuales no se ha desarrollado una política de cooperación en este nivel tienen que hacer reválidas”, concluyó.