APEBA y el acuerdo con CAMMESA: “no sabemos cómo vamos a hacer para cumplir con esa deuda”
Lo dijo el presidente de la Federación, Oreste Binetti, quien definió “hoy la situación de las cooperativas es muy grave”. Impacto en las condiciones de servicio. Una salida política.
Este jueves se reunió la Federación de Cooperativas de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires (APEBA) en Olavarría. Los representantes de las principales cooperativas distribuidoras de electricidad en territorio bonaerenses estuvieron en la sede del Club Pueblo Nuevo donde se desarrolló la reunión que encabezó el presidente de la entidad, Oreste Binetti, quien además es presidente de la Cooperativa Eléctrica de Luján.
Fue recibido en Olavarría por el presidente de Coopelectric, Alberto Miotti, quien es tesorero de la Federación APEBA.
Brindaron una conferencia de prensa junto a otros miembros de APEBA: Juan Simunovich, gerente de la Cooperativa Eléctrica de Salto; Luis Álvarez, asesor técnico de la Federación APEBA; Oscar Trotta, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Salto y secretario de la Federación APEBA; y Walter Valle, gerente de la Usina Popular y Municipal de Tandil.
Los dirigentes expusieron sobre diversos temas, especialmente se centraron en la actualidad financiera de las cooperativas y el próximo convenio que firmarán para afrontar las deudas con la empresa mayorista de electricidad, CAMMESA, para lo que se adelantó que no tienen los fondos. “Fue el sistema en la provincia de Buenos Aires y eso nos hace sufrir esta crisis” definió Alberto Miotti en referencia al alcance de la problemática.
“Hoy la situación de las cooperativas es muy grave, yo lo considero muy grave” definió Binetti sobre el estado financiero. “Hasta cuando comenzó la pandemia, alguna cooperativa podía tener problemas de pago a nuestro proveedor, CAMMESA, un mes o atrasarse 15 días o lo que fuese. Pero nunca hemos tenido los problemas que tenemos hoy con CAMMESA, que es nuestra proveedora de energía. Desde hace cuatro años en adelante, la recaudación por falta de tarifas -que entendemos nosotros porque no adhirió la Provincia de Buenos Aires a las tarifas nacionales- y lógicamente nos encontramos en un estado muy grave todas las cooperativas y principalmente las cooperativas de APEBA, porque lógicamente hablamos de cooperativas de más de 5.000 asociados” amplió.
Más adelante, Walter Valle señaló como punto de inicio de las dificultades financieras de las cooperativas “finales del 2019” y amplió el alcance más allá de las cooperativas, “los distribuidores provinciales de sociedad anónima también tienen la misma problemática, como Edenor y Edesur” dijo.
El presidente de APEBA sostuvo que “hoy con los aumentos que hubo de energía, algunas (cooperativas) podemos llegar a estar pagando el 100 por 100 de la factura, pero lógicamente tenemos una deuda que tenemos que firmar en estos días, muy importante cada cooperativa con CAMMESA, que no sabemos cómo vamos a hacer para cumplir con esa deuda”.
¿Cuáles son las condiciones de acuerdo con CAMMESA? “Todavía no está reglamentado, digamos oficializado. Eso va por un decreto, el decreto todavía no salió, pero sí sabemos que va a ser con un año de gracia y 72 cuotas con un interés del 50% que cobran ellos” respondió Binetti.
A modo de ejemplo expuso la situación de la cooperativa que preside en Luján: “nosotros en este momento estamos pagando 2.200 a 2.300 millones de pesos de la provisión de energía mensualmente. Tendríamos que pagar en el plan ese más o menos el 20% de esos 2.000 millones que estamos debiendo. O sea, 400 millones de pesos más. Hoy no estamos en condiciones para poder hacerlo” dijo.
“Yo opino que las cooperativas corremos peligro de desaparecer en este momento. Algunas. Pero esa es una opinión muy, muy personal y por los años que yo llevo en el cooperativismo. Pero es muy complicado y lógicamente la deuda hay que pagarla. Entonces nosotros lo que necesitaríamos es un plan mucho más amplio y accesible” añadió.
Impacto en las condiciones del servicio
Al momento de exponer sobre las consecuencias de la situación financiera de las cooperativas de distribución de electricidad, Binetti remarcó que “hay un deterioro en el mantenimiento del servicio, lógicamente. Todas las cooperativas hemos bajado en excelencia por el nivel de inversión, pero inversiones se tienen que seguir haciendo”.
Walter Valle expresó a continuación -y en referencia a la prestadora de Tandil- que “tuvimos que tomar decisiones. Básicamente la decisión fue, en nuestro caso, tener la deuda con el proveedor de la energía. Hacer los mantenimientos indispensables, cumplir con los sueldos, las cargas comerciales, el resto de los proveedores. Pero bueno, el dinero no alcanzaba para todo. De ahí, esa decisión fue, básicamente, tener la deuda con el proveedor de la energía. Lo que estamos intentando ahora es ver si de alguna forma podemos solucionarlo”.
En ese sentido, Alberto Miotti resumió sobre la situación de Coopelectric: “o pagamos los sueldos, y pagamos el funcionamiento de la cooperativa, o le pagamos a CAMMESA. Hemos optado no perjudicar la prestación del servicio, con todas las restricciones, asumiendo un riesgo personal e institucional, porque podríamos terminar en una situación personal bastante complicada. Pero la situación fue defender la prestación del servicio con la mejor calidad posible. Lo que se hace son inversiones en mantenimiento, no podemos planificar una nueva línea”.
“Olavarría se destacó siempre por tener una oferta de potencia disponible para la radicación de empresas. Y eso es lo que, después de que pasaron 15 o 20 años, y se radicaron o no, 10 o 12 empresas, genera el perfil de la ciudad, del Partido de Olavarría, que es un partido donde las radicaciones han tenido mucha notoriedad” indicó.
Retomó la deuda con la empresa mayorista para subrayar que “no fue un problema ni de la cooperativa de la Oficina Popular de Tandil, ni la de Luján, ni de Olavarría. Fue el sistema en la provincia de Buenos Aires y eso nos hace sufrir esta crisis. Esa es la causa de la deuda”.
Una salida política
“Tiene que haber una salida política a este tema. Aparte, nosotros no es que no queremos pagar. Nosotros queremos tener los recursos para poder pagar. Y en general, las cooperativas, la prioridad número uno fue el pago de los sueldos de los empleados” respondió Binetti.
No obstante, expuso una particularidad que se registra en Luján, en la cooperativa que preside: “Hoy, lamentablemente, por ejemplo, hablo del caso Luján, el pago de los sueldos sigue siendo prioridad, pero no la número uno, sino la número dos. O sea que yo tengo que, vamos a decirlo de una forma práctica, que es juntar el dinero para pagarle a CAMMESA y a los empleados a lo mejor le tengo que pagar en dos veces el sueldo. No hemos tenido problemas, lo hemos hablado con el sindicato, pero es el problema que se le crea a todas las cooperativas” proyectó.
En tanto, respecto de las tarifas, informó que “venimos negociando hace varios años” desde APEBA con un equipo que “está en contacto permanente con la Provincia. Vivimos negociando, pero sin resultados”.