Un sueño y los deseos en disputa
Las pujas en torno al tema TUVI tuvieron las voces de los concejales del Frente de Todos, al Ejecutivo, a la empresa, una adjudicataria y hasta el Ministerio de Trabajo. Galli y el faltazo al encuentro del Pro: ¿se avizora la tercera candidatura a la intendencia?
(Este es un resumen del newsletter Volver a las Fuentes, realizado por Josefina Bargas y Alexis Grierson. La versión completa la pueden leer acá).
TUVI: una apuesta y disparos a discreción
Sin dudas fue el tema que atravesó los últimos seis días. En todo el escenario siempre hubo escalada, hasta transformarse prácticamente en el tema absorbente de la política local. Hubo denuncias, contradenuncias, pedidos de sesión, recorridas, controles, más denuncias y una conclusión con final abierto.
Primero se deben realizar algunas valoraciones generales: el Municipio realizó una apuesta fuerte en materia de vivienda industrializada (eligió hasta el método wood framing por encima de otros) y esa apuesta tenía sus riesgos, manifestados en resistencia. A una apuesta grande, una resistencia grande. Y en todo esto, hubo y hay algo que no cierra.
La conclusión más triste, desde ya, es que el árbol tapa el bosque y se corren los ejes de debate: el déficit habitacional en Olavarría (la provincia y el país) es enorme, los alquileres en medio de una incertidumbre por el debate de una nueva Ley y un sinfín de damnificados por los errores de la primera sanción, la del proyecto del ahora diputado provincial Daniel Lipovetsky.
Lo concreto es que ante las dudas sobre el tipo de construcción, la empresa que ejecuta dicha construcción, los posibles errores administrativos y tantos etcéteras, aparecieron las denuncias. Las denuncias y las defensas, férreas.
El Frente de Todos buscó “acorralar” al oficialismo en la búsqueda de información y pidió una sesión especial. La presidenta del HCD Cecilia Krivochen tomó el pedido y llamó a sesionar este lunes por la mañana.
Independientemente de la sesión, se dijeron muchas cosas allí. Se denunció abiertamente que hay irregularidades no sólo administrativas sino también en la construcción, se denunció una mala aplicación del método de construcción de este sistema industrializado y hasta Juan Sánchez mostró las sospechas de la adjudicación de la empresa ganadora con un ofrecimiento económico muy bajo en la licitación (ganó con 50 millones de pesos): “si ofreció poco por algún lado tiene que obtener la ganancia, ¿y si compraron materiales de mala calidad?” dijo.
El pedido más fuerte fue el de suspender, por 10 días, los trabajos en las viviendas para que no avancen “y queden tapados los errores” y se buscó que los adjudicatarios recorran las casas junto a profesionales de la materia para poder hacer una evaluación.
Quizás un error en el que cayó uno de los concejales fue en adelantar una ¿interpelación? al Secretario de Obras Públicas, Julio Ferraro. Se buscó citarlo para la sesión especial “con carácter normativo de una interpelación” pero que entra en contradicción con la LOM y el reglamento interno del HCD: para que tenga ese carácter, deberá aprobarse un proyecto de convocatoria, fijar fecha, preguntas, y allí recién asistir. Incluso, Ferraro no está estrictamente obligado a ir.
Lo concreto es que se hizo énfasis, además, en que el encargado de certificar la obra por parte del Municipio en las Tuvi es Rubén Sierra (por lo bajo se aclaró que es la misma persona condenada y luego absuelta por la muerte de un joven por un limitador de altura del puente de avenida Sarmiento) y que habría importantes contradicciones y faltas entre lo firmado por los adjudicatarios en el convenio y el expediente normativo de dicho convenio. “Fueron engañados” dijeron los ediles.
De aquí en adelante, hubo varios gestos del Municipio reforzando la idea de que todo va sobre rieles y que las casas están realizadas con buenos materiales y siguiendo un método específico: primero fue Gonzalo Ortíz, subsecretario de Obras Públicas, quien explicó que el expediente no tenía errores, los adjudicatarios podrían ingresar a las casas el próximo lunes, y que “es ilógico el pedido de suspender la construcción de viviendas. Esto no haría más que demorar la obra y perjudicar a los vecinos en el sueño de la casa propia”.
A las horas (¿y con algún cambio de vocero de última hora?) quien salió al ruedo mediático fue el secretario Ferraro, quien destacó el rol (y atención con este nombre) de la ingeniera que controla los trabajos desde la empresa adjudicada, Susana Bairó. ¿Será una carta a tener en cuenta en la sesión especial?
Más allá de este pequeño asterisco, admitió que hubo atrasos en la firma del convenio con los adjudicatarios pero eso no lo hacía inválido, y que los materiales, a contrario de lo que se dicen (y muchos aducen haber visto) son de buena calidad. “Elaboramos un pliego con especificaciones técnicas de cómo tienen que ser los materiales y hacemos que se cumpla, tenemos inspecciones para verificar que se cumpla”.
