HCD: varios cruces entre oficialismo y oposición en el último tramo de la sesión
Los fondos afectados por la venta de terrenos a Cementos Avellaneda, los fondos para comedores escolares y las prestaciones de IOMA estuvieron en el debate de la sesión ordinaria de este jueves.
El Concejo Deliberante de Olavarría, presidido por la concejal Cecilia Krivochen, llevó adelante la 12ª sesión ordinaria del periodo legislativo 2023. Tal como informó Central de Noticias, el primer tema en tratamiento fue la donación de tierras de parte de la empresa ETA para la construcción de viviendas.
Hubo numerosos proyectos en tratamiento, aunque los que derivaron en las críticas con cruces e intercambios de mayor calibre político se dieron en el último tramo.
En ese sentido, fue aprobado un pedido de informes dirigido al Ejecutivo Municipal en referencia a distintos aspectos vinculados a la ejecución del fondo conformado con el resultado de la venta de la calle a la empresa Cementos Avellaneda.
La bancada de Unión por la Patria impulsó el proyecto. El concejal Ubaldo García fue el encargado de presentarlo y señaló que el planteo se redactó a raíz del “pedido de los vecinos” por información sobre los gastos. Recordó que la operación entre el Municipio y la cementera se hizo en enero de 2022 “y a partir de ahí comenzaron dilaciones para las obras” dijo. Se habían afectado los fondos para destinar a obras vinculadas a turismo, a desarrollo de las localidades y a los parques industriales.
García también recordó que se crearon dos comisiones especiales en el HCD, una para seguimiento de las obras del fondo afectado por el Municipio y otra para seguimiento de las obras de remediación comprometidas por la empresa. “Me tocó formar parte de la comisión de seguimiento de la utilización de los fondos” dijo para señalar que “no pudo continuar trabajando porque el Ejecutivo no colaboró en lo más mínimo en la información que se requería”.
“Cuando hablamos de republicanismo y respeto a las instituciones, tenemos que verlo en casos así cómo no ocurre. Es una expresión de deseo de distintos espacios políticos, pero cuando hay que llevarlo adelante se ve que no se hace” aseguró el concejal.
Respecto del contenido del proyecto, explicó que actualmente quedan 11 millones de pesos sin utilizar. “En algunas de las reuniones se informó que estos fondos eran colocados en inversiones que iban a generar un resultado, y se aclaró que ese resultado iba a ser afectado al mismo criterio que el fondo de origen” dijo. García pidió conocer cuáles son esos “resultados” y si efectivamente se contempla su destino para los fines previstos en la ordenanza que habilitó la venta.
“Lo que más nos preocupa es dónde está este dinero que no está siendo utilizado” y añadió que “si no se agregan estos intereses se generó un daño económico a los vecinos afectados. Estamos hablando de fondos de hace un año y medio, y hubiésemos podido hacer muchas más obras” dijo.
La respuesta la dio la concejal Celeste Arouxet de Ahora Olavarría quien señaló que en diálogo con una funcionaria del área de Hacienda le informó que los intereses se registran de una forma especial y que están disponibles para consulta por sistema.
El pedido de informe se aprobó por unanimidad
Comedores escolares
También quedó aprobada una comunicación dirigida al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y la Dirección General de Cultura y Educación acerca de la actualización del presupuesto asignado al Servicio Alimentario Escolar (SAE) de acuerdo al índice de precios mayoristas publicado por el INDEC.
Además, como sucedió en otros proyectos, se solicitó que se analice la posibilidad de establecer un mecanismo permanente de actualización en función de los índices de incrementos de precios que publique el INDEC. La comunicación fue rechazada por los concejales del bloque Unión por la Patria y de Foro Olavarría. Fue aprobada por mayoría con los votos de los bloques Juntos, UCR y Ahora Olavarría.
El debate en este caso fue extenso, con varias intervenciones de cada bancada. Lo presentó Maite Salerno (Juntos) quien afirmó que “los consejeros escolares y auxiliares hacen malabares para sostener los menúes de los chicos” debido al desfasaje entre los fondos enviados y los costos por los aumentos de precios. Aclaró que ya se previó un aumento de las partidas desde octubre. “Debemos dejar de tratar a los comedores escolares como un gasto y sí como una inversión para que los chicos estén nutridos y puedan pensar” definió.
