La luz en barrio Carlos Pellegrini: decenas de electrodomésticos quemados y la respuesta de Coopelectric
Mientras en el barrio se quejan de falta del servicio adecuado para el crecimiento de la demanda, desde la cooperativa apuntaron a “los colgados”. Afirman que responderán por las pérdidas en cada casa.
En los últimos días de enero un corte de luz sorprendió a los vecinos del barrio Carlos Pellegrini porque generó daños en decenas de aparatos electrónicos. Heladeras, televisores, lavarropas y más artículos se quemaron el domingo 26 de enero a eso de las 17 horas. Iniciaron una serie de reclamos a Coopelectric y se quejan de la falta de respuesta.
En tanto, desde la cooperativa se señaló que el problema central son “los colgados” en el servicio que disparan la demanda y apuntaron a la inacción de la Justicia con el hurto de energía. Además, afirmaron que responderán por las pérdidas en cada casa.
En una entrevista con Levantate por FM Sapiens, Guillermo, un vecino del sector contó que “el domingo pasado, 26 de enero, se voló un neutro en una de las Subestaciones acá, la que alimenta al barrio en la rotonda de Pellegrini y 226. Se voló un neutro en una línea que obviamente es de media tensión, trifásica. Con eso bajaron los 380 voltios a todos los domicilios monofásicos. Muchos vecinos del barrio tuvieron la lamentable situación de que se les quemaran la mayoría de los electrodomésticos que estaban en ese momento funcionando”. Más adelante detalló que hay “más de 100 damnificados”.
Interpretó que lo sucedido se relaciona con “el transformador que alimenta a todas estas subestaciones, todo el barrio, es el mismo que hace quizás 30 años que está. La densidad poblacional está creciendo en la mayoría de los barrios periféricos de Olavarría, no es lo mismo alimentar 10 casas que alimentar 300. Se ha multiplicado en los últimos 10 años más que nada, entonces obviamente que para poder abastecer correctamente toda la línea de tensión de este barrio, hay que invertir”. Guillermo aludió al déficit que la cooperativa ha expuesto públicamente para señalar que “cambiar una subestación como esta imaginamos que debe ser una inversión complicada”.
Tras el desperfecto de la semana anterior el vecino, quien es electricista, se dirigió inmediatamente a la Usina de Coopelectric donde de manera personal informó lo sucedido. Contó que pocos minutos después una cuadrilla de operarios de la cooperativa realizaron tareas de reparación. Así le confirmaron que “voló en neutro” y él mismo advirtió “un poquito de desidia en el mantenimiento”.
Además, durante la semana, los vecinos afectados se acercaron personalmente a Coopelectric para reclamar por los aparatos electrónicos quemados. En tanto, “yo pedí hablar en Coopelectric con alguien que me explique a ver cuáles van a ser las respuestas y cuáles van a ser las soluciones. No me dieron respuesta, me dijeron que están en eso”. Informó que hasta el momento, ningún representante de la distribuidora se acercó al barrio a hablar con los vecinos “no está explicado realmente lo que pasa” dijo para añadir que tampoco “no nos transmiten ningún tipo de tranquilidad con respecto a los electrodomésticos que se quemaron”.
Ante esa situación, los vecinos se contactaron con la Dirección de Defensa del Consumidor para hacer el reclamo y buscarán avanzar con una demanda colectiva a través de la Sociedad de Fomento del barrio.
El segundo punto sobre el que planteó sus dudas es “qué va a pasar de acá en el futuro. El viernes hubo un corte de 4 horas, el sábado hubo un corte de 6 horas, ayer de 2 horas, en otros casos en algunos sectores del barrio de 4 horas, porque salta el fusible, no aguanta. Vuelven a cambiar un fusible y quizás dentro de tres días hay alto consumo y va a volver a saltar”.
La respuesta de la cooperativa
El gerente de Coordinación Ejecutiva de Coopelectric, Oscar López, sostuvo sobre el tema que “en realidad las instalaciones están acorde a lo que tiene que, o a la energía que necesita, el barrio. Lo que pasa es que hay gente que está colgada, que está hurtando energía y entonces consume más de lo que debe porque no la paga y está perjudicando al vecino”.
En una entrevista con Levantate aclaró que “el Departamento Técnico de la cooperativa evalúa constantemente las necesidades de la demanda, del crecimiento de la demanda en Olavarría”. “Sabemos perfectamente cuáles son las instalaciones y tendrían que abastecer una demanda normal” agregó en rechazo a las observaciones del vecino del barrio Pellegrini.
Apuntó a la problemática del hurto de energía mediante usuarios que “se cuelgan” de la red para señalar que “si no hay una decisión política, judicial, de atacar este tema, no hay solución”. Para López “lamentablemente no se entiende que la cooperativa es Olavarría, son todos los usuarios, y lo que está perjudicando es al vecino de al lado. Cuando uno está robando energía, ese costo alguien lo paga y son los vecinos”.
Puntualmente sobre lo sucedido el 26 de enero por la tarde, dijo que “es un evento técnico donde el neutro toca una fase y produce los 380. No tiene nada que ver el consumo excesivo, ni nada que tenga que ver con otros consumos que haya cerca del barrio”.
Respecto del reclamo por los aparatos dañados por la sobrecarga de energía, el gerente informó en la entrevista radial que “30 usuarios” hicieron presentaciones en Coopelectric. Informó que actualmente se evalúa cada caso para dar respuesta: “si alguien tiene un artefacto dañado y está en la zona donde según nuestro sistema se produjo la alta tensión, se reconoce corte” dijo para añadir que “ya tomamos los datos y se están verificando las roturas para recomponer o recompensar el daño”.