PolíticaPortada

Una tercera gestión “sería como el broche de oro para mi paso por la Intendencia”

Luego de un agitado día acompañando a Ezequiel Galli, hubo un momento para hablar, a solas, con Central de Noticias. El trabajo de hasta 16 horas, su sostén, la decisión de ser intendente y los proyectos a largo plazo. “Tenemos todavía desafíos por delante”.


Del staff de Central de Noticias

 

Combinar gestión, campaña y su vida familiar es difícil. Pero las ganas de llegar a un tercer mandato –consecutivo- puede más: Ezequiel Galli va por los 12 años de mandato para concretar su proyecto de ciudad: entiende que no alcanza para llevar adelante proyectos que exceden un solo mandato y buscará ratificarlo primero en las urnas y luego en la gestión.

 

En un parate de sus actividades, entre firmas de decretos y comida en su despacho (el que ocupa desde el 10 de diciembre de 2015) el Intendente y precandidato de Juntos por el Cambio (del sector de referencia en Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli) Galli aprovechó para dialogar con Central de Noticias sobre varios temas.

 

 

-¿Cómo viene la campaña, en qué momento te encontrás?

 

-Son días intensos, de mucho trabajo, muy dinámicos. Ayer, por ejemplo, salimos muy temprano para Tandil. Terminamos la jornada en Tandil, volvimos a Olavarría. Seguimos de recorrida acá. Son días que como mínimo duran 12 horas y puede ser 14 hasta 16 horas en días largos. Con una mezcla entre gestión y campaña, uno tiene que continuar con el día a día de la gestión y e ir mechando con actividades de campaña para obviamente no desatender el trabajo. Son días de poca familia, de mucho trabajo básicamente. Cuando llega la campaña obviamente trata de ir reservando energías para lo que queda en el último en el último tramo. Después de las PASO seguramente haremos algún descanso y después a poner todo nuevamente.

 

-¿En quién te sostenés?

 

-En mi familia obviamente. A la noche trato de estar, pero es complejo porque llegás a casa y seguís con el celular que sigue, los grupos no paran…pero bueno, el domingo almorcé con mi familia en el campo, como generalmente hacemos el almuerzo familiar de los domingos. También en el equipo: obviamente todos los que me acompañan, voy a a nuestra Casa Amarilla a la tarde doy una vuelta y veo tanta gente voluntaria trabajando y ellos también te sostienen, te dan fuerza, te dan energía para seguir adelante, a mí me toca poner la cara, ser el candidato a Intendente, pero el resto son voluntarios que están trabajando realmente con mucha energía, y se siente esa energía pre elecciones, ¿No? Eso también te da la pauta de que de que tenés que seguir adelante.

 

-¿Por qué decidiste ser candidato?

 

-Por un montón de factores. Primero que nada lógicamente estábamos esperando a ver qué pasaba con la ley de reelecciones indefinidas. Hoy hay un límite. La ley me habilitó a ser candidato nuevamente. Y bueno, es la última. Vengo de dos gestiones: fui electo en el 2015, reelecto en el 2019, sería como el broche de oro para mi paso por la intendencia, Dios sabrá el día de mañana. Pero también porque hay un montón de proyectos que nosotros encaramos en el 2015 y en los años que continuaron, que son proyectos de largo plazo, políticas públicas de largo plazo. Mirá, recién vengo de recorrer el pabellón nuevo del hospital con Martín Cueto que es nuestro candidato a intendente en Tapalqué y le contaba desde el día que en reunión de gabinete decidimos que había que hacer esta obra hasta que la inauguramos pasaron casi 5 años, más de un mandato. Y la transformación del transporte público nos llevó siete años. La modernización del Estado arrancó en el 2016 y todavía continúa. Todavía tenemos mucho por hacer. Hay un montón de proyectos que son de largo plazo. Con las cloacas llegamos a 15 mil familias, todavía faltan miles de familias que no tienen el servicio. Entonces, eso hace que, sumado a que el equipo consideraba que lo mejor era que yo sea el candidato, que mi familia me acompaña, que mis hijos, a pesar de su temprana edad les gusta que su papá sea el Intendente y quieren que siga siendo el Intendente. Me lo dicen, no entienden demasiado (risas) pero bueno mi esposa Flor también me apoya y es fundamental para mí. Si no tuviera el apoyo de mi familia lógicamente no hubiera sido tan fácil tomar la decisión.

