Información GeneralPortada

Terrenos de ETA: “Es una noticia muy importante para todos los vecinos de Sierras Bayas”

Lo aseguró Leonardo Araya, uno de los vecinos que sostuvo desde 2015 el proyecto de generación de lotes para viviendas en la localidad. Se mostró “muy feliz” y valoró el trabajo en conjunto con el Municipio.


Leonardo Araya, uno de los vecinos que sostuvo durante 15 años el pedido de regularización de los terrenos donados por ETA para la generación de lotes para viviendas, habló con Central de Noticias y se mostró “muy feliz” con la firma del convenio entre el Municipio y la empresa.

 

La rúbrica permitirá que el Municipio cuenta con 116 parcelas de las cuáles 110 corresponderían a vivienda única, unifamiliar y de carácter permanente para los vecinos de la localidad.

 

Estoy feliz por las 80 familias que me están siguiendo y que desde el primer momento en 2015 creyeron en este proyecto tan lindo. Fue un día muy especial para todas las familias y para todo el pueblo de Sierras Bayas”, resaltó Araya.

 

Leonardo Araya destacó el trabajo en conjunto con la Municipalidad para poder concretar este logro. “Estábamos sabiendo que en algún momento se iba a dar” señaló y recordó la última movilización realizada por los vecinos en el acto de inauguración de luminarias en la localidad.

 

El reclamo de los vecinos de barrio ETA se hizo notar en un acto oficial en Sierras Bayas en septiembre de 2022.

 

“Desde ahí creo que ellos ya venían trabajando y el Intendente se comprometió. Después de eso tuvimos varias charlas con distintas áreas y eso para nosotros fue muy importante porque estábamos al tanto de cómo se iba a llevar a cabo el proyecto”, sostuvo.

 

Prefirió ser prudente en los pasos a seguir y aseguró que “seguiremos trabajando de la misma forma. El terreno ya está cedido, tiene que ir al Concejo Deliberante, después tiene que ir a La Plata y volver”.

 

“Siempre mantuvimos la unión en el grupo desde 2015 hasta ahora. Es una noticia muy importante para todos los vecinos de Sierras Bayas. Hay muchas familias jóvenes, faltas de casa para alquilar, tampoco hay tierras. Eso hace que hasta el día de la fecha nos seguimos juntando para seguir con este proyecto tan lindo”, resaltó Araya.

 

En ese sentido, describió la problemática habitacional que se profundizó a lo largo de los años:  “tierras no hay, los alquileres son carísimos, hay un crecimiento de la población y eso hace que los alquileres suban. La gente confió en este proyecto y gracias a Dios tenemos las tierras”.

 

Por último, agradeció “a la directora de Casa de Tierra, a su gabinete y al intendente” e insistió en que “esto es muy importante para el pueblo, para verlo crecer”.

 

Terrenos de ETA: finalmente se firmó el convenio para generar 110 lotes en Sierras Bayas