Marta Casanella, tras la suspensión del debate: “Estamos sorprendidos y consternados”
Lo dijo en referencia a la decisión de los candidatos Galli y Arouxet de no asistir. “Se ha tergiversado cómo se gesta esta propuesta” consideró.
“Quiero comenzar diciendo que la comunidad educativa en general, y en particular todos aquellos que trabajaron durante tantos meses para que esta jornada se realizara, estamos muy consternados. Es un día muy triste porque no se pudo garantizar la pluralidad de voces. Nos vimos en la obligación de suspender” dijo Marta Casanella, la titular de la Jefatura Regional de Educación en referencia al debate de candidatos a intendente que iba a concretarse este miércoles con la participación de estudiantes de nivel secundario.
La decisión de suspensión se conoció en la noche del martes, horas después de que dos de los candidatos invitados, Ezequiel Galli y Celeste Arouxet, comunicaran su decisión de no asistir.
La máxima autoridad educativa de la Región 25 brindó una entrevista al programa Levantate de FM Sapiens. Rechazó la lectura de “intencionalidad partidaria” en la organización del encuentro denominado “Mi Primer Voto” al asegurar que “no existe la posibilidad de correr esta jornada de una labor pedagógica”, al tiempo que destacó que “hoy iban a estar todos los estudiantes del distrito” en el Club Pueblo Nuevo, donde iba a tener lugar la actividad.
La organización
Casanella consideró que “se ha tergiversado cómo se gesta esta propuesta”. Explicó que “es una propuesta pedagógica que comienza a trabajarse a principios de agosto” con la participación de profesores de ciencias sociales, política y ciudadanía e historia quienes participaron de una capacitación para “trabajar con estudiantes que ejercen su derecho a voto por primera vez”. En ese marco se pensó en una “secuencia pedagógica larga, completa” en todos los establecimientos de educación secundaria para estudiantes de quintos, sextos y séptimos años. “Una parte de esta secuencia era esta jornada donde iban a poder escuchar las propuestas de cada uno de los candidatos” indicó.
Agregó que esta iniciativa también se encuadraba en otro eje pedagógico que se trabaja en las escuelas, relacionado con el 40º aniversario de la recuperación democrática.
“Esto se empezó a trabajar a principios de agosto. En septiembre se suma a nuestra propuesta Nuevas Lenguas, porque tienen una dinámica muy similar pensada, pero centrada en la temática de ambiente” agregó la titular de Educación. En esa instancia se sumó el tema ambiental y “lo que se iba a hacer el día de hoy, se le presentó a los equipos de prensa de cada candidato el 20 de septiembre. La aceptaron los cuatro candidatos sin ningún tipo de inconveniente. Después se compartió el documento. El lunes realizamos los sorteos donde se estableció el orden en el que iban a hablar, la dinámica, el tiempo, la exposición”.
“Nos tuvimos que enterar lamentablemente por los medios anoche que dos de los candidatos habían decidido no participar. Por lo tanto, y vuelvo a insistir, ante no poder garantizar la pluralidad de voces no podía ser realizada la jornada. Todo el trabajo quedó con este sabor amargo. En este momento de la mañana el sabor que tenemos es el de no haber podido ofrecerle a todos los estudiantes del distrito la posibilidad de escuchar las plataformas de cada candidato” dijo Casanella.
El paro docente
Uno de los aspectos señalados por los candidatos que rechazaron participar, se relacionó al paro docente convocado para este martes y miércoles por Suteba Multicolor. Para la Jefa de Educación, la alusión a ese aspecto desde Juntos por el Cambio y Ahora Olavarría parte de “un profundo desconocimiento de cómo es el trabajo hacia adentro instituciones educativas”.
Reconoció que se había dejado de lado la fecha anterior, el 7 de septiembre, cuando “apareció una propuesta de paro” con la que “no podíamos garantizar la presencia de los estudiantes”. Y contrastó con que, esta vez “aparece una nueva convocatoria de paro, pero había tal interés en los estudiantes de poder participar que animamos al compromiso de cada uno de los directores de los establecimientos para que hicieran el esfuerzo -sin lesionar ningún derecho a huelga- de poder concurrir. Tuvimos más tiempo y lo logramos. Hoy iban a estar todos los estudiantes del distrito” subrayó.
La labor de los estudiantes
En la presentación de propuestas de los candidatos para este miércoles, iban a exponer sobre salud, educación y trabajo, políticas juveniles y ambiente durante un lapso de tres minutos por temática.
Afirmó que los estudiantes habían presentado sus preguntas “hace mucho tiempo” y que “los candidatos iban a seleccionar de una urna algunas preguntas, porque no se podían responder todas”. Además, “los estudiantes iban a tener la posibilidad de dejarle consultas por escrito a los candidatos que deseaban” tras haber escuchado sus intervenciones. “Estaba garantizada la completa participación de todos los estudiantes” señaló.
En el cierre de la entrevista, Marta Casanella expresó que “lamento profundamente que no se haya podido realizar” y contó que “estamos sorprendidos y consternados”.