PolíticaPortada

Martín Endere: “la vocación de consenso siempre está”

El concejal de Juntos habló con Central de Noticias sobre los proyectos en tratamiento y el intenso trabajo legislativo. Confirmó que avanzan con una ordenanza de plusvalía de terrenos y realizó un balance sobre su gestión a cargo del Instituto República.


En un año particular por las elecciones, pero también por los importantes proyectos que se debaten en el Concejo Deliberante, el concejal Martín Endere (Juntos) dialogó con Central de Noticias sobre la primera parte del año legislativo, el trabajo en comisiones y su labor como responsable del Instituto República, con resonancia no sólo en Olavarría sino también en la Sección.

 

Siempre catalogado como un dirigente que busca consensos en los espacios que conforman el Concejo Deliberante, Endere destacó que el debate político destaca “más de lo habitual” dentro del HCD “al ser un año de elecciones”.

 

 

Como ejemplo, puso “la Rendición de Cuentas. Con un 2022 con cuentas ordenadas, una situación financieramente sana, una inversión en capital de las más altas de la gestión, con un ahorro corriente también casi récord, el debate político se iba si había o no déficit cuando claramente los 20 concejales sabemos que eso no es así. Con esto te quiero decir que me parece que va a marcar el año eleccionario también el debate político y se va a perder cierta objetividad de los temas”.

 

Justamente, resaltó el trabajo en comisiones “donde realmente uno puede generar la mayor cantidad de consensos y la charla se vuelve un poco más amena. La verdad es que ahí lo que estamos los 20 concejales de acuerdo” y destacó como uno de los principales “la cantidad de donaciones que el Municipio impulsa que son producto de gestiones anteriores pero también de un trabajo que se encaró en la vocación de adquirir profesionales, de equipo, de poder hacer planos, eso termina plasmándose en donaciones que el fin del camino es una Escritura y que es una buena noticia para los vecinos y en eso tengo que decir que los 20 concejales traccionamos en ese sentido”.

 

Anticipó, en este sentido, que uno de los expedientes que se discutirá en la próxima sesión es la aplicación de plusvalía “que para explicarlo muy sencillo es cuando un particular realiza un loteo en una zona que no era suburbana, eso genera que una cierta cantidad de esos lotes vayan al Banco de Tierras municipal. Si bien existía la Ordenanza se hizo una modificación y ahí estuvimos de acuerdo también todos los concejales en avanzar”.

 

Otra normativa es “la regularización de deudas por derechos de construcción. Es una suerte de moratoria. ¿Qué te quiero decir con esto? Que, si bien hay debates que sabemos que van a ser políticos, hay ordenanzas que se trabajan, que tenemos un ida y vuelta” y sumó “una Ordenanza que pidió el ejecutivo sobre habilitaciones, hay un sinfín de cuestiones que se trabajan en la semana”. Ya en la sesión “es donde se produce más la discusión política y muchas de esas ordenanzas que tienen meses o semanas de trabajo se votan muy rápido porque ya el debate quedó agotado en lo que es el trabajo de comisiones”.

 

Balance y nuevos temas

 

 

En un primer balance sobre su mandato en el HCD –en diciembre finaliza su primera gestión dentro del ámbito deliberativo- Endere marcó con claridad la división de los cuatro años dado que tras asumir en 2019 “estuvo cortado por una pandemia que hizo que que tengamos que tomar otras funciones, que aparezca la virtualidad, hemos tenido comisiones virtuales, se ha modificado el reglamento para incorporar las sesiones virtuales que fue uno de los primeros HCD de la provincia que adoptó esa modalidad”.

 

Pero más allá de la virtualidad “tuvimos también una agenda marcada por cuestiones de Género, de Medio Ambiente y eso también lo hemos plasmado en distintas Ordenanzas que han salido” a lo que señaló como ejemplo “una ordenanza de movilidad sustentable. Recientemente fue una Ordenanza muy importante que también fue impulsada por el Ejecutivo, por nuestro bloque, que declara como Reserva Natural el Cerro Largo. Es decir, cuando uno se pone a repasar hay un montón de trabajo legislativo”.

 

El trabajo, claro está, se ve marcado “por situaciones donde el consenso es más sencillo y otros más complejo. En general las situaciones macro nos condicionan a todos y hace que sea más complejo. Personalmente, la vocación de consenso siempre está” insistió.

 

El Instituto República y “sociabilizar el conocimiento”

 

 

En septiembre de 2022 se inauguró en Olavarría la sede del Instituto República, lugar para capacitarse y mantener debates sobre temas de coyuntura pero también en el marco de la formación de dirigentes políticos.

 

El concejal Endere, a cargo de la dirección del Instituto, valoró “el voto de confianza de Ezequiel (Galli) y del equipo de gestión y lo tomo con la responsabilidad de tratar de llevar adelante la tarea lo mejor posible”.

 

Estoy convencido que no es tiempo de improvisación y me parece que quien quiera o pretenda ocupar un cargo político, de funcionario, debe formarse y el Instituto República se presenta como una herramienta en ese sentido”.

 

En la misma línea, agregó que “se conforma de charlas que las dan los profesionales, distintos profesionales de que pueden ser de la Salud, Economía, hemos utilizado la modalidad virtual también para hacer capacitaciones a cargo de funcionarios del Ejecutivo y la verdad que es una manera de sociabilizar el conocimiento. Nadie va a bajar la línea y nadie tiene la verdad revelada, sino que va a compartir sus conocimientos y se da un ida y vuelta interesante”.

 

 

Repasó, en este sentido, charlas en Azul sobre “Salud” a cargo de una funcionaria del Gobierno de la Ciudad, sumado a “una capacitación muy interesante con una radiografía en la provincia de Buenos Aires que la hicimos en la Casa del Deporte y este jueves tuvimos otra que tiene que ver con lo educativo y los Consejos Escolares a cargo de Marcelo Di Mario que fue un responsable del Consejo Escolar de la provincia de Buenos Aires”.

 

La realidad es que es una herramienta que busca que las reuniones tengan una finalidad, que quien presencie una reunión se lleve aunque sea una inquietud”.

 

Destacó que hay una gran demanda de información de la dirigencia e incluso militantes y vecinos, que además requiere atención en tiempos “donde estamos sobrepasados de información. Tenemos una dinámica informativa con el celular en la mano y eso genera también que una capacitación que lleva un tiempo, que tiene un lugar, tenga una situación que quizás hace un tiempo atrás para nosotros era totalmente normal” aunque, sin embargo, la receptividad es muy buena. “Quienes van hacen preguntas, se generan intercambios. La sociedad en general y los que buscan ocupar un cargo público están en la búsqueda del conocimiento independientemente de la fuerza política”.

 

Incluso, y para cerrar, señalaron que se generó una red de demandas y consultas entre distritos que ayudan a pensar proyectos de gobierno: “está asociado a la necesidad de la comunidad, en el caso de 25 de Mayo recientemente fuimos con una capacitación dado que allí tienen un grave problema de caminos rurales y fue el Director de Caminos Rurales de Olavarría y el subsecretario de obras públicas a explicar el modelo de Olavarría”.

 

 

Y además el distrito de la Séptima Sección Electoral “tiene una situación compleja en lo que tiene que ver con regularización dominial. Es decir, aportamos el conocimiento que tiene la gestión de Olavarría ante una necesidad”.

 

Para cerrar, anticipó que el Instituto República será sede de capacitaciones sobre sistema electoral y una fuente para fiscales. “Lo electoral también hace que las capacitaciones vayan en línea a lo que va a pasar” cerró el concejal, en un rol importante de cara a lo que viene en conocimiento electoral.