Federico Aguilera: “Se pudo cerrar una rendición saneada económica y financieramente”
En el Concejo Deliberante se inició el debate de la Rendición de Cuentas 2024 y la bancada oficialista abrió los discursos. “El saneamiento económico del Municipio fue un común denominador durante todo el ejercicio” dijo.
El Concejo Deliberante de Olavarría inició su actividad este jueves con el debate de la Rendición de Cuentas 2024. La presentación del expediente estuvo a cargo del presidente del bloque oficialista, Federico Aguilera, quien expuso no solo los principales números de la gestión financiera del año pasado, sino que hizo hincapié en el contexto macroeconómico en que se desarrolló.
En ese sentido, en el inicio de su discurso, el concejal de Unión por la Patria manifestó su intención de describir “un análisis general de las principales variables macro que afectaron los recursos de Olavarría con crisis productivas, industriales y de recaudación; y donde a pesar de eso, y por la eficiencia en el manejo de los recursos se pudo cerrar una rendición saneada económica y financieramente”.
Detalló el contexto adverso durante 2024 para el desempeño del sector minero local –“ligado a la obra pública” dijo- que redundó en la caída de los ingresos municipales por el Derecho de Explotación de Canteras. Citó para argumentar “la decisión del Gobierno Nacional de detener en su totalidad la obra pública que sufrió un recorte de 76% en términos reales y provincias como La Pampa tuvieron recorte de más de 90% en obra pública nacional”. Más adelante se refirió a los datos oficiales de bajas de la construcción y del PBI. “Estas caídas generaron que la actividad industrial se vea afectada en puestos de trabajo y en recaudación municipal principalmente en explotación de canteras y coparticipación” subrayó sobre el impacto local.
Continuó con la enumeración de los principales datos de la Rendición de Cuentas del año pasado del Municipio. Los ingresos anuales llegaron a 74.784 millones pesos, mientras que el cálculo de recursos original era de 41.091 millones. Señaló que “la pérdida de recaudación del Derecho de Explotación de Canteras fue equivalente a una pérdida de 26% anual en cemento y en piedra granítica 34% en términos anuales con respecto a 2023”.
En cuanto a los gastos, informó que en personal la erogación llegó a 56% de los gastos corrientes, “se logró recomponer la paritaria atrasada de 2023” dijo para agregar que “la recomposición salarial y paritaria fue por encima de la inflación en 2024”.
“El saneamiento económico del Municipio fue un común denominador durante todo el ejercicio” sostuvo Aguilera para recordar que la gestión de Maximiliano Wesner comenzó con un “déficit heredado” de 3.100 millones de pesos y con un “déficit oculto”, a partir de lo que se “se trabajó en el análisis de los gastos corrientes”. El concejal puntualizó las principales reducciones de los gastos: 23% menos en gestión de residuos sólidos urbanos desde junio 2024, 32% menos por mantenimiento de Loma de Paz, 29% menos por alumbrado público. A ello añadió que se logró que más proveedores municipales se presenten a las licitaciones y concursos de precios “para aumentar oferta y permitió bajar los costos de contrataciones”.
Hizo hincapié en la intención de manejar con “eficiencia” los recursos municipales para subrayar que “durante todo el año se trabajó en aumentar la recaudación”. Luego ejemplificó en qué aspectos se logró, entre ello se refirió a las mejoras en la fiscalización.
Asimismo, sobre el cierre de su alocución, el concejal remarcó que “se trabaja para recuperar la capacidad en obras propias del municipio que la última administración le quitó progresivamente a Olavarría”.
En el último tramo de su intervención, Federico Aguilera se refirió a los hechos imprevistos relacionados con las condiciones del clima que derivaron en mayor demanda de intervención municipal tanto en asistencia a vecinos como en obras públicas.
“Ha sido un año complejo. Remarcamos que esta rendición de cuentas se presentó en un contexto tan complejo de caída de los ingresos, en un contexto inflacionario de aumento de los egresos. Refleja a las claras los valores de austeridad y responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas de los vecinos de Olavarría, con una mirada nueva sobre todo el partido, desde afuera hacia adentro como lo señala siempre el señor Intendente. Saldando deudas históricas y con una gestión sumamente austera que permitió equilibrar las cuentas de Olavarría que, de continuar como venían dejarían en un estado crítico a la ciudad, y un estado de cesación de pagos” definió el presidente de Unión por la Patria.
El debate continuó con la intervención de los concejales opositores.