Termina la conciliación por los despidos de Cerro Negro y habrá protesta frente a la planta
“Hemos pasado crisis, pero como esta nunca” dijo Gustavo Bustamante del SOECO quien advirtió que el rubro ceramista está afectado “en todo el país”. Apuntó contra los libertarios: “no están preocupados por lo que vivimos los trabajadores de Olavarría”.
A la hora cero de este jueves finalizará la conciliación obligatoria por los despidos en la empresa Cerro Negro que se había iniciado a mediados de marzo cuando la empresa envió 96 telegramas de despidos. En ese marco, el secretario general de SOECO, Gustavo Bustamante, informó que en la madrugada del jueves se iniciará una protesta frente a la planta ubicada sobre ruta 226 con la paralización de la producción.
Lo informó en una entrevista con el programa Levantate por FM Sapiens (102.7) donde remarcó que el rubro ceramista está afectado “en todo el país” y describió que el panorama de la caída de puestos de trabajos en Olavarría es preocupante: “hemos pasado crisis, pero como esta nunca” dijo Bustamante.
Tal como se había adelantado, de los 96 despidos iniciales se logró la reincorporación de 15 trabajadores. “De 96 despedidos, había cinco reincorporados -que lo habíamos hecho la semana pasada a través de distintas reuniones del Ministerio (de Trabajo) y reuniones privadas que hemos tenido entre el SOECO, la Federación, también que está encima del conflicto de Olavarría, y la empresa. Y el lunes, que tuvimos una audiencia en La Plata, ahí la empresa resolvió algo que veníamos discutiendo, la turnífica de ladrillo” señaló en referencia a los 10 reincorporados.
Respecto de la producción de ladrillos en Cerro Negro, explicó que se producen 20.000 toneladas de las que se venden entre 5.000 y 6.000 toneladas, con lo que el resto se acopia. “Todas las plantas cerámicas trabajan 6×2, quiere decir que trabajan de lunes a domingo. Con la caída las ventas habían bajado un turno, habían puesto 6×1, trabajaban de lunes a sábado y quedaban 10 trabajadores afuera. A raíz de distintas reuniones que tuvimos, tanto en el Ministerio como privadas resolvieron volver a poner el turno 6×2, lo que hizo que se reincorporen 10 compañeros más de trabajo” indicó sobre lo negociado el día lunes.
“La empresa produce tres o cuatro veces más de lo que vende. El 6×1 lo que hacía es que seguramente estemos 5 o 6 meses para poder llenar las plantas. Al poner el 6×2, el riesgo que corremos, que si esto no levanta y no hay venta, las plantas se llenen antes de lo previsto. Entonces, si esto no cambia, que lo vemos muy complicado, dentro de tres o cuatro meses o antes tenemos de vuelta el problema con las plantas de ladrillos porque van a estar sobre stockeadas” advirtió.
En ese marco de incertidumbre el secretario general inscribió la situación laboral. “Todo va a depender de cómo va a estar el país” y amplió que “el tema de la cerámica está muy complicado en todo el país. Esto no es un problema de Olavarría. Y si este gobierno no cambia el rumbo, seguramente no solo los ceramistas vamos a encontrarnos con más despidos, sino las diferentes actividades”.
Medidas de fuerza
Durante la jornada de este miércoles continúan las negociaciones. “Vamos a seguir insistiendo porque todavía tenemos posibilidad de poder reincorporar algunos trabajadores más. La esperanza no la perdemos” indicó.
Respecto del resultado hasta el momento, a horas del cierre, resumió que “la realidad es que hoy de los 96 tenemos 30 que han hecho retiros voluntarios, 15 que han sido reincorporados”. Inmediatamente aclaró que “aquellos compañeros que hicieron un retiro voluntario son puestos de trabajo que se pierden”.
Tras remarcar que se trata de puestos laborales que no serán reemplazados dentro de la planta Cerro Negro, extendió la preocupación al impacto local: “la realidad es que los puestos de trabajo en Olavarría se están cayendo. Esa es una realidad, no la podemos negar. Y nosotros no la vamos a negar”.
En cuanto a lo que sigue al final de la conciliación obligatoria, Gustavo Bustamante informó que “a partir de las 4 de la mañana nosotros vamos a estar con la fábrica parada. Después de ahí veremos cómo seguimos con la asamblea. Las decisiones las vamos a tomar por la asamblea, como siempre lo hemos hecho. Pero no nos dejan alternativas. Nosotros hoy a las 4 de la mañana seguramente nos encuentren en la puerta de la fábrica con la fábrica parada”.
Distancia con el Gobierno Nacional
Gustavo Bustamante planteó distancia con el discurso de Javier Milei y encendió la alarma por la profundidad de la crisis de empleo.
“Yo no sé en qué está pensando este Gobierno. Habla mucho del cepo, del déficit cero, del préstamo del Fondo, de la macro y todas esas cosas a nosotros poco nos interesan. Nosotros estamos pensando en tener trabajo, no en comprar dólares” sostuvo.
“Este gobierno está haciendo un desastre. ¿Qué puede pasar de acá al más? No lo sabemos. Lo que estamos viviendo hoy nosotros, los trabajadores en Argentina, los jubilados, no lo hemos vivido nunca. Hemos pasado crisis, pero como esta nunca” definió el secretario general.
Retomó su preocupación por la pérdida de puestos de trabajo en Olavarría, que definió como “terrible”, para apuntar al plano local. “Es un momento de reflexionar, de juntarnos y de ver qué camino tomamos. Yo tengo alguna disidencia con la CGT. Me parece que la CGT está muy bien que se haya conformado Olavarría, pero gastan mucha tinta en comunicados y gastan muy pocas zapatillas” consideró.
En contraste, se refirió a Maximiliano Wesner. “Se viene muy duro Olavarría. Esta es una preocupación que tenemos todos. La tiene el Intendente, con quien estamos hablando día por medio porque está llamando a ver cómo continúa todo. Es una preocupación muy grande que tiene el Municipio también porque esto va a impactar en todo. Va a impactar en el Hospital. ¿Dónde van a ir todos estos trabajadores que no tienen obra social? Vamos a colapsar la salud pública, porque eso es una realidad” dijo.
En el último tramo de la entrevista en Radio Sapiens cuestionó en duros términos a los dirigentes de La Libertad Avanza: “es una preocupación que tendríamos que tener todos los olavarrienses. No la tienen los libertarios. Lo escucho a Guillermo Lascano, a Celeste Arouxet y me parece que están viviendo en otra ciudad. Se olvidan que ellos fueron elegidos por los olavarrienses. Que muchos de esos trabajadores que están despedidos eligieron a este Gobierno”.
En referencia a distintas expresiones expuestas, Bustamante sostuvo que “no tengo redes sociales, pero me comentan la costumbre que tiene este señor Lascano, de ir por Twitter o por Facebook, salir a provocar. Me parece que es ignorante. Yo lo voy a tratar de ignorante porque es un ignorante. Me parece que se tiene que asesorar un poco más y trabajar más para Olavarría. Preocuparse por lo que está pasando en Olavarría. No salir por los medios, por Facebook o Instagram, a tirar gansadas. Me parece que necesita un asesor este muchacho”.
“Están preocupados por otra cosa los libertarios. No están preocupados por lo que realmente estamos viviendo los trabajadores de Olavarría” cerró el titular del SOECO.