PolideportivoPortada

Santiago Cebrero, un campeón que quiere ir por más

En diálogo exclusivo con el medio, el reciente campeón Panamericano de taekwondo ITF junto su Sabonim Pablo Nexhip, brindaron detalles de lo que fue la competencia internacional celebrada en Mar del Plata. Además, contaron que se encuentran en búsqueda de un respaldo económico para poder competir en Italia.


Fue sin dudas un mayo glorioso para Santiago Cebrero, que dejó en lo más alto la bandera nacional y representó de la mejor manera a la ciudad de Olavarría. Desde el 8 hasta el 14 del mes corriente, el taekwondista de 29 años participó del Campeonato Panamericano de taekwondo ITF celebrado en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata y se trajo la medalla dorada en combate y el bronce en forma.

 

 

Acompañados del Sabonim Pablo Nexhip, también participaron lo olavarrienses Braian Braun (medalla de bronce en forma y combate) y Thiago Nexhip (quedó sexto en combate), que junto a Santiago son miembros de la Escuela de Taekwondo Nexhip APAT.

 

Asimismo, en charla exclusiva con Central de Deportes, Cebrero y Nexhip contaron detalles de lo que fue la competencia celebrada en “La Feliz”.

 

 

El origen previo al oro

Arranqué desde muy chico y había dejado un momento, pero después volví”, comenzó relatando Cebrero y continuó en la misma línea: “Como en este caso, los torneos importantes siempre los coordinamos con el Sabonim”, detalló.

 

A la par, tomó la palabra Pablo Nexhip y contó que: “En noviembre del año pasado nos enteramos que se hacía el Panamericano acá en Argentina y organizamos la participación de antemano porque me gusta entrenar a los chicos con tiempo y de manera individual”.

 

Ambos manifestaron que desde enero comenzaron a prepararse full time de cara a la competencia: “La última semana previa me consumieron las ansias, porque era mi primer Panamericano”, detalló el campeón.

 

“Nos fuimos organizando desde lo competitivo y desde lo económico, que no es fácil”

 

 

El certamen internacional disputado en la costa marplatense, contó con alrededor de 1200 competidores. “Hubo gente de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Perú e invitados de Italia”, aseguró el Sabonim. En la final, “Santi” Cebrero enfrentó a un compatriota oriundo de la ciudad de Buenos Aires. “Fue una final rápida que no le costó a Santiago. Se hizo lo que se entrenó”, afirmó Pablo.

 

“Las medallas las ganamos en el gimnasio con cada entrenamiento, en los torneos las pasamos a buscar”.

 

 

Para distinguir la diferencia entre el taekwondo ITF y el taekwondo Olímpico, Nexhip explicó que: “El ITF es más reciente porque se creó en la década de los 60’ y lo distinto está en la parte competitiva. Por ejemplo en el que practicamos nosotros sí vale el punto a la cara, pero no el knockout. Son muchas las diferencias”, explicó.

 

Objetivo a futuro y un pedido especial

Un dato clave que manifestaron Cebrero y Nexhip es que se hace un esfuerzo muy grande para representar al país y competir en distintos certámenes internacionales. Dejaron en claro que se requiere de un buen respaldo económico para poder realizarlo y abrieron las puertas para todo aquel que quiera colaborar: “A futuro tenemos como meta un torneo en Italia a mediados de junio, pero estamos buscando la posibilidad económica de poder hacerlo”, dejó en claro el Sabonim.

 

A modo de cierre, el campeón Panamericano no se olvidó de dar las gracias: “Agradezco a mi Sabonim, a mi familia que siempre están apoyando y a mis compañeros”, concluyó.