Luego de su candidatura, Gollán dejará el Ministerio de Salud en noviembre
Sostuvo que “seguramente” el viceministro Nicolás Kreplak lo suceda en el cargo. Continuará más allá de la campaña dado que hay que “lidiar con la pandemia”.
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, dijo que dejará su cargo cerca de noviembre y sostuvo que “seguro” su sucesor será el viceministro Nicolás Kreplak quien seguirá “manejando y llevando adelante” la cartera.
Tras ser confirmado como segundo precandidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, Gollan indicó hoy que continuará como ministro “hasta bien cerca por lo menos de las elecciones (generales) de noviembre” ya que “todavía” se debe “lidiar con la pandemia”.
El funcionario bonaerense, una de las caras más visibles del gobierno de Axel Kicillof en el marco de la pandemia de coronavirus, también adelantó que “seguro” será Kreplak (también de gran visibilidad) quien “va a seguir manejando y llevando adelante” la cartera sanitaria porque “tiene una experiencia de gestión impresionante”.
De cara a los comicios, el funcionario bonaerense consideró que “la gente va a valorar mucho que los cuidamos y se cuidaron” durante la pandemia, y anticipó este fin de año “con algunas medidas de cuidado, porque no es que ya se ganó la batalla, vamos a tener otra realidad”.
Por otro lado, Gollan responsabilizó a referentes de Juntos de querer “instalar la necropolítica” en la que “todo es mensaje de odio y destrucción” y apuntó específicamente a declaraciones de la diputada Graciela Ocaña, quien buscará renovar su banca.
“Yo le escuchaba decir que la provincia de Buenos Aries tiene el 38,5% de la población y el 50% de los fallecidos por Covid”, señaló. Y pidió no entrar “en ese juego” ya que “la ciudad de Buenos Aires, con todos los recursos, con un PBI enorme, con el doble del que tiene la provincia de Buenos Aires per cápita, con un presupuesto gigante, con todo cerquita, porque (la CABA) no es una provincia gigante, con la mayor estructura hospitalaria privada del país, es por lejos -cada millón de habitantes- la jurisdicción con mayor mortalidad y mayor cantidad de casos”.