La Liga Federal 2023 comienza a definir equipos y formato
El Depto. de Competencias CAB brindó los primeros detalles del torneo que comenzará a finales de enero y que contaría con la participación de Racing y Estudiantes, aunque aún no figuran en el listado de equipos confirmados.
La edición 2023 de la Liga Federal avanza en su etapa de desarrollo. Un total de 72 equipos confirmaron su presencia en el torneo que estima tendrá 130 participantes entre los que se encontrarían los afiliados a la Asociación de Básquet de Olavarría.
Pensando que los olavarrienses serán de la partida, el certamen daría inicio el 28 de enero próximo con la Fase Regular que tendrá un total de 1100 encuentros. Los equipos estarán divididos en 8 zonas/regiones y estos a su vez se dividirán en dos grupos. La Fase Regular se disputará en 15 semanas clasificando los dos primeros equipos a Play-Off, finalizando el 14 de mayo.
Los equipos ubicados del 5° al 8° lugar disputarán la instancia de Play In (5° vs 8° y 6° vs 7°, el 20 de mayo) para luego pasar los dos ganadores a enfrentar a los equipos ubicados en la 3° y 4° posición (27 de mayo).
Los cuatro finalistas de cada subzona jugarán Play-Off a tres partidos (31 de mayo, 3 y 4 de junio), obteniendo así a los cuatro ganadores de cada región.
Los cruces entre regiones se darán al mejor de tres partidos comenzando con los Dieciseisavos de Final. Las finales de La Liga Federal 2023 están previstas para finales de julio.
A la fecha, los equipos que cumplieron los primeros pasos de inscripción son:
CÓRDOBA: Asociación el Ceibo, Bochas Sport Club, Club Almafuerte Las Varillas, Sportivo Suardi, Marcos Juárez, Club Atlético y Biblioteca Bell y Asociación Deportivo 9 de julio.
FORMOSA: Estudiantes de Formosa.
FEBAMBA: All Boys, Ateneo Popular Versalles, Club Claridad, El Talar, Estudiantil Porteño, Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó, Institución Sarmiento, Presidente Derqui, Sociedad Hebraica, Sportivo Escobar, Sportivo Pilar y Racing Club.
BUENOS AIRES: Estudiantes (La Plata).
ENTRE RÍOS: Atlético Tala de Rosario del Tala, Central Entrerriano de Gualeguaychú, Centro Bancario Gualeguay, Centro Juventud Sionista de Paraná, Ferrocarril de Concordia, Olimpia de Paraná, Paracao de Paraná, Social y Deportivo San José, Racing Club de Gualeguaychú.
CHUBUT: Racing Club de Trelew, Guillermo Brown de Puerto Madryn y Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn.
CORRIENTES: Club Básquetbol Córdoba.
LA RIOJA: Amancay Club, Club Atlético Riojano, Rioja Juniors, Club Social y Deportivo Facundo.
SANTIAGO DEL ESTERO: Belgrano y Nicolás Avellaneda.
TUCUMÁN: Talleres de Tafí Viejo, Club Avellaneda Central, Club Belgrano C y D, Club Atlético San Martin y Mitre de Tucumán.
NEUQUÉN: Biguá.
CHACO: Centro Cultural y Deportivo Santa Sylvina, Hindú Club y Regatas.
RÍO NEGRO: Club Social y Deportivo Roca y Unión de Río Colorado.
MISIONES: Club Atlético Bartolomé Mitre y Club Deportivo y Social Tokio.
SAN LUIS: Club Alberdi.
CATAMARCA: Hindú BBC.
REGIÓN 1: Almagro de Esperanza, Belgrano de San Nicolás, Club Provincial de Rosario, Club Sportmen Unidos de Rosario, Regatas de San Nicolás, Olimpia BBC, Santa Paula de Gálvez y Somisa de San Nicolás.
REGIÓN 2: Independiente de General Pico, Ferro Carril Oeste de General Pico, All Boys de Santa Rosa y General Villegas.
REGIÓN 3: Unión de Mar del Plata, Independiente de Tandil y Kimberley de Mar del Plata.
REGIÓN 5: Sport Club Cañadense y Centenario FBCCyD.