Dólar: sin cepo se negocia a $1.190 para la venta en el Banco Nación
Es el primer día sin restricciones cambiarias para personas físicas. La divisa llegó a ofrecerse a $1.250 por la mañana. Las entidades bancarias trabajan para adaptar sus sistemas a la nueva operatoria.
El dólar minorista se comercializa este lunes a $1.190 en las ventanillas del Banco Nación, con una suba de $92,50 o un 8,4% respecto al cierre del viernes, cuando cotizaba a $1.097,50. En las primeras horas de operaciones, la divisa llegó a ofrecerse a un máximo de $1.250.
La jornada marca el fin del cepo cambiario para personas humanas, medida anunciada el pasado viernes por el ministro de Economía, Luis Caputo, y ratificada por el presidente Javier Milei como parte de la tercera fase del programa económico oficial. Desde ahora, los individuos pueden comprar dólares sin límite de monto a través de canales digitales, aunque se mantiene un tope de USD 100 mensuales si la compra se realiza en efectivo, tal como indicó el Banco Central.
Según el promedio del BCRA, el tipo de cambio minorista se ubica en $1.208,62 para la venta y $1.147,12 para la compra. En tanto, el dólar “blue” retrocede un 6,5% y se vende a $1.285, mientras que las cotizaciones financieras caen más del 8%.
El nuevo esquema trajo consigo un intenso trabajo de adecuación por parte de los bancos, que debieron ajustar sus plataformas para habilitar operaciones sin las restricciones que regían desde 2019. Desde el Banco Nación confirmaron que todos sus sistemas están operativos para permitir la libre compra y transferencia de divisas.
También Banco Galicia, Banco Macro e ICBC informaron que ya adaptaron sus canales digitales y sucursales para operar con normalidad, aunque reconocieron que es una jornada exigente por la gran cantidad de transacciones previstas.
Otras entidades aseguraron que trabajan a contrarreloj para ofrecer el servicio en el transcurso del día. El desempeño del sistema bancario en esta primera jornada de flexibilización será clave para evaluar el impacto real de la medida en el mercado cambiario.
Recomendación: si pensás operar en dólares, consultá con tu banco si ya tenés habilitada la opción de compra. Y recordá que, en efectivo, el límite es de 100 dólares por mes.
