Información GeneralPortada

Junto al ministro Kreplak, se presentó un programa para reducir el tiempo de espera en cirugías

Fue en un acto encabezado por el intendente Wesner. El programa será junto a las clínicas privadas y buscará responder la demanda de más de 200 pacientes. El ministro de Salud dijo que la iniciativa es “original” y “novedosa” en la Provincia.


En la tarde de este miércoles el intendente Maximiliano Wesner, junto al ministro de Salud Nicolás Kreplak, funcionarios provinciales, de delegaciones nacionales, y titulares del sistema de salud público de Olavarría y las clínicas privadas firmaron un convenio para implementar un programa público-privado que tiene como objetivo reducir el tiempo de espera de pacientes para intervenciones quirúrgicas en cirugías programadas.

Además de Wesner y Kreplak, contó con la presencia del subsecretario de Dirección Médica del Hospital “Héctor Cura” e integrante del Comité Administrativo de Salud Fernando Alí, el director de la Clínica María Auxiliadora Enrique Bintana, el doctor José María Larrechea por el directorio de la Clínica Cemeda, el Director del Instituto Médico de Olavarría Omar Suppes y el Jefe local de PAMI, Guillermo Lascano.

También fueron parte de la actividad autoridades institucionales de la provincia, autoridades municipales, referentes nacionales, como así también integrantes de los equipos de trabajo de los efectores de salud público y privado, quienes culminada la presentación rubricaron con su firma la adhesión al Programa Municipal que tiene como meta dar respuesta a cerca de 200 pacientes, incrementando considerablemente la atención sobre todo de adultos mayores que aguardan para operarse.

La iniciativa contempla la labor conjunta y coordinada del Hospital Municipal, el Instituto Médico, la Clínica María Auxiliadora, el sanatorio CEMEDA, Región Sanitaria IX, el Hospital de Oncología Provincial y PAMI.

El intendente Maximiliano Wesner explicó que el Programa se traduce en una iniciativa público-privada entre el efector municipal y efectores privados para distribuir la lista de pacientes en espera de cirugía, según nivel de urgencia y especialidad quirúrgica, con la participación de Región Sanitaria IX y la Provincia. “Para nosotros lo más importante es el vecino y la vecina de Olavarría, poniéndolos en el centro de la escena. Es su derecho el acceso a la salud”, subrayó.

El jefe comunal añadió que el doctor Diego Rautto será el articulador entre el Hospital Municipal “Doctor Héctor Cura” y efectores privados. Su rol, según agregó, será precisamente el de dar seguimiento y resolución al organigrama de intervenciones quirúrgicas. “Para nosotros es importante esta integración, este trabajo en conjunto, este recorrido y poder llevar una solución de manera directa en esta articulación. Dar respuesta a la población adulta. que muchas veces esa espera se transforma en una emergencia, es poder garantizar el acceso el acceso a una cirugía a nuestra población adulta mayor”.

En esa misma línea, el doctor Alí enfatizó que la puesta en marcha de este histórico programa se traduce “una oferta que está llegando a un poco más de 70 cirugías nuevas mensuales entre sector público y el sector privado”. “Por eso hablamos programa municipal público privado de mejoramiento de la calidad de vida y resolución de la lista quirúrgica”, subrayó.

El ministro Kreplak por su parte ponderó que “si el interés principal de todos es la salud de nuestro pueblo, por qué no podemos hacerlo unidos, sentarse con paciencia y con determinación, hacerlo en la localidad y también hacerlo con la Provincia”.

Catalogó la iniciativa de “original” y “novedosa” sumado a que reconoció “una deuda” de la Provincia con esta situación, que se replica en los distintos distritos. De hecho, dijo que este avance permitirá no sólo el acceso a los pacientes a las cirugías sino a la salud de las familias que estarán tranquilas con el acceso a una operación.

También agradeció a los “colegas del sector privado” por “sentarse con el Municipio, no es lo más habitual” y dijo que “esto ayuda muchísimo”.

Finalmente, catalogó la iniciativa de “un primer paso, un paso muy importante, pero que nosotros queremos ser parte de este primer paso y de los pasos que siguen por delante, ¿cómo serán? Iremos trabajando entre todos en conjunto, primero vamos a buscar resultados en esta primera etapa y luego seguir entre todos juntos identificando los problemas”, finalizó.