En diálogos más informales, desde la comuna se hizo especial énfasis en que las casas, si eventualmente tuvieran un inconveniente “tienen garantía por un año” aunque esto no fue aclarado, aún, por ningún funcionario que habló públicamente. Seguramente, en la defensa de la postura oficial, el bloque Juntos aclare este punto en la sesión especial.
Claro que los adjudicatarios no quieren llegar a tener que ejecutar ninguna garantía y pretenden una obra bien hecha de entrada. Y justamente ….
La palabra de una adjudicataria
Era una de las piezas que faltaban: todo el mundo hablaba “en nombre de” pero ningún adjudicatario o adjudicataria había tomado la palabra en este tema. Pues bien, hubo una que lo hizo y comentó su situación catalogada de “desilusión” por varios puntos bastante técnicos, pero uno que ponía en sospecha no tanto la calidad de los materiales, sino la metodología de construcción por parte de la empresa de Mariano Escobedo (así figura el nombre de la empresa en la licitación).
Tras varios días de lluvia entre enero y febrero, ella misma pasó por el barrio para ver las casas. Allí “es donde sentí la sensación de desilusión porque vi paneles tirados en el suelo, otros que estaban colgando y el viento los movía. Se notaba que estaban mojados, desde la vereda uno podía ver una mancha negra. Era una foto horrible y no esperaba encontrarme con eso” relató. Ese fue el origen de la desconfianza.
Mencionó ciertas contradicciones entre reuniones donde oficialmente se informaban algunas cuestiones que no sucedían, algunos puntos con muchas diferencias y finalmente la firma del famoso convenio donde se mostraba, otra vez, contradicciones entre la ordenanza que regula el sistema y lo que finalmente sucedió con la documentación que recibieron.
Aquí podemos hacer un alto: una importante fuente del Palacio San Martín confirmó a este newsletter que hubo consultas “externas” acerca de cómo estaba conformado el expediente y que se indicó como “ordenado”. ¿Quién fue una de estas personas que chequeó toda la cuestión administrativa? Margarita Arregui, hoy secretaria del HCD “y que ha sido muy crítica de la gestión de Ferraro”.
De todos modos, esta oscilación entre “casas mal hechas” y “casas de mala calidad” continuaba latente. No quedaba claro dónde estaba la falla, o si todo estaba fallando. Entre el enojo del oficialismo que insistía que las casas estaban bien y “estamos tratando de dar una mínima solución a algo que ni Provincia ni Nación aportan” a las constantes denuncias, llegó el momento de …
La recorrida de Galli
Aquí hay un pequeño cruce de temas. Mientras surgían las dudas de las razones por las que el intendente Galli no fue al Foro de Intendentes del Pro en La Plata, apareció una comunicación que lo mostró recorriendo las viviendas industrializadas del Tuvi.
Defendieron abiertamente el sistema de wood framing y Galli incluso lo definió como “lo que viene en el futuro. Presenta una serie de beneficios con respecto al sistema de construcción tradicional como por ejemplo la eficiencia energética y tienen un excelente sistema de aislación”.
Acompañado de Hilario Galli, Julio Ferraro y Susana Bairó (sigan de cerca este nombre) el jefe comunal aprovechó para tirar un palito hacia arriba y, de paso, atacar a la oposición local -que es oficialismo a nivel provincial y nacional- dejando en claro que “No tenemos planes de viviendas nacionales ni provinciales pero vamos a seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a los olavarrienses a cumplir el sueño de la casa propia”.
Las posturas estaban más que claras: un Ejecutivo y su defensa férrea del programa industrializado, y un Frente de Todos dispuesto a “exponer” las deficiencias de las viviendas en calidad, método de construcción y empresa elegida para llevar adelante la obra.
Vamos a señalar que hay más elementos. Se hizo circular un informe técnico con durísimas críticas a la obra y fotos de las fallas detectadas. Algunas semanas antes, también se difundieron las explicaciones de la ingeniera sobre problemas técnicos en el inicio de la obra que derivaron en la demora.
Cuando todo parecía encaminado hacia la sesión especial, tuvimos…
La inspección del Ministerio de Trabajo
“¿Cuándo comunicó una inspección el Ministerio de Trabajo local? ¿Cuándo hizo controles un sábado?” se preguntó, visiblemente enojado, un funcionario local. Horas después el Intendente, de forma sutil, le pondría palabras a las inspecciones de la delegación local del Ministerio de Trabajo: “El Estado al servicio de la política” dijo en su cuenta de Twitter cerca de las 23 horas.
Lo concreto es que, más allá de ese tema no menor, la delegación del Ministerio de Trabajo encontró irregularidades en la empresa que gestiona las TUVI industrializadas. Lo más importante: inconsistencias entre la fecha de ingreso de los trabajadores y lo que manifestaron como tal, y la falta de estudios preocupacionales, además de encontrar varias formas de tributación que entraban en contradicción entre sí.