 

 

-Si sos reelecto, todos estos proyectos que comentabas a largo plazo, ¿hay alguno que quieras cumplir si o si en ese posible tercer mandato?

 

-Muchos, hay un montón de cosas que todavía nos quedaron pendientes. Nosotros iniciamos, hace un par de años en la segunda gestión, una repavimentación de las arterias principales de la ciudad. No nos queda mucho -queda, falta- pero nos va nos va a quedar un tramo para terminar la Avellaneda, nos va a quedar la autopista Fortabat desde Agrotécnica hasta la ruta 51, nos va a quedar el segundo y tercer tramo de Circunvalación que arrancamos ahora para llegar hasta Del Valle. Nos van a quedar un montón de barrios sin conectar a las cloacas, como te decía antes, Hipólito Yrigoyen, Martín Fierro, la parte del 10 de Junio que queda, Villa Mailín. Después el Colector Norte que estamos iniciando en breve que ya se licitó. Vamos a tener la otra zona de la ciudad con cloacas. En Salud todavía estamos avanzando en la restructuración, en el crecimiento del Hospital, hay que poner mucho pie firme en eso también y en seguir modernizando el sistema de salud, la historia clínica digital.

 

-¿Hay más?

 

Si, en lo que es apertura de datos, gobierno transparente. Estamos primeros en el ranking, hay que sostenerse y seguir ampliando la apertura de datos y el Gobierno Abierto, la verdad que es mucho todavía lo que queda. El camino se inició pero cuando vos pensás en políticas públicas a largo plazo para implementar y que queden en Olavarría realmente siempre falta. Olavarría sigue creciendo en materia de servicios, aparecen desafíos nuevos porque hay loteos nuevos, en Villa Aurora tenemos que pensar el día de mañana un cordón cuneta, después pensar en el pavimento, seguir ampliando la red de gas que hicimos un montón en esa zona de allá porque es una de las zonas que más creció en la ciudad. El barrio Pickelado que también creció muchísimo. Tenemos todavía desafíos por delante. Bueno, es mucho, es mucho. El Centro de Monitoreo municipal estamos agregando cámaras nuevas y obviamente hay que seguir pensando en ampliar el sistema. El Centro Deportivo Municipal, que empezamos con la Pista de Atletismo y estamos por terminar el Instituto de Educación Física. Todavía tenemos muchos desafíos por delante. Y bueno, son desafíos grandes.

 

 

-¿Post Paso, cambia la campaña? ¿Sentís que es otra carrera?

 

-Son dos campañas. Para nosotros son dos campañas muy similares, primero porque tenemos el desafío de superar la PASO con nuestra campaña, que es una campaña donde estamos mostrando lo que se hizo y contándole a los vecinos por dónde queremos continuar la transformación de Olavarría y contarle a la gente que tengo las ganas y la energía de estar cuatro años más al frente de la Intendencia. Y segundo, la campaña de octubre va a ser de acuerdo a cómo quede el el tablero político…a ver, yo estoy convencido que Horacio Rodríguez Larreta va a ser nuestro candidato en octubre, Diego Santilli va a ser nuestro candidato a gobernador en octubre pero hay que ver cómo queda el esquema, cómo queda el oficialismo, cuál es la elección que haga Javier Milei a nivel nacional y en provincia de Buenos Aires. Y después tendremos que sentarnos a evaluar cómo queda el tablero político para ver por dónde uno encara y de qué manera encara la campaña que viene.