PolíticaPortada

La Lista Verde inauguró su local y confirmó que buscará participar de las elecciones de Coopelectric

Realizaron duras críticas a la actual gestión cooperativa. Cuestionaron la deuda millonaria con CAMMESA y reclamaron auditorías externas. Señalaron que el único servicio sin déficit es el de servicio eléctrico. El resto, todos deficitarios.


Con la mira puesta en las elecciones de Coopelectric que se realizarían en la segunda mitad del año, los referentes de la Lista Verde inauguraron un local en la calle Chacabuco al 2700 para difundir sus propuestas y plantear una alternativa a la actual conducción de la cooperativa.

Durante la presentación, César García, Nicolás Leal, Daniel Román y Eva Cura expusieron su visión crítica sobre el presente financiero y administrativo de Coopelectric. El principal eje de los cuestionamientos fue la deuda acumulada con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), que según detallaron supera los 20.000 millones de pesos y se arrastra desde hace 15 meses.

García aseguró que, pese a los altos niveles de cobrabilidad en Olavarría —con ingresos mensuales de 1.300 millones de pesos—, solo 50 se destinan a salarios, lo que evidencia, según dijo, un “manejo poco transparente de los fondos”. Además, afirmó que la deuda fue “financiada con aval del gobierno provincial y municipal”, y sostuvo que Coopelectric aplicó una “bicicleta financiera” al abonar solo el 25% del total gracias a condonaciones previas.

También se cuestionó el modelo de empresa multiservicios. Los dirigentes señalaron que el único servicio que da superávit es el de energía eléctrica, mientras que Obras Sanitarias, Infracom y el servicio de sepelios operan con déficit. “Fracasó el modelo de la empresa multiservicios”, sentenciaron.

Nicolás Leal recordó el pedido presentado en febrero ante el Concejo Deliberante para que se realice una auditoría externa. Aseguró que, más allá del respaldo de algunos concejales como Matrella, González y Petehs, el expediente fue derivado a la Comisión de Infraestructura, lo que hace prever que no prosperará.

Por su parte, Eva Cura llamó a los vecinos a seguir exponiendo sus reclamos durante las recorridas barriales que realiza la lista. Señaló que las principales quejas se centran en la falta de inversiones, el mal estado del servicio eléctrico y los altos costos. “En algún momento hay que barajar y dar de nuevo”, expresó, e insistió en que la intervención estatal es necesaria, aunque reconoció que no han obtenido respuesta de ningún estamento oficial.

El proceso electoral en la cooperativa comenzaría después del cierre de balances previsto para el 30 de junio. A partir de ese momento, se abriría la etapa de recolección de avales para la presentación de listas. “Creemos que democracia es eso: salir a la calle, votar, y ganar o perder”, concluyó Cura.