La concejal detalló el “menú aprobado para el invierno” y fue enumerando los alimentos que se reemplazaron o retiraron por falta de fondos. “Le pregunto a los candidatos, que están en este recinto, que son del mismo color que la Provincia, que los vemos en las redes que recorren las escuelas y dicen que tienen buena relación con el gobernador, ¿no gestionan la comida de los chicos de nuestra ciudad? Evidentemente lo que toman los chicos en las escuelas no les interesa” lanzó.
Sebastián Matrella (UCR-Juntos) recordó que en marzo su bloque había presentado un proyecto con esta misma problemática. “Con la pobreza del país es prioritario mantener este servicio adecuadamente. Es más prioritario que dar créditos subsidiados” dijo.
Por UxP intervino Juan Sánchez quien criticó el contenido del proyecto con referencia a expresiones que la misma Salerno había pronunciado en la sesión anterior: “este proyecto es una comunicación parcializada con su visión” dijo. “Las dietas que se les están dando, aún con reemplazos en algún momento por cuestiones estacionales, siguen siendo equilibradas y acorde a lo que se demanda alimentariamente” aseguró sobre el planteo central.
Además, adelantó el voto negativo de su bancada para definir que “este sector político no manifiesta preocupación por estos temas, se ocupa y los soluciona”.
Tanto la concejal Salerno -quien rechazó los argumentos de Sánchez- como el concejal Sánchez volvieron a intervenir en el debate. Además se sumaron con distintas expresiones Celeste Arouxet y Carlos Coscia (Juntos).
Servicios de IOMA
Sobre el final de la sesión, se aprobó una comunicación donde el HCD de Olavarría manifiesta su “profunda preocupación por la situación que atraviesan los afiliados del IOMA”, en lo que respecta al funcionamiento del servicio a nivel local.
Nicolás Marinangeli (Juntos) presentó el proyecto y expuso los “reclamos por parte de los afiliados de IOMA de la ciudad”, con detalle en la “dificultad para el acceso a profesionales y estudios”. Señaló que “los médicos dejan de atender por la desactualización del valor del nomenclador o el atraso en los pagos”.
Este expediente resultó aprobado por mayoría de la misma forma que el proyecto anterior.
Natalia Alvarez, de UxP, rechazó las afirmaciones del concejal oficialista y fue respondiendo uno a uno los considerandos del proyecto. “Para los médicos ha habido una política de incrementos constantes en continuado desde 2020, acumulado 505% cuando la inflación fue de 300%” dijo para seguir con críticas a la gestión de la ex gobernadora Vidal. Sostuvo que en comparación con la anterior gestión “se redujo la demora en los pagos y se incrementaron los valores”.
Hizo referencias detalladas a las prestaciones y a los pagos, y arremetió “si durante cuatro años estuvieron callados y ahora levantan la voz, esto es político. No podemos venir hoy a levantar a voz después de que toleraron una gestión que hizo desastres”.
Homenajes y declaraciones de interés
El Concejo Deliberante aprobó otorgar el galardón de “Honor al Mérito Ciudadano” a la joven deportista Paloma Routaboul, por ser la primera jugadora olavarriense en representar al seccionado argentino en el mundial de Vóley, siento este realizado en Croacia-Hungría.
En la continuidad de la sesión, fue declarado de Interés Legislativo Municipal el 11º Gran Premio Argentino de Baquets: homenaje a Dante y Torcuato Emiliozzi. El jueves se llevó adelante la largada desde Olavarría donde regresarán el próximo sábado 16.
Más adelante, el HCD sancionó la Resolución en la que se declara de Interés Legislativo Municipal a la primera Edición del “Festival Latinoamericano de Cortos de Olavarría” a realizarse los días sábado 23 y domingo 24 de septiembre.
Por iniciativa del bloque UCR-Juntos fue declarado de Interés Legislativo Municipal el “XXIX Festival Guitarras del Mundo”, que se desarrollará en nuestra ciudad en el mes de octubre.
En el desarrollo de la 12° sesión ordinaria y por iniciativa del bloque Unión por la Patria fue aprobada por unanimidad la Resolución en la que se declara de Interés Legislativo Municipal la realización del espectáculo “Corazonada 11” que llevará adelante la murga Arrebatando Lágrimas cuyos integrantes también estuvieron en el recinto del HCD. También por iniciativa de la misma bancada fue declarado de Interés Legislativo Municipal el trabajo realizado por alumnos de la ENAPE, denominado “El arroyo Tapalque”. La investigación fue presentada en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología.
El último proyecto en aprobarse fue la declaración de Interés Legislativo Municipal para la primera Fiesta de la Torta Frita a realizarse en Loma Negra el 24 de septiembre.