Obras sanitarias: Coopelectric pidió un nuevo ajuste de tarifa y espera la aprobación del HCD
Es un incremento basado en la inflación de octubre a marzo que esperan montar sobre el pedido anterior, a septiembre de 2022. “No resiste ningún tipo de análisis no aprobar este incremento” definió Carlos Díaz.
Coopelectric presentó en el Concejo Deliberante un nuevo pedido de “ajuste” de la tarifa del servicio de obras sanitarias. En concreto, es una solicitud que buscan incorporar al pedido de anterior, de septiembre de 2022, y que está en tratamiento en el Concejo. El tema podría llegar a sesión en los próximos días, tras una solicitud en ese sentido de la cooperativa al Ejecutivo.
“Cualquier aumento duele. Más, vale que duele. Porque la situación no es fácil. Pero no queda otra alternativa. Solamente para mantener el servicio, no para ganar dinero como haría una empresa privada. La cooperativa en este momento está perdiendo. Está desfinanciándose por mantener el servicio de obras sanitarias” definió Carlos Díaz, tesorero del Consejo de Administración de Coopelectric al exponer sobre el tema en diálogo con Central de Noticias.
Cabe recordar que a fines de septiembre del año pasado se aprobó la prórroga de la concesión del servicio a la cooperativa. Semanas después se concretó el pedido de aumento al Deliberativo por más de 200%. El Ejecutivo realizó una auditoría de la solicitud y fijó en alrededor de 186% el aumento. En tanto, el 5 de noviembre se llevó adelante la audiencia pública, requisito para poner en marcha la suba.

El expediente está en análisis de la Comisión de Legislación del Concejo y allí ingresó este miércoles el segundo pedido de Coopelectric.
“Reconocimiento de la tarifa”
Díaz hizo hincapié en el “contexto en el cual nosotros estamos pidiendo este incremento. Es un reconocimiento de la tarifa que está congelada: estamos cobrando tarifa del año 2019”. Con ello se remontó al último aumento del servicio aprobado en el Concejo. “Si le decís al almacenero que te venda la lata de tomate al precio del 2019 te va a mirar como si fueras de otro planeta” contrastó.
“Solicitamos que se concrete ese ajuste de septiembre del año pasado y lo que estamos ahora pidiendo es que se reconozca el ajuste por inflación desde estos seis meses que han transcurrido” puntualizó sobre la presentación de este miércoles. Díaz subrayó que se trata de una proporción del “6% inflación mensual” desde septiembre hasta marzo, para sostener los costos de “pedido de incremento salarial de los trabajadores del servicio, el incremento del costo de energía eléctrica, el mantenimiento de los 47 pozos que tiene Olavarría, la red de agua que cada vez se agranda más. Cabe la lógica que no hay otra que aumentar”.
“Estamos con una tarifa de agua promedio en Olavarría que son 700 pesos aproximadamente por casa para tener 15.000 litros de agua disponible y el mantenimiento de las cloacas por mes. Yo creo que no resiste ningún tipo de análisis no aprobar este incremento” enfatizó Carlos Díaz.

Interpretó que de aplicarse la suba pedida, “hay un sector enorme de la ciudad de Olavarría al que no le va a hacer ni mella este incremento”. Para argumentar tal afirmación se remitió a los aumentos de costos de otros servicios como “televisión por cable o telefonía” que tienen subas tarifarias con mucha mayor frecuencia que obras sanitarias. Inmediatamente tuvo en cuenta que “para el sector más vulnerable tenemos una tarifa social disponible. Por lo tanto creo que no va a ser un impacto que modifique demasiado la economía de nuestros hogares”.
El tesorero de la cooperativa remarcó que los números de Coopelectric están en rojo. “Ahora vienen las paritarias, hay que responder. Si no se no se logra este incremento es un servicio que está en peligro desde la continuidad. Es tremendo lo que está ocurriendo”. Definió que “es una cooperativa y no gana plata con esto. Si se pudiera salir hecho en el servicio sería un logro”.
Y volvió sobre el contexto económico nacional: “yo creo que cualquier negocio o empresa en un país con una inflación del 100% que estamos hablando, si no hay incremento esto se lleva al barranco”.
En el Concejo
Carlos Díaz comentó que desde la presentación inicial, los integrantes de Coopelectric fueron citados por los concejales y recibieron solicitud de información específica.
“Hemos ido al HCD, hemos presentado toda la información técnica que se requirió, hemos abierto todo el presupuesto del servicio, los costos, estudios de costos. Y ahora se presentó este informe nuevo para el pedido de ajuste por inflación. Todos los requerimientos técnicos se han cumplido. Lo que queda ahora es la decisión final del Concejo Deliberante de aprobar este aumento” indicó.
A su vez, agregó que “hemos tenido algunos contactos con el Ejecutivo para que se apure esta definición porque no es sostenible la situación”.
En función de ello, Díaz estimó que habrá “un pronto” tratamiento del expediente en una sesión del Concejo. Cabe señalar que la próxima sesión ordinaria convocada es para el 13 de abril.
“Lamentamos profundamente vivir en esta situación de este caos económico. Los sectores más desprotegidos de Olavarría van a estar asistidos por una tarifa social, eso es el más importante” cerró el directivo de Coopelectric.