NacionalesPortada

Restricciones de compra de dólares en efectivo: sólo se podrán retirar U$S 100 por mes

Así se dio a conocer en una comunicación del Banco Central. Además se deberá completar una declaración jurada. El “fin del cepo” será para las compras por débito en cuenta, que serán ilimitadas. 


Este viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin del cepo cambiario a partir del próximo lunes, en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A raíz de esta decisión, surgieron dudas sobre cómo serán las operaciones de compra de dólares para personas físicas.

Según explicó el economista Christian Buteler en su cuenta de Twitter, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) envió una comunicación oficial a entidades financieras y casas de cambio detallando las nuevas condiciones para adquirir divisas en efectivo.

El principal punto es que las personas podrán comprar hasta 100 dólares mensuales en efectivo, en el conjunto de entidades financieras y por todos los conceptos habilitados. Para hacerlo, deberán cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, firmar una declaración jurada en la que consten los límites de la operación.

El comunicado aclara que la operación puede cursarse mediante débito en cuenta o utilizando efectivo en moneda local, siempre dentro del tope de USD 100 por mes calendario. Si se excediera ese monto, el resto de las compras deberán realizarse de forma electrónica, es decir, mediante transferencias o débito en cuenta bancaria.

También se recordó que los clientes podrán depositar dólares en sus cuentas sin restricciones, lo cual permite ingresar divisas al sistema sin necesidad de comprarlas en ventanilla.

De este modo, si bien se eliminan las restricciones generales al acceso al mercado cambiario, se mantienen topes y controles para las operaciones en efectivo.