“Estamos en un momento difícil para la salud mental”
La médica psiquiatra Silvia Troiani resaltó la importancia de cuidar la salud mental en contextos de crisis e incertidumbre. También habló de los mitos respecto a la consulta con profesionales del área.
La médica psiquiatra Silvia Troiani habló con el programa radial Levantate (FM Sapiens) sobre la importancia de cuidar la salud mental en momentos de crisis social e incertidumbre. “Por vivir en la Argentina venimos hace un tiempo con altos niveles de estrés social y la salud mental está muy atravesada por lo social”, indicó la profesional.
En ese sentido, en el marco de la conmemoración del “Día de la salud mental” señaló que “todos podemos hacer algo cotidianamente por ella, es verdad que a veces hay momentos más difíciles, hay momentos más sencillos, pero el hecho de ocuparnos de ella es algo que podemos hacer en las pequeñas cosas también”.
La especialista en niñez y adolescencia relató que en este contexto post pandemia “aumentaron los distintos trastornos de ansiedad, desde los episodios de pánico en ansiedad generalizada, en los adolescentes la ansiedad social, la dificultad de volver a relacionarse y también los trastornos depresivos” y agregó: “los trastornos del espectro autista, déficit de atención o la hiperactividad como síntomas que después hay que ver de qué se trata”.
Por otra parte, hizo hincapié en el análisis que se hace desde las escuelas “que dan cuenta cómo cambiaron los perfiles de los chicos. Los docentes son testigos de la salud mental familiar, que también viene cambiando”.
“Yo creo que hay poca gente que está tranquila o duerme bien o no tiene una preocupación y esto a veces desborda. Estamos en un momento muy difícil para la salud mental”, señaló Troiani.
La consulta como tema tabú
Realizar una consulta con un psiquiatra “para mucha gente es todavía tabú, es una barrera que tienen que pasar. Es parte de nuestro trabajo poder decirles que en realidad es un problema de salud, que el sufrimiento forma parte de la vida de todos en algún momento”.
De esta forma, Troiani resaltó ciertos aspectos que pueden ayudar a darse cuenta de que sería importante realizar una consulta con un profesional. “La angustia es la señal de que hay algo que no nos termina de cerrar, que hay algo que es como una amenaza o algo peligroso. Después están las dificultades en el sueño, los dolores difusos, los problemas gastrointestinales, los problemas en la piel, el asma que es algo característico que el cuerpo expresa algo que lo emocional no llega a registrar”, entre otros.
Resaltó que “nuestra forma de ver el mundo, cómo manejamos las emociones, cómo estamos con los demás, el grado de satisfacción que tenemos con nuestra vida, todo eso forma parte de la salud mental”.
Además, insistió en que “por ahí notamos cuando nos falta, pero nuestra salud mental está todo el tiempo. Forma parte de nuestra vida cotidiana todo el tiempo”.
Imagen: Defensoría del Pueblo Bonaerense.