PolíticaPortada

José Eseverri le respondió a Espert para defender los tributos municipales

El diputado nacional libertario había llamado, otra vez, a la “rebelión fiscal” en perjuicio de la recaudación local. El ex intendente mostró una factura de combustible donde 30% del cobro corresponde a impuestos.


La semana pasada, el diputado nacional libertario José Luis Espert volvió a llamar a la “rebelión fiscal”. Esta vez fue en contra de los tributos municipales y quien le respondió en las últimas horas es el ex intendente de Olavarría José Eseverri.

Espert se pronunció en el marco de la notificación que el Ministerio de Economía de la Nación envió a las provincias para que los municipios “adecuen” los cobros de tasas a fin de que guarden “proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio”. Esta publicación ya había dejado un episodio en la política de Olavarría. El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires e integrante de la bancada de La Libertad Avanza afirmó que “no deberían existir las tasas municipales porque los municipios ya reciben plata de la provincia por coparticipación”.

Ya lo había hecho en 2024 y ahora reiteró su postura de que los vecinos “no paguen” y reclamen judicialmente “si no reciben un servicio por las tasas municipales que pagan”.

José Eseverri mostró su rechazo a esas expresiones y un ejemplo. “Parece que las tasas municipales no son el problema” escribió con una mención a Espert.

Exhibió un ticket de pago de combustible donde 30% del precio está compuesto por impuestos como Ingresos Brutos, al Dióxido de Carbono, a los Combustibles Líquidos y al IVA. Es decir, no son las tasas municipales las que elevan desproporcionadamente costos.

Además, este cruce se da en el marco del debate entre algunos municipios bonaerenses y el Gobierno nacional por el cobro de la llamada “Tasa Vial” o “Tasa de Combustible” que imponen los municipios en el expendio de combustible para destinar, como contraprestación directa, al mantenimiento de calles en cada distrito. Eseverri había impulsado esa tasa en su segundo periodo en la intendencia en Olavarría, pero en un contexto de decisiones judiciales desfavorables, decidió darlo de baja al finalizar su mandato.

En los últimos días, el Ministerio de Economía de la Nación llevó a la Provincia de Buenos Aires y al Municipio de Lomas de Zamora a la Justicia Federal por este cargo y planteó un pedido de declaración violación de régimen de Coparticipación Federal de Impuestos por doble imposición. Luis Caputo busca que se declare inconstitucional el cobro de la “Tasa de Mantenimiento por el uso de la Red Vial Municipal”. La gestión que encabeza Javier Milei sostiene que lo que se cobra por la Tasa Vial grava lo mismo por lo que se cobra el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

La idea de Economía de avanzar primero con Lomas de Zamora, que conduce el justicialista Federico Otermín, radica en que, además de ser una de las jurisdicciones con mayor tasa vial, es representativa del GBA. De todos modos, la intención es ir por todas si la Justicia falla favorablemente. De ser así, igualmente podrá ser a partir de febrero, ya que este mes hay feria judicial. Los cobros en municipios del conurbano van del 1 a 2,5%.