Se le pidió a la empresa la corrección y la entrega de documentación pertinente para regularizar su situación, caso contrario podrían ser infraccionados.
Esta inspección, independientemente del momento en que fue efectuada, apuntala el corazón de una de las principales críticas opositoras, que es que la empresa de Mariano Escobedo no tiene ni antecedentes ni una regularidad “firme” para haber sido elegida como la empresa que lleve adelante los trabajos. Justamente, en la conferencia de prensa del Frente de Todos en el HCD los ediles indicaron que “en el mes que la empresa ganó la licitación su titular se dio de alta para ser empleador” dando a entender “improvisación”.
De todos modos, el oficialismo catalogó de “burdo” el control del Ministerio y denunció que “con el relleno sanitario la gente de ADA fue dos veces a controlar, es correr muchos límites” y se insistió con “el Estado al servicio de la política”.
Una pequeña conclusión
A esta historia le faltan varios capítulos. Lo concreto es que para saber si las casas son “buenas o malas” habrá que esperar. El martes y miércoles los adjudicatarios podrán hacer visitas a la obra. Según se pudo saber, la comunicación que recibieron expone que “una sola persona” por adjudicatario puede ir con lo que, hasta ahora, tienen que elegir si ir ellos o un experto que pueda detectar estos problemas si es que existen. Pero hay un tema latente: judicializar la situación.
En el Concejo Deliberante será difícil que se aprueben proyectos cuando el oficialismo tendría también el voto de sus aliados del radicalismo.
Lo concreto es que la apuesta fuerte tiene resistencias. Y algunas desprolijidades que deberán recalcular pensando en el futuro. ¿Se podría pensar en viviendas industrializadas con otro sistema, como el steel framing, por citar un ejemplo? Es una posibilidad.
Y un dato no menor: hasta ahora no hubo absolutamente ninguna queja de las viviendas de construcción tradicional, lo que puede concluir en que el sistema de adjudicación de TUVI tendrá acuerdos o diferencias pero sirvió. Todo el problema se concentró en las industrializadas, donde se deberá reveer qué falló y qué no puede volver a fallar, en caso de que la gestión municipal decida “apostar a futuro” en palabras del Intendente Galli.
El faltazo, las versiones, los caminos
Del Galli referente provincial al duro mensaje del Foro de Intendentes. Si bien las TUVI y la recorrida por el edificio del Instituto de Educación Física fueron prioridad para Galli y motivo suficiente para no viajar a La Plata junto con los mandatarios Pro, su ausencia dejó otro mensaje y hasta algunos reproches… la interna de Juntos también juega su partido.
Si bien Santilli, Grindetti y Garro acordaron un boxeo pero con guantes de peluche -no criticarse con dureza ni profundizar diferencias (que se dirimirán puertas para adentro, en el cierre de listas o una eventual PASO para la gobernación)- el jefe comunal de nuestra ciudad dejó en claro reiteradas oportunidades que trabajará para que el “Colo” sea el sucesor de Kicillof en la Provincia de Buenos Aires.
A eso debemos sumar la postura de Grindetti de que “un intendente debe ser gobernador”. “Lo que no dice es que el intendente que quiere que sea gobernador es él mismo” se quejó un poco entre risas un consultado por la interna.
Lo concreto es que la reunión del Foro de Intendentes podría servir, también, para potenciar otros candidatos más allá de Colo Santilli. Incluso, en “detrimento” de la inminente candidatura del diputado nacional.
La agenda local primó y le sirvió, también, para “avalar” una profundización de ruidos internos. “Además es una aventura que no va a prosperar, las candidaturas se van a buscar unificar o ir a internas con el radicalismo y para eso vamos a necesitar un solo nombre, no 10 como quieren algunos” indicó una fuente cercana al Intendente en diálogo con este newsletter.
Pero también pasó algo más, digamos todo. Es más que visible que Galli y su aventura provincial puede desviarle el foco del futuro local… no sería la primera vez que sucede en un dirigente político. En ese sentido, la respuesta ante las insistentes consultas sobre lo sucedido con el Foro fueron “si va a ser candidato a Intendente tiene que enfocarse al 100% en los problemas de los olavarrienses y seguir de cerca cada tema que sucede en la Municipalidad”.
Si bien lo que siguió fue un “igual falta un año, puede pasar cualquier cosa” la risa cómplice de las palabras casi que confirmaron que Ezequiel Galli tendría decidido candidatearse y aspirar por un nuevo periodo como intendente de Olavarría.
* Un extracto
Esta publicación es parte de la edición de este domingo del newsletter Volver a las Fuentes que escriben Alexis Grierson y Josefina Bargas. La edición completa está disponible aquí y se suscribir de forma gratuita para recibirlo por mail dejando sus datos en este formulario.