Información GeneralPortada

La Casa de la Provincia de Olavarría, de las primeras en licitarse

Lo anunció el Ministerio de Infraestructura provincial, junto con las de Baradero, Chascomús y Ezeiza. Una obra pensada “en el marco de la pandemia”. Ezequiel Galli estuvo en el acto de apertura de ofertas.


El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas y en articulación con el Ministerio de Gobierno bonaerense, licitó las obras para la construcción de las primeras cuatro Casas de la Provincia.

 

Una de ellas se construirá en Olavarría y del acto de apertura de ofertas participó el intendente Ezequiel Galli. En paralelo se licitaron también edificios similares para Baradero, Chascomús y Ezeiza.

 

“Estos edificios están destinados a acercar el Estado Provincial a los vecinos y vecinas de todo el territorio bonaerense. Se busca brindar un espacio a aquellos organismos provinciales que tienen presencia en los municipios, con el fin de agilizar los distintos trámites administrativos” se recordó sobre la obra.

 

El diseño de las Casas de la Provincia se pensó “en el marco de la pandemia”, para facilitar la ventilación y evitar la aglomeración de personas. Cabe recordar que en Olavarría, la obra se desarrollará en Junín casi Necochea.

 

 

El objetivo de la obra es mejorar la calidad de atención al público, mediante sistemas orientados a la “ventanilla única” y la atención personalizada. Entre las dependencias que podrá albergar el edificio se encuentran el Registro Provincial de las Personas, el Instituto de Previsión Social, IOMA, ARBA, Patronato de Liberados, delegaciones del Ministerio de Trabajo, Educación y Ministerio de Mujeres, entre otras.

 

Además, esta obra implica una mejora en las condiciones laborales de los trabajadores que se desempeñan en estos organismos que funcionan en los municipios. También conlleva un ahorro para la Provincia, ya que la mayoría de esas dependencias hoy deben alquilar locales para funcionar.

 

Cercanía

 

La Ministra de Gobierno, María Teresa García, explicó que “desde el inicio de esta gestión, el gobernador Axel Kicillof nos pidió que acercáramos el Estado a los problemas de la gente para que las soluciones puedan estar al alcance de la mano”.

 

Asimismo, indicó: “Una de nuestras preocupaciones tenía que ver con la necesidad de llevar sedes administrativas en las que pudiesen funcionar delegaciones de los organismos esenciales. Trabajamos para que las nuevas Casas de la Provincia sean capaces de reflejar y contener no sólo la enorme extensión, sino también la diversidad de la provincia de Buenos Aires con sus particularidades”.

 

“La pandemia y las consecuentes limitaciones para desplazarse de un punto a otro hoy han puesto en evidencia la enorme necesidad, que ya existía en el interior provincial, de contar con sedes descentralizadas del gobierno provincial, que permitan agilizar los trámites sin necesidad de recorrer cientos de kilómetros hasta La Plata o a las grandes ciudades”, agregó.

 

Calidad

 

Ernesto Selzer, Subsecretario de Obras Públicas, expresó: “Cumpliendo con las directivas del Gobernador Kicillof, a través del Ministro Simone, vamos a ejecutar las obras de Casas de la Provincia con un nivel de calidad que no se construye hace años”.

 

Agregó que “estas obras, además, están pensadas para crear nuevos puestos de trabajo, para que puedan construirlas empresas locales con materiales y mano de obra propia. En cuanto al diseño, es importante destacar que lo concebimos en el marco de la pandemia, entonces, también planteamos espacios con ventilación adecuada y ambientes que eviten el amontonamiento de gente. Se trata de edificios modernos y sustentables”.

 

Cabe destacar que los edificios serán accesibles y ambientalmente sustentables, con paneles solares para bajar el consumo eléctrico, artefactos LED y la recuperación de aguas de lluvia. Además, serán construcciones flexibles, previendo modificaciones según la necesidad de cada municipio, así como transformaciones tecnológicas o administrativas.

 

En ese marco, Rodolfo Macera, el titular de la Dirección Provincial de Arquitectura, área que estará a cargo de la ejecución de estos trabajos, indicó: “Las Casas de la Provincia son edificios estatales que permanecerán en el tiempo, para que, por ejemplo, ninguna dependencia del interior tenga que seguir pagando alquileres; son de calidad e industria nacional y generarán empleo y desarrollo económico en cada uno de los municipios”.

 

 

Licitación

 

Respecto a los actos licitatorios, los mismos fueron llevados a cabo el jueves y viernes en el Auditorio “Ing. Huergo” del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y consistieron en la apertura de 29 ofertas. Se espera licitar aproximadamente 80 obras para la construcción de Casas de la Provincia a lo largo del año.

 

El presupuesto oficial para las Casas de la Provincia de Chascomús, Ezeiza y Olavarría, que se edificarán en tres plantas, fue superior a los 182 millones de pesos cada una. Por su parte, el edificio contemplado para Baradero, de dos plantas, implica una inversión de más de 146 millones de pesos por parte del gobierno bonaerense.

 

A través de videoconferencia, se hicieron presentes el intendente Esteban Sanzio, de Baradero, junto al subsecretario de Modernización y Gestión Pública, Rodrigo García Otero; el subsecretario de Obras Públicas de Ezeiza, Alejandro Carballo; y los jefes comunales Javier Gastón y Ezequiel Galli, de Chascomús y Olavarría.