Más de mil olavarrienses no se podrán jubilar “si no se sanciona la Ley de Plan de Pago de Deuda Previsional”
Así lo confirmó Maximiliano Wesner, concejal y titular de Anses, teniendo en cuenta que es un proyecto “bloqueado” en el Congreso. Apuntan contra Juntos, que no da quórum para tratar este y otros temas.
Este viernes, el titular de la UDAI Olavarría, Maximiliano Wesner, confirmó que alrededor de mil olavarrienses no podrán jubilarse en caso de que no se sancione la Ley de Plan de Pago de Deuda Previsional, un paso importante para que aquellos que cumplan la edad y los requisitos puedan pasar a retiro.
En una publicación en redes sociales, Wesner señaló la importancia de la sanción de la Ley en el Congreso, ya que “permitirá este año a 1.000 olavarrienses pagar su deuda previsional y acceder a un derecho fundamental como es la jubilación luego de años de trabajo y esfuerzo”.
Este proyecto de Ley, cabe señalar, aún no llegó al recinto del Congreso en sesiones extraordinarias dado que no hubo acuerdo con Juntos, que decidió bloquear la posibilidad de debatir ante la falta de quórum.
El proyecto prevé que más de 800 mil personas puedan completar los años de aportes a través de un plan de pagos, y así poder jubilarse. Cabe recordar que la propuesta ya cuenta con media sanción en el Senado y otorga la posibilidad de cancelar las deudas previsionales a través de un plan de pagos.
Está destinado a dos grandes grupos de personas:
Quienes cuentan con la edad jubilatoria cumplida, pero no los 30 años de servicio realizados. Esto posibilita la regularización de los aportes adeudados y garantiza que la persona no deba solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Abarca deudas hasta diciembre 2008.
Quienes se encuentran a 10 años o menos de cumplir la edad jubilatoria y no cuentan con los 30 años de aportes necesarios. Este componente permite prever y cancelar anticipadamente la deuda previsional. En este caso, la fecha de corte es marzo 2012.