Dalton Jáuregui: “El intendente se está alejando del eje de Juntos por el Cambio”
El precandidato a la Intendencia consideró que “hoy la política tiene que mutar más al servidor público”. Su trayectoria en el Municipio, el Concejo Deliberante “no automático” y el liderazgo de Patricia Bullrich.
Dalton Jáuregui es precandidato a intendente de la lista PR en Juntos por el Cambio que competirá en la PASO contra otras dos nóminas, una encabezada por Ezequiel Galli y la otra por Marcelo Spina.
“El intendente se está alejando del eje de Juntos por el Cambio” definió en una entrevista con Central de Noticias donde dejó algunas críticas al jefe comunal en cuya primera gestión fue funcionario de primera línea.
En ese sentido, resaltó su visión de la gestión, su trayectoria en el Municipio, prefirió un Concejo Deliberante “no automático” y el liderazgo de Patricia Bullrich.
Ver esta publicación en Instagram
-¿Por qué querés ser intendente?
Creo en la alternancia, creo que es sana la rotación y es sano no eternizarse en un cargo. Todas las instituciones hoy tienen rotaciones en sus cargos más altos, en ese liderazgo que también lo pensamos más horizontal. Por eso vuelvo a esos valores de Juntos por el Cambio que son la rotación. Es más, te diría que ni siquiera 8 años, creemos en los períodos más cortos.
Tengo la capacidad, demostré en el año 2017 después de un escenario complejo como fue el recital del Indio Solari, tener la capacidad de gestionar, de hablar con todos. Creo que hoy la política tiene que mutar más al servidor público y con todas las instituciones, con todos los actores dentro de la política, con un Concejo Deliberante que no hay mayoría y me parece que es sensato eso y es a donde tiene que ir un poco ese servidor público y dejar de lado la política.
-¿Crees que el camino es el del diálogo y lograr acuerdos?
Yo creo no hay otro camino. Es un escenario en el que la gente le exige más al servidor público ese ida y vuelta, no solo con un equipo técnico que te devuelva esa idoneidad, sino también con otros espacios políticos. Tenemos que construir todos juntos. Por eso hice hincapié en un Concejo Deliberante no automático como hoy tiene la gestión del intendente Galli, que en el caso de tener la suerte de ser gobierno, evidentemente no lo vamos a tener. Te pongo un ejemplo como fue el tema de la regulación de la producción artesanal de cerveza. Había varios proyectos, los centralizamos, me senté en ese momento con Federico Aguilera, Emilio Vitale, que era concejal, nos pusimos de acuerdo, armamos un proyecto, se reguló, se sancionó. Hoy Olavarría tiene una marca que está reconocida a nivel mundial. En ese ejemplo de la producción artesanal de cerveza, tenés lo que yo planteo para Olavarría, que es con todos.
-¿Cómo ves la interna en lo local y lo que se plantea a nivel provincial y nacional?
Yo lo veo sano en la medida que también se cumple con la norma. Las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias es una norma que establece esa finalidad: dirimir una interna dentro de un espacio y que el mejor candidato es el que esté en la boleta decidido por la gente, por el votante, por el ciudadano. Y también es una manera de medir gestión. ¿Por qué no puede haber dos diferencias en una misma bandera? Hoy nosotros estamos encolumnados con Patricia Bullrich porque creemos que es la mejor opción dentro de Juntos por el Cambio y hay otras. Me parece sano que haya distintas alternativas y que la gente pueda decidir. Si te digo, que me parece que habría que avanzar en modificar la herramienta electoral, porque hoy la lista sábana no termina de cautivar al votante a participar.
-Respecto a la interna en lo local ¿qué diferencias encontrás con Ezequiel Galli?
El verticalismo. En algún momento se dejó de lado. En este escenario de 2017 se hablaba con todos y hoy volvió ese verticalismo. Y también fue un poco la idea que le planteé a Cristian Ritondo de poder presentar una alternativa en Olavarría, amarilla, hoy dentro de Juntos por el Cambio, porque creemos que el intendente se está alejando del eje de Juntos por el Cambio.
-¿Hablás de personalismo? ¿Crees que la gestión está centrada en una sola persona tomando decisiones?
Yo creo que sí, es el ejemplo de las TUVI. Un intendente que no se apoya en su equipo de técnicos comete un error cuando el equipo de técnicos le decía que no era viable y el colmo de los colmos, en la capital del cemento. Un ejemplo entre miles.
Uno tiene que nutrirse de gente idónea, capacitada, no amigos, no primos, no parientes, pero sí que sea idónea. Me parece que la gente hoy exige idoneidad en el cargo. Por eso vuelvo a la misma idea de los cuatro años, porque es sano, porque después uno se confunde porque si uno no tiene la capacidad de administrar bien el poder, te confundís. Si uno ejerce un liderazgo sano, con un faro en común y siendo horizontal, la cosa va a cambiar.
-¿Cómo ha sido el trabajo con tus “aliados” de la lista?
La verdad que no fue muy difícil más allá del poco tiempo que tuvimos en el cierre, esperando un poco al radicalismo si estaba o no dentro Juntos por el Cambio. El armado de la lista llevó veinte minutos. Tenemos también gente del Partido Autonomista que con orgullo lo cuento porque tenemos otro referente político en la lista.
No hubo problema por los lugares, tenemos el mismo horizonte, queremos crear una alternativa en Olavarría y estamos trabajando cada uno en su ámbito, en su lugar de idoneidad. Con Juan (Zyla) que viene del ámbito de salud, con Andrea (Coronel) que viene con un trabajo muy importante en las localidades y los barrios. Y la verdad que no nos costó. Sí, nos costó con el radicalismo que no logramos un acuerdo.
-¿Cómo te ves el 13 de agosto?
Me veo tranquilo, con el deber de haber cumplido, con el deber de tener las ganas y de organizar la posibilidad de ser una alternativa en Olavarría, de darle al ciudadano una alternativa. Más allá del resultado, me veo muy contento de haber estado en un acto electoral.