Por Más Libertad insiste en difundir la eliminación del pago de Sadaic
Se trata de un proyecto de comunicación presentado en el Concejo Deliberante.
El bloque Por Más Libertad presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal que “arbitre los medios para difundir y garantizar el cumplimiento, en todo el ejido del Partido de Olavarría, del Decreto Presidencial 765/24“, el cual establece la eliminación del pago de Sadaic.
Asimismo, se busca que se envíe copia del decreto “al Juzgado de Faltas Municipal para que tome conocimiento efectivo de dicha misiva”.
Cabe recordar que la misma bancada había dado a conocer una medida similar a mediados de diciembre. En los últimos días, el bloque integrado por Marcelo Petehs y Adela Casamayor también impulsó una iniciativa para eliminar el cobro de alumbrado público de las facturas de electricidad.
Se recordó que el decreto nacional 765/24, aplicable desde septiembre de 2024, establece la eliminación del pago a SADAIC por reproducir música en eventos privados, como fiestas, hoteles, bares y restaurantes.
Incluye: a) Las fiestas que se desarrollan en un ámbito privado, sea este propio o alquilado para la ocasión, no deberán pagar derechos intelectuales a SADAIC ni a AADI-CAPYF. Entran en este concepto de ámbito privado las fiestas de egresados, casamientos, cumpleaños, cenas organizadas por instituciones con venta anticipada y organizada de tarjetas, y todo evento con invitados individualizados, es decir, con acceso restringido.
b) Tampoco deberán pagar dichos tributos los hoteles y clínicas u hospitales, por los televisores que posean en sus habitaciones.
c) Sólo tributarán los eventos realizados en ámbitos públicos, es decir, aquellos con acceso de público libre y dirigidos a una pluralidad de personas, por ejemplo, bailes y recitales en clubes o discotecas.
“Consideramos que es necesario difundir e instar a los responsables locales de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAYC), de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) y la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPYF), a que instruyan a sus agentes a respetar lo dispuesto en dicho Decreto, a los fines de no reclamar en eventos de carácter privado cobros indebidos, y evitar así la comisión de delitos tipificados en el Código Penal Argentino, y un enriquecimiento sin causa en el plano del derecho Civil” informó el bloque de concejales.
