PolíticaPortada

Landívar y las irregularidades en Desarrollo Social: “con la comida no se jode”

La presidenta del interbloque Frente de Todos realizó un análisis del funcionamiento de las herramientas cuestionadas: tarjeta Cabal, vales de alimentos y pasajes. Pidió que el Intendente o el Secretario Robbiani se presente en el HCD a dar explicaciones.


La presidenta del interbloque Frente de Todos, Mercedes Landivar fue la encargada de referirse al pedido de sesión especial ante las irregularidades detectadas en el área de Desarrollo Social.

 

Tuvo duro conceptos respecto al rol del secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida, Diego Robbiani y en ese sentido pidió que el intendente Ezequiel Galli o el propio Robbiani se presenten en el HCD a dar explicaciones.

 

“Estamos advirtiendo que estamos frente a la posible comisión de varios delitos penales. Y estamos advirtiendo también las irregularidades a la hora de aplicar estas herramientas en una de las áreas más sensibles del municipio”, aseguró la concejala.

 

Landívar realizó una reconstrucción detallada de los hechos respecto al funcionamiento de la tarjeta Cabal y otras herramientas y programas destinadas a personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad.

 

“Hay tarjetas que no se entregaron por diferentes cuestiones y se iban acumulando. Estas tarjetas tienen beneficiarios, una persona atrás que la necesita, estamos hablando de ingresos de 3000, 3500…”, explicó la concejala. Y continuó: “como nadie las entregaba, esta pilita de tarjetas se guardaba en la oficina de la subsecretaria”.

 

“Atrás de cada una de estas tarjetas hay una historia, una necesidad y hay un derecho. ¿Ustedes se imaginan tener tarjetas de personas que las están necesitando, guardadas en el escritorio? ¿Para qué? ¿Para comprarse cosas para beneficio personal? Hay que investigar”.

 

“Mentira que se terminó con el ‘nefasto asistencialismo’” afirmó Landívar y señaló que tanto los montos, como la decisión de la baja o el alta del beneficio era tomada de manera discrecional. “Esto no lo deciden las trabajadoras sociales, ellas hacen su trabajo como corresponde”, resaltó.

 

Por otra parte, describió que “antes de llegar a fin del mes de marzo, se tomó la decisión de ‘cerear’ las tarjetas” por lo tanto “personas que tenían saldo en las tarjetas de repente se encontraron con que ese saldo no estaba más. ¿Cómo vas a sacarle la plata a las personas de la cuenta?”.

 

 

Vales de alimento, pasajes y becas del programa Callejeadas

 

La concejala hizo referencia a otra de las herramientas apuntadas: los vales de alimentos frescos que se entregan a personas que tengan alguna necesidad específica de alimentación y a instituciones.

 

“Vayan a los proveedores y pregunténle qué retiraban. Ojalá los vecinos y las vecinas puedan retirar palta, rúcula, espinaca, peceto, lomo”, resaltó y agregó: “lo mismo sucedió con los pasajes que se entregan generalmente para trasladarse por una cuestión de salud”.

 

Respecto al programa comunitario “Callejeadas”, Landívar detalló que “otorga becas que se pagan en efectivo en el área de Desarrollo Social” y lanzó: “averigüemos qué pasó con el total de esas becas, hay una parte de esas becas que no se entregaron”.

 

 

El rol de los trabajadores

 

Landívar también dedicó varios minutos para hablar de la situación que atraviesan los empleados y empleadas del área ante una situación que como mínimo “se pudo saber que hace más de un año que pasaba”.

 

Destacó el valor de las personas que se atrevieron a denunciar y se preguntó “por qué el empleado o la empleada no quiso contarle esto a Diego Robbiani, sino que decide contárselo a una funcionaria por fuera del área”.

 

“Ustedes entienden lo que es para un trabajador tener que ver cómo con total impunidad se manejaban los recursos de la administración pública, generando un entorno laboral diría que macabro”, indicó Landívar.

 

 

Afirmó que los empleados “están atemorizados, cansados, agobiados. Solicito que seamos cuidadosos, que se proteja a estos trabajadores. Hay empleados que dicen que no lo contaban porque era tan alevoso, tan impune que creían que todos lo sabían”.

 

“Con cada uno de los supuestos hechos de corrupción del municipio se aplica el mismo mecanismo: se los niega, silencio, se lo minimiza y cuando todo estalla la culpa siempre es de la política. Me parece que es una situación muy delicada, tener la humildad de mirar a cada vecino y vecina y hasta pedirle perdón”, indicó Landívar.

 

Por último y visiblemente emocionada expresó que “con la comida no se jode. No demos explicación a lo inexplicable. Y esto no es un circo, sino díganme cuáles son los payasos. Lo que veo es una situación de mucha tristeza”.