Información GeneralPortada

“El juego es un derecho y tiene que estar en todas las casas e instituciones”

En el Día de las Maestras Jardineras y el Día Internacional del Juego, Central de Noticias dialogó con Malena Chillón, docente en el Jardín de Infantes Municipal “Belén”. El contacto permanente con las familias y la importancia del juego en las infancias.


Cada 28 de mayo se celebra en la Argentina el Día de las Maestras Jardineras en memoria de Rosario Vera Peñaloza, docente que dedicó su vida a enseñar y fue reconocida por su labor en todo el país.

Además, en relación a esta fecha, se celebra el Día Internacional del Juego con el objetivo de visibilizar la importancia del derecho a jugar para una infancia libre y de aprendizaje.

Malena Chillón, maestra del Jardín de Infantes Municipal “Belén” en sala de 4, dialogó con Central de Noticias y contó sobre su carrera y la importancia de este día en las infancias.

“Me encanta mi trabajo. Me gusta mucho enseñar y ver como ellos aprenden. Son muy inteligentes, entonces eso también me llena un montón. Ver cómo se desenvuelven y cómo les enseñas a ser autónomo e independientes te llena el corazón” expresó Chillón sobre su rol.

A la hora de trabajar, “lo que hago es planificar todos los meses para poder enseñar. También lo que hago es ver lo que a ellos les interesa. Con respecto a su edad, observo cuales son los conocimientos que ellos pueden construir y aprender” contó.

“Hay que tener en cuenta que los nenes son diferentes unos de otros entonces muchas veces la enseñanza o una manera de enseñarle a uno no es la misma que tenés para enseñarle a otros. Es como un prueba y error constante siempre respaldándonos en la teoría” agregó.

En relación al Día Internacional del Juego, la docente indicó que “el juego es el único vehículo en la vida de un niño que le lleva a aprender desde que nace hasta que es grande. Jugando representás situaciones de la vida cotidiana”.

Asimismo, Chillón resaltó que “el juego es un derecho y tiene que estar en todas las casas e instituciones. Antes había teorías que decían que el juego solamente era para los momentos de recreación o solamente era para el recreo. Hoy las nuevas teorías ponen al juego como eje principal, porque a partir de eso pueden ir aprendiendo”.

“Además de ser una actividad de disfrute, es una herramienta para que puedan socializar, independizarse, compartir, aprender las pautas de convivencia, las pautas culturales o la historia” agregó.

Sobre sus alumnos, la maestra afirmó que su sala “es re tranquila. Son niños educados, amorosos, muy curiosos y están aprendiendo un montón. Escuchando atentamente, respetan cuando habla el otro”.

“El jardín tiene algo que me encanta que es valorizar las palabras positivas. Esto es potenciar lo positivo como por ejemplo frases como “sos fuerte”, “vos podes”, entonces los niños siempre quieren volver al jardín y pasarla bien porque aprenden desde lo positivo y lo constructivo” señaló.

La importancia del contacto con las familias

Si bien las docentes y maestras tienen como prioridad a sus alumnos, las familias cumplen un rol esencial en la educación.

“Cuando sos docente no es solo estar para los chicos, sino también estar en contacto con sus familias todo el tiempo. Es importante mantener este contacto e interacción con ellos porque trabajar en conjunto y en grupo es lo que potencia que los nenes también crezcan”  indicó Chillón.

Además, en el “Jardín Belén” funciona un comedor todos los días y los niños y niñas que quieran ir a comer o lo necesiten pueden acceder.

“Todos los días hay comidas diferentes, hay una nutricionista que también aconseja sobre que es lo saludable para nutrirlos. Capaz que no tienen todos los días un plato de comida en la casa o hay padres que quizás no llegan a fin de mes. Es fundamental poder colaborar para que los niños se alimenten” cerró la docente.