PolíticaPortada

Guillermo Lascano y el estacionamiento medido: “el error es mirar todo con el lente de la política”

El concejal de Ahora Olavarría cuestionó la gestión municipal y acusó de “improvisación”. Desde su bloque presentaron un pedido de informe sobre el tema al HCD y también un proyecto para “generar la comisión de contralor de los servicios públicos”.


Guillermo Lascano expresó la “preocupación” del bloque de concejales que integra en el HCD, Ahora Olavarría, sobre la situación actual del servicio de estacionamiento medido después de que el Ejecutivo definiera el cese del contrato con la empresa Soluparking hace dos semanas.

 

El concejal cuestionó a la gestión local al considerar que “el error es mirar todo con el lente de la política” y afirmó que se actuó con “improvisación” para definir el corte del contrato. Las declaraciones fueron parte de una entrevista que cedió al programa Levantate por FM Sapiens.

 

El bloque Ahora Olavarría presentará un proyecto de pedido de informe al Concejo Deliberante sobre el tema. De esa forma, el bloque busca conocer cómo se resolverá la financiación de la Asociación de Bomberos y qué se prevé para la continuidad de los 20 empleados que fueron despedidos por la empresa a partir del 31 de marzo.

 

“Hay 20 familias que están a la deriva, sobre todo en este contexto que no es fácil. Después una institución tan prestigiosa como bomberos también, se le ha cortado prácticamente la posibilidad de financiamiento seguramente. El otro punto que nos preocupa es el grado de litigiosidad que puede traer para el Municipio esta situación. Así que en base a esos tres digamos inquietudes que nosotros vamos a presentar el pedido de informe” resumió el concejal los puntos del pedido de informe.

 

“Estamos preocupados por el grado de improvisación” dijo Lascano. Amplió su lectura del panorama: “creo que el error es mirar todo con el lente de la política. Me refiero a que tenías una empresa que prestaba un servicio. Podés estar conforme o no dentro de determinados parámetros, pero acá hay que tener en cuenta que no hubo una actualización tarifaria según lo que establece el contrato. Ya por parte del Ejecutivo hay un incumplimiento”. En cuanto a los “incumplimientos” del Ejecutivo aludió a los plazos de aumento tarifario y a lo previsto en el pliego de licitación sobre el costo de la tarifa. En ese punto, señaló que “tiene que estar 500 pesos la tarifa. Y cuando vas a la aplicación está a 117 pesos. ¿Quién paga esa diferencia? No se está respetando un contrato y no lo hizo la empresa”.

 

Para el concejal, este tipo de decisiones del Ejecutivo “rompe la ecuación económica” y “termina siendo un mal negocio para el empresariado, y por lo tanto se castiga al servicio o nadie quiere concesionar un servicio. Entonces siempre se presentan los mismos y con valores mucho más altos”.

 

En ese sentido, informó que este miércoles el bloque Ahora Olavarría presentó “por tercera vez” un proyecto legislativo en el Concejo Deliberante para crear “la comisión de contralor de los servicios públicos”. El objetivo de la propuesta es “generar alertas tempranos que digan si se está alterando la ecuación económica de un servicio”, “detectar desvíos de forma temprana y poder corregir” indicó

 

En tanto, respecto del estacionamiento en la zona céntrica Lascano agregó que “nos preocupa que el estacionamiento medido fue una herramienta teóricamente ordenadora. Hay que ver, entender y analizar seriamente si el espíritu sigue siendo el mismo. Si realmente es o no es ordenadora. Y si hay otras herramientas que son superadoras al estacionamiento medido”.