Loma Negra proyecta un año con producción récord en la industria del cemento
El CEO Sergio Faifman informó sobre el trabajo de Fundación Loma Negra. También habló de la actualidad del abastecimiento de energía y la proyección industrial.
Este jueves el CEO de Loma Negra, Sergio Faifman, brindó una charla para medios locales en la que expuso la actualidad de la industria del cemento y planteó el escenario del abastecimiento de energía con el contexto de guerra entre Rusia y Ucrania. Fue en la sede de L´Amalí donde destacó que se proyecta un año con producción en alza en comparación con 2021 y, además, con récord industrial.
El encuentro tuvo como actividad principal la presentación del Informe de Sustentabilidad de Loma Negra en el que el eje central fue la relación con la comunidad.
En ese punto, se profundizó en la labor de la Fundación Loma Negra que cuenta con cuatro programas de llegada a las comunidades.
“Este fue nuestro primer reporte y era intención volcar lo que venimos haciendo en los últimos años en Loma Negra en el trabajo con la comunidad, en medio ambiente, diversidad, inclusión” dijo Faifman quien señaló que se buscó “compartir” la información y “definir metas” a futuro.
Producción
En cuanto a la actividad industrial, Loma Negra busca mantener el nivel de producción pero ¿se prevén inconvenientes en el abastecimiento de gas?
“Todos los años hay problemas de gas para la industria y este año pensamos que va a ser similar. A eso se sumaron los problemas relacionados con la guerra, con el precio, y con el carbón que está complicado no solo por precio sino además para conseguirlo” indicó el CEO. Previamente había expuesto sobre los cortes se servicio que durante el invierno suelen aplicarse a la industria.
[soliloquy id=”52304″]
En ese marco, contó que la empresa importó un barco con gas que ya arribó al país. “Con lo que tenemos contratado de gas y ese barco no prevemos problemas de abastecimiento ni de producción para el invierno en Loma Negra” definió.
Tuvo en cuenta que por estos días la labor “es normal” en todas las plantas de Loma Negra. En ese punto comentó que por un desperfecto eléctrico no está en funcionamiento la línea 2 de L´Amalí, pero esperan la llegada desde China de los repuestos para retomar los trabajos la semana próxima. “Todas las fábricas siguen operando normalmente y con gas” remarcó.
En cuanto a la producción, el año 2021 terminó con una mejora para el rubro cemento en el país. “El 2021 tuvo un repunte, fue un recupero de la pandemia y un poco superior” indicó. Las toneladas producidas por el sector, que tiene a Loma Negra como la principal empresa, “estuvieron casi a niveles récord de la industria, similares a 2015 y 2017”.
Respecto del inicio de este año, Faifman contó que “los primeros meses fueron muy buenos comparados con el año pasado, cuando el crecimiento vino de abril en adelante”.
“Estamos previendo para este año un crecimiento respecto de 2021 y posiblemente niveles récord de la industria de 2017 para acá” subrayó.
El conflicto que por estos días planteó el sindicato AOMA Olavarría fue otro de los puntos de consulta al CEO de Loma Negra. Este jueves no hubo medidas de fuerza en la planta local, y el empresario explicó que “es una negociación que ya veníamos hablando desde la Asociación de Fabricantes (AFCP) con AOMA Central”. Expuso que la semana pasada se había dialogado sobre el tema con el secretario general de AOMA nacional, Héctor Laplace, “para solicitarle avanzar con este tema que venía demorado. Él nos respondió que esta semana iba a estar en un congreso en Salta y que retomábamos las conversaciones la semana próxima. En la misma línea hablamos esta semana después de estos acontecimientos que nos sorprendieron”. Faifman dijo que quedó “ratificado” que la semana que viene habrá un encuentro para “avanzar con este tema, no solo en Olavarría sino en todas las plantas de Loma Negra”.
Los programas para la comunidad
Respecto de la relación con la comunidad, parte del trabajo de fondo era cambiar la imagen que tenía la Fundación Fortabat. Hoy la fundación Loma Negra busca otros valores de desarrollo. “La Fundación Loma Negra fue fundada con ese espíritu, no de generar beneficencia o donaciones sino generar herramientas con foco en la juventud para dar educación, trabajo, cultura. El foco de la fundación debe estar en acciones que trasciendan a Loma Negra. Por eso debemos tener aliados locales que, Loma Negra esté o no, esas acciones queden en la comunidad y la gente” expresó.
Actualmente la Fundación Loma Negra desarrolla los programas Puente de mejora educativa, Compromiso, vinculado a acciones de voluntariado; Raíces que se relaciona a emprendedores y Transformar, sobre desarrollo habitacional.
Sobre cada uno de ellos expuso Lucrecia Loureiro, directora de Legales y Asuntos Corporativos de Loma Negra, quien también estuvo en la charla de Faifman con medios locales.
En cada una de las comunidades estos programas tienen distintos impactos. En Olavarría “Dos días en tu futuro” y el de emprendedurismo que se desarrolla con Crecer Juntos, son los que tienen mayor arraigo.
Ver esta publicación en Instagram
Se desatacó especialmente que en 2021 aumentó un 25 % la participación de voluntarios internos.
En el marco de estas actividades, Faifman estuvo este miércoles en el ITECO. En tanto, respecto del programa Transformar, se explicó que su origen parte de una experiencia que se llevó adelante en Brasil y buscan darle “un salto importante” en nuestro país. “Empezamos hace algunos años pero es muy difícil implementarlo sin la pata del Estado” tuvo en cuenta el CEO quien aclaró que respecto del programa habitacional “la intención es implementar un programa con aliados y salir del modelo de donación”.