Información GeneralPortada

El Secretario de Políticas Universitarias de la Nación estuvo en Olavarría

Oscar Alpa encabezó una recorrida por la obra de ampliación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Unicen. Consultado por las propuestas de arancelamiento afirmó que “nos preocupa muchísimo que se den estos planteos”.


El Secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Oscar Alpa, estuvo este martes en Olavarría para encabezar una recorrida por la obra de ampliación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Unicen.

 

Se sumó el rector de la Unicen, Marcelo Aba, y acompañaron la actividad el decano y la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Héctor Trebuq y Betina Bernardelli respectivamente, además del Secretario de Bienestar Estudiantil de Unicen, Fernando Piñero, y el Secretario de Relaciones Institucionales del Rectorado, Luis Ventos.

 

Tras la visita a las instalaciones, Alpa, Aba y Trebuq brindaron una conferencia. El decano enmarcó la visita del Secretario de Políticas Universitarias en la llegada a la sede Tandil de Unicen que este martes compartió con los ministros nacionales de Educación Jaime Perczyk y de Salud Carla Vizzotti. “Después ellos tuvieron la deferencia y de venir a ver cómo iba la obra en nuestra facultad, para nosotros es un placer recibirlos y mostrar lo que estamos haciendo” resaltó Trebuq.

 

 

En relación a los trabajos de ampliación de la sede educativa de Pringles al 4200, que incluyen construcción y reciclaje, consideró que “estamos creciendo mucho y rápido, me parece que dentro de los tiempos y formas que estaban previstos”.

 

En tanto, el contador Oscar Alpa, destacó que años atrás había visitado la Facultad de Ciencias de la Salud y mostró estar al tanto de las vicisitudes que tuvo la obra, con la cancelación del contrato de la primera empresa adjudicataria y el reinicio en abril. “Se está trabajando bien en la obra, así que ya que veníamos a Tandil quería acompañar y estar” dijo para señalar su intención de “ver el progreso de la obra, viene avanzando y queremos que lo antes posible se pueda finalizar porque creo que para esta Facultad de Ciencias de la Salud es fundamental”.

 

Luego resaltó “el proyecto educativo” de la facultad local y la necesidad de profundizar el desarrollo del “sistema universitario que piensa desde el punto de vista público y en el que venimos invirtiendo en distintas áreas”. Con ello ejemplificó con que “las carreras tanto enfermería como de medicina están pensadas en la realidad social, en la realidad de lo que pasa en Olavarría, en Tandil, en Azul, el centro de la provincia de Buenos Aires”.

 

En referencia a las obras, el secretario nacional afirmó que “en el sistema universitario tenemos 40 obras que se han inaugurado” y agregó que hay más finalizadas pero que se inaugurarán tras las PASO. “Es una inversión en el sistema de infraestructura universitario muy importante” definió para adelantar que “hay licitaciones para esta universidad que están también por salir”.

 

[soliloquy id=”91966″]

 

Recorridas

 

El titular de Políticas Universitarias respondió que su intención es recorrer todas las universidades nacionales antes de que finalice su mandato el 10 de diciembre. “Soy rector en licencia de la Universidad Nacional de La Pampa” se presentó para explicar que “siempre se entiende la visión desde el interior que es conocer y ver la problemática, la realidad”. Detalló que de las 57 universidades nacionales lleva visitadas 42 hasta ahora.

 

“Hay que conocer no solamente a las autoridades en los lugares en que nos reunimos sino a la comunidad universitaria que es la que hace al sistema universitario” expresó.

 

En contra del arancelamiento

 

Oscar Alpa fue consultado por las expresiones de precandidatos presidenciales que en esta campaña han propuesta “arancelar” las universidades. El funcionario rechazó esas posturas, “uno lo ve desde la realidad de nuestro sistema universitario, más la inserción del interior, más lo que significa la historia del sistema universitario argentino”.

 

Se refirió a la historia del sistema educativo universitario y su extensión territorial para resaltar que “estamos orgullosos de ese sistema único”. “En 40 años de democracia, de 350 mil estudiantes a 2,5 millones de estudiantes cuando ni siquiera a nivel poblacional se duplicó” agregó. “Entonces es un sistema que tenemos que realmente cuidarlo y fortalecerlo” dijo para sumar que “todos los que estamos en el sistema universitario entendemos que nadie lo quisiera cancelar y quebrar”.

 

 

Luego Oscar Alpa planteó que igual de problemático que un arancelamiento es “cuando te disminuye el presupuesto. Los que estamos en el sistema universitario sabemos que es fundamental la inversión en el presupuesto” y recordó que “a eso ya lo pasamos, ya lo vivimos”.

 

“Nos preocupa muchísimo que se den estos planteos” de arancelamiento y advirtió también por “intentos de desprestigio”. “Este es el modelo universitario que tenemos que defender, que lo planteamos a nivel nacional, a nivel internacional también y que realmente nos ha permitido a las y los argentinos el ascenso social” cerró.