PolíticaPortada

Marcelo Spina: “Estamos en la etapa de ilusionar a la gente”

El precandidato a intendente por la lista “La fuerza del cambio” habló de su candidatura, la campaña y destacó “ahora representamos al radicalismo de Olavarría”. Propuso “salir de la medianía” y presentó proyectos ambientales: uso del arroyo, generación de energía y fortalecimiento del turismo.


Marcelo Spina es precandidato a intendente de Olavarría por la lista “La fuerza del cambio” que competirá en la PASO de Juntos por el Cambio el próximo 13 de agosto.

 

En una entrevista con Central de Noticias habló de su candidatura y de la campaña.

 

“Es posible salir de esta medianía que tiene la ciudad volviendo a ilusionarnos con algunas cuestiones centrales” definió después de plantear sus proyectos ambientales: el uso recreativo y deportivo del arroyo y otros espejos de agua, la posibilidad de la autogeneración de energía de los y el fortalecimiento del turismo. La reducción de la planta política y el ahorro de fondos.

 

 

-¿Por qué sos candidatos?

Primero porque hay un grupo político muy importante de base del radicalismo que fue conformando una idea para llegar a una elección municipal y en ese sentido me nominaron para encabezar y representarlos. Por eso soy formalmente candidato de este espacio, lo que fuimos validando en la medida que las cuestiones legales iban surgiendo. Desde el punto de vista personal, en mi trayectoria educativa, científica, de innovación hay muchos proyectos que vi que se podían llevar a la práctica para ciudades de este tamaño, para partidos y territorios y veía que terminaban quedando en cajones, arrumbados, y la verdad que son proyectos que están validados por la academia, no son improvisados.

Ya sobre el final de mi vida académica y con esta apuesta de este gran equipo de personas que provienen de distintos sectores digo ´bueno vamos a aceptar este desafío´ y ojalá podamos construir todas estas políticas públicas que estamos proyectando para la ciudad.

 

-¿Cuál es la fuerza del radicalismo en Junto con el Cambio?

Tenemos una base que es toda radical en la composición de la lista. Después se fueron sumando distintos sectores sociales y nosotros creemos que ya ahora representamos al radicalismo de Olavarría. Cuando nos presentamos hace más de un año y medio en sociedad como agrupación política Adelante Radicales, dijimos que queríamos recuperar el radicalismo con vocación de poder y que para disputar poder hay que ir a las elecciones, hay que tener propuestas, ilusionar a la gente y después no defraudarla. Estamos en la etapa de ilusionar a la gente, los votantes olavarrienses para que el 13 podamos competir contra el actual intendente y de ahí para adelante representar a Juntos por el Cambio en Olavarría.

 

 

-¿Cuáles son esos proyectos que ves que hay que implementar, que tienen validez desde lo académico y terminan cajoneados?

En general uno tiende a sectorizar los proyectos. Nosotros pensamos en territorio y así hay muchos temas que son transversales. Cuando hablamos de ambiente, es transversal a todos los proyectos. En nuestra concepción en lo ambiental podríamos estar avanzando sobre las aguas del arroyo Tapalqué, que es uno de los proyectos que tenemos para llevar adelante de tal manera de volver a tener los fines recreativos y deportivos. Y además el patrimonio que significa tener un arroyo en la ciudad. Lo mismo con los espejos de agua que surgen de las canteras o de otro tipo.

Cuando hablamos de lo ambiental hablamos de la energía. La energía que estamos consumiendo es mayormente en base térmica y toda energía importada hacia el territorio. Creemos que hay una parte importante de Olavarría que puede contribuir para generar la energía eléctrica que estamos necesitando, con origen renovable y además hacer campañas y tener proyectos de promoción para que los vecinos puedan ir a su autogeneración que la ley lo está permitiendo y tendrá un aspecto reglamentario que ya está vigente. De esta manera, todos podrán tener una parte de su consumo energético autogenerado.

Si seguimos hablando de lo ambiental estamos hablando del paisaje, que es abundante en el territorio ahí se cruza con el turismo. Entonces otro eje que abordamos fuertemente que creemos que Olavarría tiene una riqueza turística inexplotada, que no hay ningún proyecto turístico desde entes mixtos que puedan abordar un circuito serrano o rural. Eso alimenta todo el circuito económico de hotelería, gastronomía, y también en eso vamos a trabajar fuertemente porque hay varios proyectos que tenemos en carpeta. Y también mucha gente que nos encontramos que estaría dispuesta a que si hay algo serio poder conformar una sociedad mixta, una sociedad de fideicomiso, de tal manera poder explotar por ejemplo las canteras que es algo muy reclamado por un sector.

 

 

-Cuando fue la presentación de esta lista dijiste que estamos en una situación de mediocridad. ¿Por qué? ¿Cuál es la mediocridad? Y con eso, ¿alcanza un grupo como ustedes tratando de  llevar propuestas o se necesita más?

Siempre se necesita más, que uno convenza a un conjunto de personas que en general tiene una base innovadora. Acá hay un conjunto de empresarios y empresarias, vecinos y vecinas que tienen actitudes emprendedoras, lo que no tienen es oportunidades. Muchas veces las oportunidades económicas no están al alcance, por lo tanto nosotros creemos que es posible salir de esta medianía que tiene la ciudad volviendo a ilusionarnos con algunas cuestiones centrales. Lo último con que nos ilusionamos y que la sociedad apostó fuertemente fue la plaza médica, la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud. Fue hace veinte años. Entonces cuando revisamos las políticas de estado de estos últimos años, no encontramos políticas que nos permitan decir ´a esto hay que continuarlo fuertemente porque está dando resultados positivos para la sociedad, para la integración, para la economía y para que nuestros jóvenes se queden en Olavarría´. Cuando hablamos de una situación mediocre tiene que ver con no solamente los agentes externos -la economía, la macro que atentan sobre esta situación-, sino también vemos que no hay gestión para que haya canales de participación que permitan abrir nuevos emprendimientos, nuevas expectativas y para nosotros la sociedad del conocimiento es la gran alternativa que vamos a tener los próximos años.

En ese sentido lo dije, lo estoy repitiendo permanentemente: estamos revisando la planta funcional que tiene el Municipio y vamos a bajar un 20% de los cargos políticos. Con eso vamos a financiar proyecto de innovación, ciencia, tecnología y producción artística. Es el primer capital de semilla como para que toda esta gente que vos decís ¿bueno, y cómo es posible cambiarlo desde un espacio? Así.

 

-¿Qué nos podés decir de este acto de Patricia Bullrich?

Yo nunca había estado con Patricia Bullrich, pero hay una expectativa fuerte de que pueda ser la próxima presidente del país, que pueda ganar esta PASO y cuando eso se percibe en la sociedad probablemente pasa en las urnas. Más allá de eso genera ilusión, la ilusión de que hay un mensaje claro de que los jóvenes se tienen que quedar en el territorio. ¿Cómo hacemos para que vuelvan? ¿Cómo damos esta condición? Lo mismo que te estaba diciendo antes de desde la promoción desde lo municipal, ella lo está diciendo desde otro lugar. Y por lo tanto, si nosotros pudiéramos gobernar Olavarría alineado -tener como estuvo en su momento el actual intendente- el gobierno provincial, nacional y municipio se facilitaría mucho. Así que a pesar de que no la conocía, vi esa expresión en la cara de la gente que es una expresión de esperanza.