Laura Giosa: “queremos trasladar esta forma de trabajo que hemos instaurado en las unidades académicas al Rectorado”
La fórmula candidata a quedarse con el rectorado de la Unicen estuvo en Olavarría presentando la propuesta a las unidades académicas de Olavarría. A Giosa la secunda Silvia Stipcich, decana de Exactas.
Este último viernes, la actual decana de la Facultad de Derecho de la Unicen, Laura Giosa, estuvo en Olavarría para presentar su proyecto para ser la nueva rectora de la Universidad, un hecho inédito dado que es la primera mujer que buscará obtener ese cargo. Estuvo en nuestra ciudad acompañada de Silvia Stipcich, decana de Exactas y quien será la compañera de fórmula para buscar vencer a Marcelo Aba, actual rector que confirmó que buscará la reelección.
A minutos de una extensa y muy convocante charla realizada en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería, Giosa y Stipcich dialogaron en Radio Universidad y comentaron no sólo su amplia trayectoria dentro del ámbito universitario, sino los factores que llevaron a tomar esta decisión de ir por el rectorado.
“Como grupo político hace ya muchos meses que venimos realizando una serie de reuniones tanto en Tandil, en Olavarría, como en Azul, algunas de grandes dimensiones, otras más pequeñas, otras con actores en particular como pueden ser los gremios o dentro de las asociaciones gremiales cada una de las representaciones políticas con algunos consejeros o con estudiantes o con el CCT Tandil, con distintos centros y núcleos de investigación. Venimos realizando actividades ya desde hace casi un año. Sí, tal vez un poquito más de un año incluso” indicaron.

Es a partir de ello que “estamos estructurando nuestro proyecto para intentar renovar y modernizar y cambiar la Universidad Nacional del Centro. Hemos estado antes en Olavarría en otras reuniones con diferentes personas pertenecientes a distintos claustros”.
Giosa señaló que tiene “25 años de gestión en distintos cargos desde la Secretaria Académica, una vice dirección, la dirección de la Escuela de Derecho en su momento, vice decanato, y en decanato es mi tercera gestión”. Todo esto “nos da también un conocimiento de la universidad y del funcionamiento de la universidad que lo podemos poner al servicio de lo que pensamos que se debe mejorar”.
“Entendemos que obviamente no es lo mismo ser o estar a cargo de un decanato de una unidad académica que del rectorado, pero la experiencia en gestión al menos ha sido, como lo califican dentro de mi facultad y también pasa en el caso de Exactas, una muy buena experiencia y muy exitosa, y creemos que también eso lo podemos llevar al rectorado de la universidad”.
Stipcich por su parte indicó que la idea es que, más allá de que son “la cara visible de este proyecto” se potencie “el grupo que nos reúne y en el que nos venimos encontrando para poder trasladar esta forma de trabajo que hemos instaurado en las unidades académicas a nivel de rectorado. Esta forma colaborativa, trabajando con los distintos representantes, definiendo criterios de acción y de procesos con representantes de los distintos claustros, creemos que es un modo de construir y así nos iniciamos como grupo con un espectro amplio de participantes en el seno de las discusiones”.
Señalaron que en caso de acceder a rectorado se presentan muchos desafíos, como la cuestión presupuestaria: “en el Consejo Superior quedó muy en claro que tenemos una brecha muy grande entre el presupuesto que deberíamos tener si hubiera sido ajustado conforme veníamos acostumbrados desde otras gestiones de gobierno y el que tenemos actualmente y con la complicación que se suma que no hay diálogo entre el sistema universitario nacional y el gobierno nacional, y eso complica bastante las cosas”.

Indicaron que más allá de las particularidades de la Unicen, “es parte de lo que va a sufrir todo el sistema universitario en nuestro país y creemos que las crisis generalmente generan oportunidades de volverse más creativos, de buscar soluciones que van por otro lugar que no necesariamente son los canales ordinarios que había habitualmente y el desafío va a ser ese, buscar presupuesto más allá de los recursos propios, presupuesto a través de las vinculaciones entre lo público y lo privado, entre las asociaciones de profesionales de las áreas que abarca la universidad que son muchas”.
“Hay que ponerse creativos, llevamos un tiempo gestionando la crisis y entendemos que en el caso de que tengamos la posibilidad de llegar al rectorado, esto va a ser un aditamento más que vamos a tener que incorporar”.
Agregaron, en torno a estos recorridos un diálogo intensivo con los intendentes de las sedes de la Unicen (Olavarría, Azul, Tandil y Necochea) “entendiendo que tenemos que empezar a articular entre lo público y la Universidad Pública y los Municipios, y me parece que como hemos dicho en una de estas reuniones, hay que ponerse espalda con espalda, es decir, los Municipios están en crisis, las Universidades también están en crisis y creo que la forma de atravesarlo es con mucha gestión y con mucha creatividad, es salir a buscar presupuesto y financiamiento de donde no, habitualmente no lo hacíamos porque teníamos cierta holgura hace muchos años ya en el presupuesto universitario”.

El objetivo máximo, además de regionalizar la Universidad más allá de lo que sucede en Tandil, es “volver a poner a la universidad o ponerla por encima de donde está hoy, en niveles de excelencia a través de sus graduados. Sus graduados son una consecuencia del resto de la comunidad que hacemos día a día en la universidad, de los docentes, de los no docentes, y hacerlo también a través de las producciones que esos graduados, que los investigadores, que los extensionistas llevan a la región y al territorio”.
“Sabemos que somos una universidad reconocida por los productos y por los graduados, y apostamos a hacerlo mucho más” cerraron.
Vale recordar que las elecciones serán el 14 de mayo próximo, cuestión que se definió en el último Consejo Superior realizado días atrás.
