Información GeneralPortada

Comienza el XVII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito

Se llevará adelante en la ciudad de Buenos Aires. Cuáles son los objetivos y las áreas temáticas.


 

Por: Marcos Pascua 

 

A partir de mañana y hasta el miércoles se llevará adelante en la ciudad de Buenos Aires, el XVIII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, evento que se iba a desarrollar originalmente en 2020, pero que las restricciones por la pandemia obligaron a que sea postergado hasta el año 2022 y finalmente será llevado adelante en la última semana de este mes de septiembre. Sí, ya se termina septiembre.

 

A partir de mañana a las 9:00 horas en el Hotel Hilton dará comienzo el Congreso Argentino de Vialidad y, un foro de intercambio de experiencias y debate destinado a profesionales y técnicos que desarrollan su actividad ligada al sector vial y del transporte en general, ya sea desde el sector público o privado y en el ámbito rural o en el urbano.

 

Este evento es una gran oportunidad para que todos los involucrados en la planificación, el diseño, la construcción, el mantenimiento, la gestión, la seguridad vial, la movilidad y el transporte se encuentren para intercambiar experiencias y enriquecerse con el contacto entre colegas argentinos y del extranjero.

 

Objetivos 

 

El congreso tiene como objetivo generar un espacio donde conocer las novedades tecnológicas y científicas, actualizar conocimientos, conocer las nuevas tecnologías en materia de proyecto, construcción de obras de pavimentos, obras básicas, obras de arte, transporte, movilidad urbana, entre otras.

 

Además, es un espacio para debatir la mejor forma de integrar a los países de la región a través de sus caminos y para conocer los aspectos que involucran a la seguridad vial y el Decenio Mundial de Acción para la Seguridad Vial de las Naciones Unidas.

 

Áreas temáticas 

 

El congreso cuenta con diversas áreas temáticas donde se llevarán adelante disertaciones, exposiciones de trabajos técnicos y debates.

Esas áreas son las siguientes:

  • Gerenciamiento de redes y gestión de activos viales;
  • Conectividad, transporte y logística;
  • Tecnología inteligente: Conocimiento, innovación y creatividad;
  • Caminos rurales;
  • Seguridad vial: políticas para reducir la siniestralidad;
  • Pavimentos;
  • Multimodalidad sustentable en regiones urbanas;
  • Medioambiente y transporte carretero;
  • Planificación y proyecto de carreras.

 

Disertaciones

 

Algunas de las disertaciones que se presentarán serán “Innovaciones en el Diseño y Construcción de Pavimientos de Hormigón” en el área de pavimentos, mientras que en el área de Planificación y Proyecto de Carreteras se presentará la conferencia “Hacia una Nueva Especificación de Hormigones para Obras de Arte”, además en el área de Conectividad, Transporte y Logísticas se presentarán las conferencias “Transporte Multimodal: La experiencia Noruega”, “Desafíos del Transporte Nacional. El caso del Sistema de Navegación Troncal”.

 

Si querés acceder al programa completo, podes hacerlo acá y la información de los y las disertantes la encontrás acá.

 

Seguramente nos volveremos a encontrar en unos días con el deje este evento. Allí nos volveremos a leer.