Despidos en Andis: “Para justificar el vaciamiento del Estado el gobierno necesita crear un enemigo”
Natalia Mengochea, empleada de la Agencia Nacional de Discapacidad, se refirió a los despidos concretados por el gobierno de Milei. La medida tuvo su repercusión en Olavarría con el despido de uno de los dos trabajadores.
El Gobierno Nacional de Javier Milei, despidió a 165 trabajadores y trabajadoras de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La medida tuvo su repercusión en Olavarría dejando a uno de los dos trabajadores del organismo, sin trabajo.
“En Olavarría, en la Séptima, somos dos personas que trabajamos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Sergio Villalba es el compañero al que le llegó el despido”, contó la otra trabajadora de la Agencia, Natalia Mengochea.
En diálogo con Central de Noticias explicó que “nosotros formábamos parte de un programa dentro del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y después se crea esta Agencia que viene a aglutinar todas las políticas a nivel nacional que había respecto a la discapacidad”.

“La verdad que es muy angustiante. Sergio tiene 15 años de antigüedad, yo tengo 18 años de antigüedad. Y así sucesivamente en todos los lugares del país donde se encuentra una oficina territorial de la agencia. No ha habido límites, han despedido a personas embarazadas, han despedido a 16 personas con Certificado Único de Discapacidad, a delegados gremiales”, resaltó Mengochea.
En ese sentido, resaltó que “mi compañero despedido está adentro atendiendo. Es un compañero que tiene una problemática de salud y toda esta situación le hace muy mal. Pidió no estar afuera porque está muy sensible y es lógico, tiene 52 años y dos hijos. No hay límite, nos puede tocar a cualquiera”.
Además, Mengochea vaticinó que “seguramente más adelante se va a crear algún tipo de enemigo público como suele hacer este gobierno. Para justificar el ajuste y el vaciamiento de las políticas públicas y del Estado necesita crear un enemigo. Van a decir que éramos ñoquis, pero bueno, acá en Olavarría nos conocemos todos, la Séptima sección electoral puede dar fe de nuestro trabajo”.
Durante la mañana de este viernes, estuvieron realizando acciones de visibilización en la oficina local de Lamadrid 3165 con el objetivo de “que la gente sepa qué es lo que está pasando a nivel nacional con las políticas públicas”.

El vaciamiento del Estado
“Yo creo que lo que viene es el desmantelamiento. De esas 165 personas que despidieron la mayor parte son del interior del país, son empleados que, así como nosotros, llevan adelante el trabajo y las oficinas de toda una provincia”, contó Natalia Mengochea.
Además, señaló que se solidarizan con otros trabajadores con quienes comparten edificio y que pertenecen al ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ahora de Capital Humano. “Acá lo conocemos mucho como Centro de Referencia, que es como tener un Ministerio chiquito en distintos lugares del país donde podemos ver efectiva todas las políticas en el territorio”.

Por último, Mengochea advirtió que, por un lado, “las pensiones por discapacidad que fueron aprobadas en diciembre y enero no salieron al cobro. Algunas pensiones que estaban aprobadas volvieron para evaluación, o sea que es muy factible que este gobierno las vuelva a evaluar seguramente poniendo un halo de duda pero que claramente tiene que ver con un vaciamiento, un ajuste feroz que estamos viviendo y que seguramente va a repercutir en las pensionas como en todas las políticas públicas”.
Por el otro lado, aseguró que “los chicos del Centro de Referencia desde diciembre no tienen una política pública para ejecutar. Entonces así es mucho más fácil cerrar el organismo cuando decís ‘bueno, si no trabajan’. Si no trabajan es porque no hay políticas públicas”.