PolíticaPortada

Debate de candidatos, bloque 3: educación, consumo de drogas y seguridad

Fueron los temas  principales elegidos por los candidatos para referirse a “políticas de recursos comunitarios”. En las preguntas y ronda de cierre, criticaron a los rivales y sus candidatos nacionales.


El tercer bloque del debate de candidatos a intendente fue el de “políticas de recursos comunitarios”. Si bien cada candidato eligió distintos aspectos para resaltar de sus propuestas o trayectoria, también se destacó por las acusaciones y críticas que expusieron, tanto de los dirigentes entre sí como de sus referentes provinciales o nacionales.

 

En el cierre del encuentro, los candidatos le hablaron a los votantes con un reconocimiento del lugar que obtuvieron en las PASO y su proyección para Olavarría después del 10 de diciembre.

 

Maximiliano Wesner inició con su propuesta para educación con la ampliación del servicio de jardines maternales, “poner en valor las escuelas artísticas”, “crear la escuela municipal de oficios” y se refirió a las gestiones que realizó con Cultura de Provincia y Nación para “concretar la obra del polo cultural”. También se comprometió a continuar con los eventos que ya viene organizando Unión por la Patria con apoyo provincial: Festival del Libro, Todas esas Músicas y Encuentro de Teatro. Por último, mencionó la creación de un “Observatorio de Seguridad Ciudadana”.

 

Al momento de la réplica, el candidato de UxP se refirió a sus propuestas de “recuperación de espacios públicos de complejos habitacionales existentes”, “repensar el servicio de estacionamiento medido” y de creación de espacios recreativos y playones deportivos para jóvenes.

 

 

Luego Ezequiel Galli hizo hincapié en su política en mejora de infraestructura de escuelas y buscó contrastar con la gestión de José Eseverri, “¿se acuerdan lo que eran las escuelas en 2015?” inició el intendente para seguir “ampliamos y reformamos escuelas porque estamos convencidos que sin educación Olavarría no tiene futuro”. Y en línea con lo que ha denunciado la Mesa Educativa de Juntos local y la propuesta de Patricia Bullrich, Galli sostuvo “queremos educación sin adoctrinamiento político y con 190 días de clases”.

 

El actual intendente también se refirió a la inversión anual en seguridad, con críticas a la gestión provincial en el área, y al avance de Ojos en Alerta, el Centro de Monitoreo y la “reforma del transporte público”.

 

El candidato de JxC se refirió en su minuto de réplica a la gestión en materia de deportes que ha llevado adelante con las inversiones dispuestas en el último año y anunció los proyectos de construcción de una pista de patín carrera y más obras de ampliación del sector donde se ubica la pista de atletismo. “Se demostró nuestro compromiso con propuestas para todo público en todos los barrios” dijo.

 

A su turno, Celeste Arouxet apuntó a “un tema del que no se habla, la droga está instalada en jóvenes y niños”. Señaló que esa situación es el origen de “muchos hechos delictivos” y de suicidios. “Vamos a tomar el compromiso de trabajar sobre el tema con un centro de prevención y atención”. También propuso una “mesa interdisciplinaria para gestionar los recursos del Fondo Educativo”.

 

 

Al momento de la réplica, la candidata de La Libertad Avanza cuestionó que “los clubes son los grandes ausentes en los presupuestos municipales” y sobre ello lanzó “que deje de mentir Ezequiel Galli”.

 

El último candidato en presentar sus propuestas fue Agustín Mestralet quien señaló la necesidad de “desmantelar las redes de complicidades” para combatir delitos como “narcotráfico, robo organizado y trata”, “no es solo dotar de más recursos sino más control ciudadano sobre las actuaciones” dijo. Con ello se refirió a propuestas históricas del Frente de Izquierda, como la elección de comisarios por voto popular. Para contrastar con Arouxet afirmó que “la droga es un problema de salud” con lo que consideró necesario “despenalizar a los consumidores” y, entre otras, “reforzar el acceso a educación, cultura y deporte”. “Desde el FIT nos oponemos a la privatización de la educación, por reducción de presupuestos o vouchers” dijo para cuestionar a las propuestas de los candidatos nacionales y a su vez, apuntó contra “Kicillof y su socio Baradell” por las sanciones a docentes que hicieron paros convocados por Suteba Multicolor.

 

En el minuto de réplica, Mestralet contó sus propuestas de “creación de circuitos culturales”, “ordenanza para el funcionamiento de los espacios culturales autogestivos e independientes” y avaló el pedido de los artesanos de feriar en la plaza central. Por último expresó sus propuestas para el área de tránsito.

 

Las preguntas

 

Arouxet le preguntó a Mestralet por una propuesta que él había dado a conocer en un debate del que anteriormente ambos participaron sobre “fomentar el ocio”.

 

 

A continuación, Wesner usó su pregunta a Galli para recordarle que “en 2019 se desplazó a la directora de Catastro”, mientras que el intendente le retrucó “me llama más la atención tu silencio por el caso de Insaurralde”.

 

Luego Galli le preguntó a Wesner y también aprovechó la ocasión: apuntó al índice de pobreza y al caso que se investiga en la Legislatura bonaerense por uso de tarjetas de débito. Por su lado, Wesner aludió en su respuesta a la gestión de Mauricio Macri para asegurar que el origen de la alta inflación hoy es “en 2018 con la toma de deuda” para después exponer que “lo de las tarjetas débito no me consta porque soy candidato en Olavarría”.

 

Por último, Mestralet le hizo a Arouxet una pregunta para criticar a Javier Milei porque “niega la dictadura, promueve la portación de armas, y rechaza la ESI y la violencia de género”. La candidata libertaria respondió con críticas a las propuestas sobre droga del referente del FIT y aseguró sobre la dictadura “yo no me enfoco en los números, si son 8.000 o 30.000. Pido memoria y justicia para los desaparecidos por el Estado y los grupos terroristas” y cerró con que “Milei va a ser el próximo presidente”.

 

El cierre

 

Tras la última ronda referida al tercer bloque, todos los candidatos tuvieron su minuto de cierre.

 

 

Ezequiel Galli aludió a “la paz y el diálogo” para referir que “hemos escuchado hechos y propuestas, supuestos y falsedades”. Pidió comparar “cómo era Olavarría en 2015 y verificar cuánto crecimos”. “Hay quienes no tienen equipo, y quienes tienen equipo y lo esconden. Nosotros tenemos equipo y lo mostramos” dijo.

 

Celeste Arouxet sostuvo que “lamentablemente nos va a costar mucho salir de esto”. Destacó que “el 13 de agosto nos eligieron como segunda fuerza”  y pidió al electorado que “vayan a votar: Olavarría no puede seguir siendo gobernada por la corrupción ni por La Cámpora”.

 

Mestralet aseguró que los restantes sectores políticos “todos se pueden tirar con carpetazos” y responsabilizó de la corrida cambiaria de hoy a “los candidatos de mis adversarios en este debate, esto no es más que un anticipo de lo que va a venir. Es necesario un programa de salida de defensa de los trabajadores”.

 

Por último, Wesner planteó dualidad en la definición del domingo 22 de octubre “si seguimos eligiendo la Olavarría actual o si vamos a la Olavarría del desarrollo y el empleo”. Proyectó su intención de “recuperar la centralidad que supo tener Olavarría en la provincia de Buenos Aires”.