Carolina Píparo: “me apasiona trabajar en esta Provincia, me duele, me interpela”
Es precandidata por el frente Avanza Libertad y en las últimas horas estuvo en Olavarría. Críticas a Juntos, al kirchnerismo y sus propuestas para el Congreso. “Escuchamos un mismo reclamo, de una política que no se acerque solamente en campaña” dijo.
La precandidata a diputada nacional por Avanza Libertad, Carolina Píparo, estuvo entre este martes y el miércoles en Olavarría de pasada en su agenda de campaña para las PASO. Recorrió Azul, nuestra ciudad y Loma Negra. Combinó visitas a familiares con actividades electorales. En ese marco, habló unos minutos con Central de Noticias.
“Tenemos jornada completa” dijo sobre sus actividades programadas para el martes. En Azul mantuvo encuentro con los precandidatos locales de la lista que la tiene como referente junto a José Luis Espert. Mientras, en Olavarría se movió por su cuenta ya que, según adelantó en dos semanas regresarán ambos dirigentes con actividades que incluirán a los precandidatos al HCD de nuestro distrito, donde hay dos listas que irán a internas en Avanza Libertad.
“Tengo el corazón en dos, en Olavarría y en La Plata” dijo Carolina sobre su pasado en nuestra zona. Es nacida en la capital provincial, y de muy chica su familia se trasladó a Olavarría y Loma Negra donde vivió varios años.
Con ello contó que este martes, “visité en Loma Negra a mi familia, pero también estuvimos charlando en Olavarría con vecinos y comerciantes. Escuchamos un mismo reclamo, de una política que no se acerque solamente en campaña. Bueno, es la primera vez que me postulo como candidata a diputada nacional, actualmente soy diputada provincial, y la realidad es que yo no hago diferencia entre campaña y no campaña. Siempre trabajo de la misma manera, muchos lo hacen, y deberíamos hacerlo todos, que es nunca alejarnos de la gente”.
-Esta primera postulación a diputada nacional se dio también con un cambio de partido. ¿A qué se debió tu salida de Juntos por el Cambio?
Fue un proceso, porque Juntos por el Cambio no existe más, es un espacio que está definiendo liderazgos, definiendo otros temas que tal vez está mucho más enfocado en el 2023. José Luis había hecho una propuesta que para mí sí era muy interesante, de hacer una gran interna para que haya un gran frente opositor. Ante propuestas autoritarias del kirchnerismo en el Congreso, me parecía interesante esa interna. Obviamente cuando él me hizo esta propuesta me encantó la idea y lo charlé mucho con mi familia, que es la que tiene que estar de acuerdo para que yo haga este trabajo y esta campaña. La verdad es que me apoyaron mucho. Ahora estamos recorriendo.
-¿Qué característica tiene Avanza Libertad y qué le aportas vos a ese frente?
Avanza Libertad lo que tiene en principio como característica las ideas liberales en lo económico. Vengo a sumar desde lo social, soy trabajadora social. Coincidimos en gran parte en que es un sistema que hace muchos años que no funciona. Los dos somos nuevos en esto, porque yo tengo tres años y medio y él dos, y somos personas que venimos a aportar, queremos aportar.
El gran desafío es la provincia de Buenos Aires. A mí me apasiona trabajar en esta Provincia, me duele, me interpela y es lo que quiero seguir haciendo.
-¿Qué expectativas tienen para las PASO?
Encontramos mucho apoyo en la calle, soy muy agradecida de eso porque siempre lo he encontrado. Yo espero que la gente confíe en nosotros, comprenda que nadie le quita un lugar a nadie, que es una elección legislativa, vamos a elegir nuestras voces en los Concejos Deliberantes, la Legislatura y el Congreso. Nosotros vamos a ser una verdadera oposición, vamos a levantar la voz fuerte por cada reclamo bonaerense en el Congreso.
-Decís “ser una verdadera oposición”, ¿no la hay actualmente en la Provincia?
Creo que a la oposición que se presenta hoy en las listas le faltan matices, no encuentro grandes diferencias. Lo digo por la oposición de Juntos, como se llama hoy. Sí encuentro una apuesta muy fuerte del kirchnerismo, me parece una lista desvergonzada.
-¿Por qué?
Me parece un premio al fracaso, porque la mitad del país es pobre y la primera candidata es Victoria Tolosa Paz, presidenta de la mesa del hambre.
Y (Daniel) Gollán, segundo candidato, fue ministro de Salud de la provincia, creo que tiene encima una pésima gestión que no ha sido solo provincial sino nacional. Es una de las peores gestiones de la pandemia del mundo, creo que los argentinos hemos pagado un costo muy alto en esta cuarentena eterna, de esta no gestión de las vacunas. Una gestión tardía, porque hoy podemos decir que tenemos vacunas pero las podríamos haber tenido mucho antes. Mientras el kirchnerismo presenta proyectos como reforma judicial, Ministerio Público Fiscal, impuesto a la riqueza, o sea, proyectos absolutamente alejados de la realidad de la gente, del sentido común, y de lo que reclama el vecino.
-¿Cuáles son tus propuestas?
Yo tengo tres propuestas fuertes que son el sistema educativo, creo que tenemos que discutirlo. La Ley de Alquileres, creo que la tenemos que derogar. Tenemos que discutir sobre asociaciones sindicales, hay que democratizarlas.
-¿Qué buscarías con el sistema educativo a través del Congreso?
Creo que hay que hacer una reforma integral, los chicos tienen que estar más horas en los colegios. Hay que fortalecer los clubes. Sobre todo poder consensuar los contenidos básicos. Tenemos que asumir el desastre de la educación, asumir que la educación ha dejado de ser una herramienta igualadora. Tenemos que asumir que quitando la pandemia, los chicos que van a un colegio privado los chicos tiene 5 días de clase por semana y muchas escuelas públicas tienen 1, 2 o 3 días. Entonces no creo ni siquiera que los docentes se sientan representados por un Baradel que te corta las clases cuando él quiere. Creo que la educación es libertad y es un tema que nos convoca, o debería de mínima convocarnos, porque en la pandemia se ha hecho más cruel esta mirada pero existe hace mucho, que la escuela es desigual.
-¿Querés decir algo más?
Esperamos que nos acompañen.